
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En medio de las crecientes tensiones entre los gobernadores y el Gobierno nacional, el mandatario de Santa Cruz, Claudio Vidal, lanzó una contundente advertencia: si no se garantizan los recursos necesarios para su provincia, no habrá apoyo a la Ley Bases ni al Pacto de Mayo propuestos por el presidente Javier Milei
Política01/04/2024 13news-PolíticaEn medio de las crecientes tensiones entre los gobernadores y el Gobierno nacional, el mandatario de Santa Cruz, Claudio Vidal, lanzó una contundente advertencia: si no se garantizan los recursos necesarios para su provincia, no habrá apoyo a la Ley Bases ni al Pacto de Mayo propuestos por el presidente Javier Milei.
En una entrevista radial por AM 710, Vidal expresó su descontento con las medidas adoptadas por el Gobierno central, que considera perjudiciales para las provincias. A pesar de destacar el buen diálogo con el ministro del Interior, Guillermo Francos, el gobernador santacruceño señaló que "después se toman decisiones inconsultas que nos perjudican".
Vidal resaltó el malestar generalizado entre los gobernadores, afirmando que "la mayoría no está de acuerdo con las medidas que está tomando este gobierno". En particular, el mandatario provincial fue enfático al condicionar el apoyo de los legisladores santacruceños a la Ley Bases y al Pacto de Mayo a la obtención de recursos suficientes para áreas críticas como educación y salud, especialmente en el contexto de la difícil situación económica heredada y agravada por las políticas de ajuste aplicadas por la Nación.
El ex sindicalista, quien accedió a la gobernación en las últimas elecciones, hizo un llamado al diálogo y al consenso, subrayando la necesidad de construir un futuro mejor para los argentinos sin perjudicar a las provincias. Vidal cuestionó si es justo condenar al pueblo por los errores y la mala gestión política del pasado, y abogó por sentarse en una mesa de discusión para encontrar soluciones conjuntas.
En sintonía con declaraciones recientes de otros gobernadores, como Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Vidal advirtió que el ajuste está recayendo sobre los sectores más vulnerables de la sociedad. Criticó las medidas apresuradas y la falta de análisis previo, señalando que "el país hoy no está dividido en dos partes, está quebrado en tres o cuatro partes" y que hay "inmadurez política, irresponsabilidad y falta de amor por el prójimo".
El gobernador de Santa Cruz también cuestionó la falta de comprensión del presidente Milei hacia los nuevos mandatarios provinciales que heredaron problemas de mala administración. Vidal consideró que el Gobierno nacional tiene la oportunidad de hacer las cosas bien, pero advirtió que "claramente se está equivocando y los más perjudicados son los más vulnerables, los más débiles, los más pobres y la clase media que pasa a ser pobre".
Vidal detalló los vaivenes en la relación con la administración central, pasando de una buena relación inicial a un distanciamiento cuando se tomaron decisiones perjudiciales para las provincias a través de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El gobernador destacó la labor del ministro Francos como interlocutor válido, pero lamentó que las decisiones finales se tomen de forma inconsulta y generalmente en detrimento de las provincias.
En el caso particular de Santa Cruz, Vidal señaló que la provincia recibe un 30% menos de fondos en comparación con la gestión anterior, lo que representa un fuerte impacto en un contexto de inflación y devaluación de la moneda. Además, hizo hincapié en la interrupción del incentivo docente, que significó una pérdida de 650 millones de pesos para la provincia, y en las demoras en el giro de fondos para afrontar jubilaciones, que ascienden a 18.500 millones de pesos para este año.
En conclusión, las declaraciones del gobernador Claudio Vidal reflejan la creciente tensión entre las provincias y el Gobierno nacional en torno a las políticas económicas y la distribución de recursos. La advertencia de condicionar el apoyo a la Ley Bases y al Pacto de Mayo a la obtención de fondos suficientes para Santa Cruz pone de manifiesto la delicada situación que enfrentan las provincias en medio del ajuste económico. El llamado al diálogo y al consenso se presenta como un camino necesario para encontrar soluciones que no perjudiquen a los sectores más vulnerables y permitan un desarrollo más equitativo y federal del país.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre