Ark Invest de Cathie Wood compra acciones de Tesla en medio de caída bursátil
A pesar de caer en su valor en la bolsa, Ark Invest, liderada por Cathie Wood, aprovechó la oportunidad para comprar otro lote de acciones de Tesla
Las acciones de Tesla, Inc. (TSLA) experimentaron una fuerte caída durante la jornada del lunes antes de recuperar la mayor parte de las pérdidas y cerrar con una baja moderada. Las preocupaciones sobre una posible falta de entregas en el primer trimestre desencadenaron la venta. A pesar de esto, Ark Invest, liderada por Cathie Wood, aprovechó la oportunidad para comprar otro lote de acciones de Tesla.
A través de sus fondos insignia, Ark Innovation ETF (ARKK) y Ark Next Generation Internet ETF (ARKW), Ark adquirió 84.164 acciones de Tesla el lunes. Esta compra habría costado a la firma aproximadamente 14,75 millones de dólares, basándose en el precio de cierre de Tesla de 175,22 dólares.
Tesla ocupa el segundo lugar en términos de valor de las acciones en ARKK, representando una ponderación del 8,68% en el fondo cotizado en bolsa. Wood y su equipo en Ark mantienen un optimismo a largo plazo sobre Tesla, a pesar del ruido a corto plazo. La reconocida inversora ha calificado al CEO de Tesla, Elon Musk, como el "Hombre del Renacimiento" de nuestra era, y Ark espera que las acciones de la compañía alcancen los 2.000 dólares para 2027.
El equipo liderado por Wood ha sido un comprador esporádico de acciones de Tesla recientemente, apoyándolas especialmente durante períodos de debilidad. Se espera que Tesla anuncie sus entregas del primer trimestre el martes, y los analistas se muestran pesimistas sobre las cifras. Troy Teslike, un analista de números de Tesla bastante preciso, estima entregas de 409.000 unidades, por debajo de las ventas de 422.875 unidades reportadas hace un año y también menor que la estimación de consenso actual de 431.125 unidades.
Gary Black, socio gerente de Future Fund e inversor de Tesla, señaló que las acciones podrían subir incluso si la compañía no cumple con las entregas, siempre y cuando logre evitar una disminución de las ventas año tras año.
Mientras Ark Invest aumentaba su posición en Tesla, continuó vendiendo acciones de Robinhood Markets, Inc. (HOOD) y Coinbase Global, Inc. (COIN), dos empresas con exposición a criptomonedas. A pesar de estas ventas, cabe destacar que el intercambio de criptomonedas Coinbase sigue siendo la principal posición de ARKK, con acciones valoradas en 773,03 millones de dólares y una ponderación de casi el 10% en el fondo.
El mercado de criptomonedas mostró debilidad el lunes, con Bitcoin (BTCUSD), la principal criptomoneda del mundo, cayendo aún más por debajo de la marca de 70.000 dólares. Además de las ventas en Robinhood y Coinbase, Ark también persistió con su venta de acciones de Nvidia Corp. (NVDA).
Los detalles de las ventas son los siguientes:
- Robinhood: 663.796 acciones valoradas en 12,88 millones de dólares
- Coinbase: 7.040 acciones valoradas en 1,78 millones de dólares
- Nvidia: 3.200 acciones valoradas en 2,89 millones de dólares
El Ark Innovation ETF terminó la sesión del lunes con una caída del 1,68%, cerrando a 49,24 dólares, según los datos de Benzinga Pro.
La decisión de Ark Invest de aumentar su posición en Tesla en medio de la incertidumbre del mercado demuestra la confianza a largo plazo que tiene la firma en el fabricante de vehículos eléctricos. A medida que se acercan los resultados de entregas del primer trimestre, los inversores estarán atentos para ver si Tesla puede superar las expectativas de los analistas y mantener su posición dominante en el sector de los vehículos eléctricos.
Te puede interesar
La Expropiación de YPF: Anatomía de una Crisis Jurídica que Trasciende lo Económico
El caso YPF representa mucho más que una disputa legal sobre procedimientos expropiatorios; constituye un paradigma de cómo decisiones políticas mal ejecutadas pueden generar consecuencias sistémicas que perduran décadas
La Crisis Estructural de la Competitividad: El Dilema Industrial Argentino
La industria manufacturera argentina enfrenta una encrucijada que trasciende los marcos convencionales de la estabilización macroeconómica
Consultoras proponen coberturas tras caída bursátil argentina
El mercado financiero argentino experimentó, el día viernes, una jornada turbulenta que desencadenó una revisión inmediata de estrategias de inversión por parte de las principales firmas de análisis porteñas
Alerta para Milei: Crisis laboral eleva desempleo bonaerense al 9,3%
La provincia de Buenos Aires experimenta un severo deterioro en su mercado laboral, con indicadores que revelan una escalada preocupante en los niveles de desocupación durante los primeros meses de 2025
Tasas en pesos bajarían y aumentarían presión cambiaria
El mercado financiero argentino enfrenta una encrucijada crítica tras el reciente recalentamiento cambiario, donde confluyen factores estacionales, elementos estructurales del programa económico y turbulencias internacionales
Mercados inestables: Trump impone aranceles del 35% a Canadá y amenaza a la Unión Europea
El proteccionismo comercial estadounidense experimentó una nueva escalada cuando la administración republicana implementó gravámenes sorpresivos contra su principal socio norteamericano y advirtió sobre medidas similares hacia el bloque europeo
Argentina innova con tokenización de reservas de litio en San Juan
Un acuerdo revolucionario entre la empresa latinoamericana Atomico3 y la corporación taiwanesa Hua Lian Mining S.A. posicionará a la nación sudamericana como referente mundial en la digitalización de activos mineros
Mercados argentinos enfrentan dilema entre reservas e inflación
Los operadores financieros de la city porteña observan con creciente preocupación el panorama político y económico nacional, mientras navegan por aguas turbulentas que combinan tensiones electorales, presiones cambiarias y un escenario internacional complejo
Milei cierra puertas al diálogo provincial tras derrota en el senado. Enojo y veto en marcha
La administración presidencial experimentó una nueva frustración legislativa cuando la Cámara Alta aprobó 3 iniciativas que el Ejecutivo considera perjudiciales para su programa de austeridad fiscal