Política 13news-Política 05/04/2024

Milei dice que no pudo llevar a cabo la dolarización por temor a un juicio político

En una entrevista concedida a la agencia internacional Bloomberg, Milei analizó la situación económica del país y reconoció que los salarios en Argentina se encuentran en un nivel "de miseria", pero atribuyó esta situación a las políticas implementadas por gobiernos anteriores y no a sus primeros 100 días de gestión

En una entrevista concedida a la agencia internacional Bloomberg, Milei analizó la situación económica del país y reconoció que los salarios en Argentina se encuentran en un nivel "de miseria", pero atribuyó esta situación a las políticas implementadas por gobiernos anteriores y no a sus primeros 100 días de gestión.

El mandatario explicó que el promedio salarial en la década de los 90 equivaldría a unos 3 mil dólares en la actualidad, lo que evidencia el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores argentinos. Sin embargo, Milei se mostró optimista respecto a una futura recuperación de los ingresos, la cual estaría ligada a un descenso brusco de la inflación y al levantamiento de los controles de capitales.

Milei refuerza la alianza estratégica con Estados Unidos y envía señales diplomáticas contra China

Para lograr estos objetivos, el presidente subrayó la importancia de sanear el balance del Banco Central, ya que considera que la actual situación de pasivos monetarios superiores a los activos es la causa principal de los altos niveles de precios. Milei explicó que, a medida que se vaya saneando el Banco Central, la inflación irá disminuyendo, lo que permitirá una recuperación de los salarios reales.

Una vez finalizado este proceso de saneamiento, el gobierno planea realizar una reforma financiera y enviar al Congreso un proyecto que califique la emisión de dinero como un delito de lesa humanidad. Estos cambios, según el presidente, sentarán las bases para el levantamiento de los controles de capitales, incluyendo el cepo cambiario.

Gobierno busca cambios en Ley Nacional de Educación para evitar adoctrinamiento ideológico en aulas

En cuanto a la dolarización de la economía, Milei reconoció que no pudo llevar a cabo su programa original por temor a un juicio político. El mandatario explicó que su estrategia inicial consistía en utilizar los activos del Banco Central para adquirir dólares en el mercado, pero ante la posibilidad de ser acusado de estafa por parte de la oposición, optó por un fuerte ajuste fiscal para sanear las cuentas públicas y desmantelar gradualmente los controles sobre el movimiento de capitales.

Respecto a las voces que sugieren una aceleración de la devaluación del peso frente al dólar, Milei se mostró en desacuerdo, argumentando que no tiene sentido forzar una devaluación cuando el tipo de cambio libre paralelo coincide con el oficial. El presidente pidió a los economistas locales ser más respetuosos de las decisiones de los individuos y menos arrogantes en sus recomendaciones.

Gobernadores de JxC pedirán al gobierno que coparticipe el Impuesto País y no insistir con Ganancias

En relación con el ajuste de tarifas de servicios públicos y transporte, Milei informó que el país ha ingresado en un proceso de recalibración que se extenderá por al menos tres años. El gobierno ha decidido implementar estos aumentos de manera gradual para evitar que la Corte Suprema de Justicia retrotraiga las medidas, como ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, se ha tenido en cuenta el nivel de salarios de los trabajadores para determinar el ritmo de los ajustes tarifarios.

Por último, al ser consultado sobre sus perspectivas de reelección en 2027, Milei señaló que su continuidad en el poder dependerá de los resultados de su plan de gobierno. El mandatario se mostró confiado en que, si los resultados son favorables, tendrá posibilidades de ser reelegido. Según las encuestas actuales, en caso de un balotaje, Milei obtendría un 58% de los votos, mientras que en primera vuelta alcanzaría un 48%, lo que le permitiría ganar sin necesidad de una segunda vuelta.

La entrevista de Javier Milei a Bloomberg ofrece un panorama de la situación económica argentina y de las medidas que el gobierno está implementando para hacer frente a los desafíos que enfrenta el país. A pesar de reconocer la difícil situación de los salarios, el presidente se muestra optimista respecto al futuro y confía en que su plan de gobierno logrará sanear las cuentas públicas, reducir la inflación y sentar las bases para un crecimiento sostenible.

Te puede interesar

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense

Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral

El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos

Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología

El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones

Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?

El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares