Política 13news-Política 05/04/2024

Milei dice que no pudo llevar a cabo la dolarización por temor a un juicio político

En una entrevista concedida a la agencia internacional Bloomberg, Milei analizó la situación económica del país y reconoció que los salarios en Argentina se encuentran en un nivel "de miseria", pero atribuyó esta situación a las políticas implementadas por gobiernos anteriores y no a sus primeros 100 días de gestión

En una entrevista concedida a la agencia internacional Bloomberg, Milei analizó la situación económica del país y reconoció que los salarios en Argentina se encuentran en un nivel "de miseria", pero atribuyó esta situación a las políticas implementadas por gobiernos anteriores y no a sus primeros 100 días de gestión.

El mandatario explicó que el promedio salarial en la década de los 90 equivaldría a unos 3 mil dólares en la actualidad, lo que evidencia el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores argentinos. Sin embargo, Milei se mostró optimista respecto a una futura recuperación de los ingresos, la cual estaría ligada a un descenso brusco de la inflación y al levantamiento de los controles de capitales.

Milei refuerza la alianza estratégica con Estados Unidos y envía señales diplomáticas contra China

Para lograr estos objetivos, el presidente subrayó la importancia de sanear el balance del Banco Central, ya que considera que la actual situación de pasivos monetarios superiores a los activos es la causa principal de los altos niveles de precios. Milei explicó que, a medida que se vaya saneando el Banco Central, la inflación irá disminuyendo, lo que permitirá una recuperación de los salarios reales.

Una vez finalizado este proceso de saneamiento, el gobierno planea realizar una reforma financiera y enviar al Congreso un proyecto que califique la emisión de dinero como un delito de lesa humanidad. Estos cambios, según el presidente, sentarán las bases para el levantamiento de los controles de capitales, incluyendo el cepo cambiario.

Gobierno busca cambios en Ley Nacional de Educación para evitar adoctrinamiento ideológico en aulas

En cuanto a la dolarización de la economía, Milei reconoció que no pudo llevar a cabo su programa original por temor a un juicio político. El mandatario explicó que su estrategia inicial consistía en utilizar los activos del Banco Central para adquirir dólares en el mercado, pero ante la posibilidad de ser acusado de estafa por parte de la oposición, optó por un fuerte ajuste fiscal para sanear las cuentas públicas y desmantelar gradualmente los controles sobre el movimiento de capitales.

Respecto a las voces que sugieren una aceleración de la devaluación del peso frente al dólar, Milei se mostró en desacuerdo, argumentando que no tiene sentido forzar una devaluación cuando el tipo de cambio libre paralelo coincide con el oficial. El presidente pidió a los economistas locales ser más respetuosos de las decisiones de los individuos y menos arrogantes en sus recomendaciones.

Gobernadores de JxC pedirán al gobierno que coparticipe el Impuesto País y no insistir con Ganancias

En relación con el ajuste de tarifas de servicios públicos y transporte, Milei informó que el país ha ingresado en un proceso de recalibración que se extenderá por al menos tres años. El gobierno ha decidido implementar estos aumentos de manera gradual para evitar que la Corte Suprema de Justicia retrotraiga las medidas, como ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, se ha tenido en cuenta el nivel de salarios de los trabajadores para determinar el ritmo de los ajustes tarifarios.

Por último, al ser consultado sobre sus perspectivas de reelección en 2027, Milei señaló que su continuidad en el poder dependerá de los resultados de su plan de gobierno. El mandatario se mostró confiado en que, si los resultados son favorables, tendrá posibilidades de ser reelegido. Según las encuestas actuales, en caso de un balotaje, Milei obtendría un 58% de los votos, mientras que en primera vuelta alcanzaría un 48%, lo que le permitiría ganar sin necesidad de una segunda vuelta.

La entrevista de Javier Milei a Bloomberg ofrece un panorama de la situación económica argentina y de las medidas que el gobierno está implementando para hacer frente a los desafíos que enfrenta el país. A pesar de reconocer la difícil situación de los salarios, el presidente se muestra optimista respecto al futuro y confía en que su plan de gobierno logrará sanear las cuentas públicas, reducir la inflación y sentar las bases para un crecimiento sostenible.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires