Abril caliente: Argentina se enfrenta a un mes de alta conflictividad social y sindical
El mes de abril se perfila como un periodo de alta conflictividad social y sindical en Argentina, con múltiples gremios y organizaciones preparándose para llevar adelante medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales y contra despidos en el sector público
El mes de abril se perfila como un periodo de alta conflictividad social y sindical en Argentina, con múltiples gremios y organizaciones preparándose para llevar adelante medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales, contra despidos en el sector público y en oposición a las políticas del gobierno de Javier Milei.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) será la primera en manifestarse, con una jornada nacional de lucha prevista para este miércoles, que incluirá paros, asambleas y "tomas pacíficas" en distintos ministerios. El gremio protesta contra el despido de unos 15 mil empleados públicos cuyos contratos vencieron el 31 de marzo. El Gobierno, por su parte, se prepara para enfrentar las medidas con la aplicación del protocolo antipiquetes y un mayor despliegue de fuerzas de seguridad en los edificios estatales, lo que podría derivar en incidentes.
La Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) también tiene previstas "asambleas programadas simultáneas" en abril, que podrían derivar en paros encubiertos. Juan Carlos Schmid, secretario adjunto de la entidad, advirtió que estas asambleas serán "de 7 a 10, interrumpiendo los servicios" como un primer paso hacia medidas de mayor intensidad.
En tanto, el Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, podría lanzar protestas si la Secretaría de Trabajo no homologa su último acuerdo salarial, que contempla un aumento del 45% en dos tramos. El Gobierno considera que el acuerdo supera la pauta del 15% fijada por el Ministerio de Economía y, por el momento, mantiene el convenio en revisión jurídica.
La CGT, por su parte, mide los tiempos antes de convocar a un segundo paro general contra el Gobierno, pero la presión de distintas fracciones sindicales podría acelerar la definición de una nueva medida de fuerza. Mientras el sector dialoguista espera señales de una eventual convocatoria al diálogo por parte de las autoridades y apuesta a reforzar la presión sobre gobernadores y legisladores, dirigentes como Pablo Moyano, Luis Barrionuevo y Omar Maturano exigen un plenario de secretarios generales para decidir nuevas protestas.
Los sindicatos docentes también se preparan para una gran protesta nacional en reclamo de mejoras salariales. La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) por parte del Gobierno ha agravado el malestar en el sector, ya que significa una rebaja salarial de entre el 10% y el 20%.
Por último, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) profundizará las protestas en demanda de un aumento salarial en el sector siderúrgico, con marchas previstas en distintas ciudades bonaerenses y un paro activo por tiempo indeterminado en Acindar a partir del 11 de abril.
En resumen, abril se presenta como un mes de alta conflictividad social y sindical en Argentina, con múltiples gremios y organizaciones dispuestos a llevar adelante medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales y en oposición a las políticas del Gobierno. La capacidad de diálogo y negociación de las autoridades será puesta a prueba en un contexto de creciente malestar social y presión sindical, que podría derivar en un escenario de mayor confrontación y tensión en las calles.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad