Economía 13news-Economía 07/04/2024

Ventas minoristas pymes en Argentina: Caída del 12,6% en marzo y perspectivas desalentadoras

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina continúan en un preocupante declive. Según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en marzo se registró una caída del 12,6% anual, a precios constantes

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina continúan en un preocupante declive. Según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en marzo se registró una caída del 12,6% anual, a precios constantes, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso se suma a la disminución acumulada del 22,1% en el primer trimestre del año.

Los comercios están enfrentando meses difíciles, con pocas ventas y aumentos en los costos operativos. En marzo, fue particularmente notorio el incremento de precios en los servicios públicos, especialmente en la energía eléctrica, lo que afectó a los locales más intensivos en su uso, como los de alimentos y bebidas.

Advertencia de Domingo Cavallo: no atrasar el tipo de cambio y atender la "economía real"

Además, las familias están siendo cautelosas con sus gastos, incluso cuando hay opciones de pago con tarjetas o en cuotas. La incertidumbre sobre la duración de la recesión ha llevado a los consumidores a ser más precavidos al momento de realizar compras.

En el análisis por rubro, seis de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,5%), mientras que el único incremento se registró en Textil e indumentaria (+10,2%), gracias a liquidaciones muy agresivas.

El sector de Alimentos y bebidas experimentó una baja del 15,5% anual en marzo, acumulando una caída del 28,7% en los primeros tres meses del año. Los empresarios del rubro expresaron su preocupación por el aumento de los costos fijos y reportaron faltantes de algunos productos básicos.

El BCRA recortaría nuevamente la tasa de interés ante dato de inflación de marzo

En Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, las ventas cayeron un 17,7% anual en marzo, acumulando una disminución del 20,3% en el primer trimestre. Los comercios solo vendieron artículos de bajo valor o de reposición necesaria para los hogares.

El rubro de Calzado y marroquinería registró una baja del 5,9% anual en marzo y acumula una caída del 16% en el primer trimestre. A pesar de las ofertas y liquidaciones, la relación entre el valor del calzado y el ingreso de los consumidores sigue siendo alta.

Las Farmacias experimentaron un desplome del 21,9% anual en marzo y acumulan una baja del 35,6% en los primeros tres meses del año. Se reportaron faltantes de algunos productos y cambios en el comportamiento de compra de los clientes, como la adquisición de medicamentos sueltos y el desdoblamiento de recetas.

En Perfumería, la caída fue del 27,5% anual en marzo y acumula una disminución del 33,7% en el primer trimestre. Al no ser productos esenciales, este rubro es uno de los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores.

Conflicto Camioneros-Gobierno: Tensión por paritarias y amenaza de paro nacional

El sector de Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción registró una disminución del 19,6% anual en marzo y acumula una caída del 26,3% en el primer trimestre. El freno de la obra pública y la reducción de las refacciones en los hogares han impactado negativamente en este rubro.

Por último, Textil e indumentaria fue el único sector que mostró un incremento, del 10,2% anual en marzo, acumulando un aumento del 4,9% en el primer trimestre. Sin embargo, este crecimiento se dio en comparación con un mes malo del año anterior y se atribuye principalmente a congelamientos de precios y descuentos agresivos.

Las ventas minoristas pymes en Argentina continúan en un preocupante declive, afectadas por la caída del poder adquisitivo de los consumidores, el aumento de los costos operativos y la incertidumbre económica. Los comerciantes expresan su preocupación por la sostenibilidad de sus negocios en este contexto adverso, y las perspectivas para los próximos meses no parecen alentadoras. Se necesitan medidas que reactiven el consumo y brinden alivio a las pymes para evitar un mayor deterioro del sector minorista en el país.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares