Ley Bases: El Gobierno busca apoyo de gobernadores para su aprobación en el Congreso
El Gobierno de Milei se prepara para avanzar con una nueva versión de la ley ómnibus, cuya aprobación es considerada fundamental para la firma del Pacto de Mayo. En este contexto, la Nación apelará una vez más a los gobernadores como garantes del proyecto, buscando fidelizar el apoyo en el Congreso y afinar los detalles del texto.
El Gobierno de Javier Milei se prepara para avanzar con una nueva versión de la ley ómnibus, cuya aprobación es considerada fundamental para la firma del Pacto de Mayo. En este contexto, la Nación apelará una vez más a los gobernadores como garantes del proyecto, buscando fidelizar el apoyo en el Congreso y afinar los detalles del texto.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunirá este jueves con los 10 jefes provinciales de Juntos por el Cambio (JxC) en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. El objetivo principal es asegurar el respaldo de estos mandatarios en el Poder Legislativo y consensuar la letra chica de la iniciativa conocida como "Bases versión pocket".
En el oficialismo confían en que, esta vez, la propuesta elaborada por el Ejecutivo contará con luz verde en la Cámara de Diputados, gracias al apoyo clave de las provincias administradas por dirigentes amarillos. Sin embargo, en el peronismo abundan las dudas y los cuestionamientos.
El movimiento justicialista, que atraviesa un momento de debilidad tras un agitado Congreso del Partido Justicialista (PJ) en Ferrocarril Oeste, enfrenta el desafío de sostener una estrategia legislativa unificada. Esta tarea se ve dificultada por las realidades diversas de los distritos y la urgencia por compensar las alicaídas arcas locales.
En Unión por la Patria (UP) aún recuerdan con recelo lo ocurrido con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien rompió el bloque durante el tratamiento de la primera ley ómnibus al formar un espacio autónomo y hacer que sus tres diputados votaran a favor de la propuesta de Milei.
A pesar de los esfuerzos por coordinar una postura unánime en el Parlamento, el proyecto fue aprobado en general, aunque cayó en el tratamiento en particular gracias a la intransigencia del bloque peronista.
La nueva versión de la ley ómnibus cuenta con mayor simpatía entre diversos dirigentes, incluyendo a los aliados de JxC, jefes provincialistas e incluso algunos peronistas que consideran que sus demandas fueron atendidas. No obstante, aún quedan puntos por pulir y el debate se traba en cuestiones como la vuelta de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, rechazada por los mandatarios patagónicos y del PJ.
Desde UP advierten que el Gobierno todavía no ha girado el texto definitivo del proyecto, por lo que los legisladores se basan en borradores que circularon tras una reunión entre funcionarios y gobernadores a principios de mes.
En el campamento celeste esperan que medidas como la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo Compensador de Transporte, así como el desfinanciamiento de las Cajas Jubilatorias Provinciales, impacten en la postura de los legisladores. La situación podría tensarse aún más con las subas de tarifas que comenzarán a sentirse este mes.
En el esquema de poder territorial peronista, Axel Kicillof (Buenos Aires) y Ricardo Quintela (La Rioja) lideran al sector intransigente, que controla 35 de las 99 bancas de UP en Diputados. Kicillof también mantiene diálogo con sus pares de la región centro, como Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), buscando ocupar los espacios dejados por el Gobierno y presionar a la Casa Rosada en la pulseada por los fondos provinciales.
Otros gobernadores opositores, aunque más discretos, son Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa). Gustavo Melella (Tierra del Fuego), por su parte, protagoniza una agenda regional con sus pares patagónicos, quienes ya rechazaron la restitución de Ganancias y el mega DNU.
En Catamarca, Raúl Jalil mantiene un vínculo aceptable con la Casa Rosada y evita declaraciones explosivas. Su participación en la cumbre del Norte Grande, donde el ministro Francos prometió habilitar fondos para obras públicas, genera expectativas en La Libertad Avanza (LLA) sobre un posible apoyo de los norteños en las cámaras.
La gran incógnita en este escenario es si pesarán más las filiaciones partidarias o las urgencias regionales y económicas que enfrentan las provincias. El Gobierno deberá desplegar todas sus herramientas de negociación para lograr la aprobación de esta nueva versión de la ley ómnibus, crucial para el avance de su agenda y la firma del Pacto de Mayo.
Te puede interesar
¿Le sueltan la mano a Cristina? La CGT apoya a Kicillof en el PJ y tensiona la unidad con el Kirchnerismo
La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre