Política 13news-Política 02 de abril de 2024

Abril caliente: Argentina se enfrenta a un mes de alta conflictividad social y sindical

El mes de abril se perfila como un periodo de alta conflictividad social y sindical en Argentina, con múltiples gremios y organizaciones preparándose para llevar adelante medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales y contra despidos en el sector público

El mes de abril se perfila como un periodo de alta conflictividad social y sindical en Argentina, con múltiples gremios y organizaciones preparándose para llevar adelante medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales, contra despidos en el sector público y en oposición a las políticas del gobierno de Javier Milei.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) será la primera en manifestarse, con una jornada nacional de lucha prevista para este miércoles, que incluirá paros, asambleas y "tomas pacíficas" en distintos ministerios. El gremio protesta contra el despido de unos 15 mil empleados públicos cuyos contratos vencieron el 31 de marzo. El Gobierno, por su parte, se prepara para enfrentar las medidas con la aplicación del protocolo antipiquetes y un mayor despliegue de fuerzas de seguridad en los edificios estatales, lo que podría derivar en incidentes.

Argentina, con salarios mínimos entre los más bajos de Latinoamérica

La Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) también tiene previstas "asambleas programadas simultáneas" en abril, que podrían derivar en paros encubiertos. Juan Carlos Schmid, secretario adjunto de la entidad, advirtió que estas asambleas serán "de 7 a 10, interrumpiendo los servicios" como un primer paso hacia medidas de mayor intensidad.

En tanto, el Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, podría lanzar protestas si la Secretaría de Trabajo no homologa su último acuerdo salarial, que contempla un aumento del 45% en dos tramos. El Gobierno considera que el acuerdo supera la pauta del 15% fijada por el Ministerio de Economía y, por el momento, mantiene el convenio en revisión jurídica.

Dólar: ¿habrá una nueva devaluación o el crawling peg aguanta?

La CGT, por su parte, mide los tiempos antes de convocar a un segundo paro general contra el Gobierno, pero la presión de distintas fracciones sindicales podría acelerar la definición de una nueva medida de fuerza. Mientras el sector dialoguista espera señales de una eventual convocatoria al diálogo por parte de las autoridades y apuesta a reforzar la presión sobre gobernadores y legisladores, dirigentes como Pablo Moyano, Luis Barrionuevo y Omar Maturano exigen un plenario de secretarios generales para decidir nuevas protestas.

Los sindicatos docentes también se preparan para una gran protesta nacional en reclamo de mejoras salariales. La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) por parte del Gobierno ha agravado el malestar en el sector, ya que significa una rebaja salarial de entre el 10% y el 20%.

Vidal advierte "Sin recursos para Santa Cruz, no habrá Ley Bases ni Pacto de Mayo"

Por último, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) profundizará las protestas en demanda de un aumento salarial en el sector siderúrgico, con marchas previstas en distintas ciudades bonaerenses y un paro activo por tiempo indeterminado en Acindar a partir del 11 de abril.

En resumen, abril se presenta como un mes de alta conflictividad social y sindical en Argentina, con múltiples gremios y organizaciones dispuestos a llevar adelante medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales y en oposición a las políticas del Gobierno. La capacidad de diálogo y negociación de las autoridades será puesta a prueba en un contexto de creciente malestar social y presión sindical, que podría derivar en un escenario de mayor confrontación y tensión en las calles.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica