Economía 13News-Economía Hace 2 horas

Argentina y EEUU cerca de firmar histórico acuerdo comercial: las claves del entendimiento bilateral

El embajador Alec Oxenford confirmó que las negociaciones están en etapa final y aguardan el momento propicio para el anuncio oficial que transformará la relación económica entre ambas naciones

Las autoridades argentinas comunicaron que las tratativas para sellar un convenio comercial con Estados Unidos atraviesan su fase definitiva. Según reveló el representante diplomático de Argentina en Washington, Alec Oxenford, únicamente restan detalles protocolares para formalizar el entendimiento que cuenta con respaldo del Departamento del Tesoro norteamericano.

El funcionario señaló en declaraciones radiales que las conversaciones entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump avanzan satisfactoriamente. "Las negociaciones se encuentran en fase conclusiva", expresó Oxenford, anticipando novedades en el corto plazo respecto al anuncio del convenio bilateral.

Coordinación de tiempos para el anuncio oficial
El diplomático explicó que actualmente se evalúa cuál sería el escenario más conveniente para comunicar el acuerdo. Según manifestó, ambos gobiernos buscan sincronizar la difusión pública del entendimiento considerando su relevancia institucional y mediática.

"Se trata de coordinar la oportunidad más favorable para presentar este logro a la opinión pública", sostuvo el embajador durante su intervención en Radio Mitre. La búsqueda del timing apropiado responde al impacto significativo que generará el anuncio en los mercados financieros y las relaciones internacionales.

Aunque compromisos de confidencialidad le impiden revelar contenidos específicos, Oxenford aseguró que el convenio influirá favorablemente en el vínculo bilateral durante períodos extensos. El funcionario destacó además los efectos positivos del swap monetario por 20.000 millones de dólares sobre la estabilidad macroeconómica nacional.

El agro aportó USD 34.500 millones hasta octubre: 2025 ya es el tercer mejor año histórico

Impacto del respaldo financiero estadounidense
El representante argentino subrayó cómo el intercambio de divisas contribuyó a contener las turbulencias económicas registradas recientemente. "Los resultados actuales serían impensables sin ordenamiento fiscal y respaldo de nuestro socio estratégico", afirmó Oxenford refiriéndose al apoyo de Washington.

La línea de canje monetario opera como respaldo ante posibles volatilidades cambiarias, brindando mayor previsibilidad al mercado financiero local. Este instrumento complementa las políticas económicas implementadas por la gestión de Milei orientadas a reducir la inflación y recuperar credibilidad externa.

Optimismo sobre el futuro económico argentino
El embajador expresó expectativas favorables respecto a la trayectoria económica del país. Oxenford considera que Argentina está encaminándose hacia una oportunidad histórica para romper décadas de estancamiento y retroceso relativo frente a otras economías emergentes.

"Observamos la posibilidad de abandonar este prolongado período de deterioro institucional y comenzar una etapa de progreso sostenido", manifestó el diplomático. Según su visión, la comunidad internacional evalúa positivamente las transformaciones estructurales emprendidas por el gobierno argentino.

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El funcionario proyectó que las modificaciones legislativas que entrarán en vigencia tras la incorporación de nuevos legisladores en diciembre permitirán observar mejoras concretas en la calidad de vida ciudadana. "Las reformas producirán efectos tangibles en el bienestar de la población", aseguró.

Reconocimiento internacional del liderazgo presidencial
Oxenford destacó la participación del mandatario argentino en el American Business Forum desarrollado días atrás. El embajador ponderó el valor diplomático que representa tener un presidente con alta visibilidad en espacios globales de discusión económica.

"Entre aproximadamente doscientos jefes de Estado, Milei fue seleccionado como uno de los dos representantes políticos invitados", remarcó el funcionario. Esta distinción refleja el interés internacional por el modelo económico implementado en Argentina y su evolución reciente.

La presencia presidencial en foros empresariales internacionales genera oportunidades para promover inversiones extranjeras y fortalecer lazos comerciales. Según Oxenford, diversos países observan con atención la experiencia argentina en materia de estabilización macroeconómica y control inflacionario.

EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos

Cancillería refuerza el discurso sobre vínculos estratégicos
Pablo Quirno, flamante titular de la cartera de Relaciones Exteriores, coincidió con el diagnóstico optimista del embajador. El ministro calificó los lazos con Estados Unidos como óptimos y describió el inminente acuerdo como un avance adicional en esa dirección.

En declaraciones al medio Ámbito, Quirno adelantó que su gestión priorizará expandir la inserción internacional mediante incremento del intercambio comercial y captación de capitales externos. El funcionario vinculó el desempeño electoral gubernamental con capacidad mejorada para atraer financiamiento productivo.

El canciller enfatizó los múltiples desplazamientos presidenciales al exterior como herramienta para consolidar relaciones bilaterales estratégicas. Estos viajes diplomáticos buscan posicionar a Argentina como destino atractivo para inversiones en infraestructura, energía y tecnología.

Proyección de la alianza estratégica con Washington
Con el convenio comercial próximo a concretarse, el gobierno nacional apuesta por establecer una asociación duradera con la administración estadounidense. La agenda conjunta incluye cooperación en áreas financieras, facilitación de comercio e impulso a proyectos de inversión binacional.

Según la perspectiva oficial, Argentina ofrece un caso de estudio valioso para economías que buscan reducir presiones inflacionarias mientras reactivan el crecimiento. "Diversos países analizan nuestro proceso de transformación económica", concluyó Oxenford.

Te puede interesar

Goldman Sachs destaca a Argentina entre emergentes con mayor margen de expansión económica

El banco de inversión estadounidense identificó capacidad ociosa significativa en la economía nacional, lo que permitiría crecer sin presionar la inflación si se consolida la estabilidad macroeconómica

El agro aportó USD 34.500 millones hasta octubre: 2025 ya es el tercer mejor año histórico

La liquidación de divisas del sector agroindustrial alcanzó USD 34.500 millones entre enero y octubre de 2025. Este volumen ubica al año como el tercero con mayor aporte histórico de dólares del agro. Solo los años 2021 y 2022 superan este registro, cuando se liquidaron más de USD 82.000 millones en total. El dólar blend y la reducción temporal de retenciones impulsaron la oferta de divisas durante los primeros diez meses

Caputo anticipa cambios en el esquema cambiario: qué impacto tendrá en el dólar

El ministro de Economía Luis Caputo reveló ante inversores en Nueva York la posibilidad de modificar el esquema cambiario argentino. La propuesta incluye acelerar el ritmo de la banda de flotación del 1% al 1,5% mensual

Riesgo país: qué significa que Argentina esté cerca de romper la barrera de los 500 puntos

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre

Reforma Tributaria de Milei: IVA Dividido, Baja de Ganancias y Batalla con Gobernadores por Ingresos Brutos

El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales

Deuda Externa Privada Argentina Creció USD 2.700 Millones en el Segundo Trimestre de 2025

El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta