Salarios en picada: La estrategia del gobierno para bajar la inflación licuando ingresos
En un contexto económico cada vez más complejo, el gobierno de Javier Milei parece haber encontrado en la caída de los salarios una de sus estrategias para combatir la inflación
En un contexto económico cada vez más complejo, el gobierno de Javier Milei parece haber encontrado en la caída de los salarios una de sus estrategias para combatir la inflación. Sin embargo, tal como lo demuestran los últimos datos del INDEC y las opiniones de diversos especialistas, esta medida no solo es ineficaz, sino que también resulta profundamente injusta y contraproducente para el desarrollo del país.
Según el informe salarial del INDEC, en enero los salarios subieron un 191,5% interanual, mientras que los precios se dispararon un 254,2% en el mismo período. Esto se traduce en una caída real del 18% en los ingresos de los trabajadores, siendo el sector público el más afectado con una baja del 24,3%.
La negativa del ministro de Economía, Luis Caputo, a homologar la paritaria del gremio de camioneros, que había acordado un aumento del 25% para marzo y un 20% para abril, evidencia la intención del gobierno de utilizar los salarios como ancla inflacionaria. Sin embargo, como señala Guido Zack, director de Economía en el centro de investigación Fundar, esta es "la peor manera de bajar la inflación", ya que afecta al crecimiento, la distribución de los ingresos y la pobreza.
Resulta llamativo el cambio de postura de Javier Milei, quien al inicio de su mandato defendía la libertad de las paritarias y rechazaba cualquier intento de fijar topes o acuerdos más allá de lo negociado entre empresarios y trabajadores. Ahora, su gobierno parece empeñado en imponer un programa de estabilización "a cómo dé lugar, caiga quién caiga", sin considerar las consecuencias a largo plazo.
La falta de predisposición del oficialismo para generar una política de ingresos que modere el efecto de la devaluación, la puja distributiva y la inercia inflacionaria es otro aspecto preocupante. Como bien indica Zack, esta medida no tiene costo fiscal, por lo que su ausencia resulta aún más incomprensible.
Además, el gobierno ha optado por ajustar en áreas que no guardan relación directa con la baja de la inflación, pero sí con una política de desarrollo, como ciencia y tecnología. Esto demuestra una visión cortoplacista y una falta de compromiso con el crecimiento sostenible del país.
Es importante recordar, tal como lo señala Martín Kalos, director de EPyCA Consultores, que en los últimos nueve años se ha producido una pérdida del salario en la estructura de costos. Por lo tanto, atribuir la culpa de la inflación a los salarios es "perverso", especialmente cuando hay precios que han subido hasta un 150% en solo cuatro meses.
En definitiva, la estrategia del gobierno de deprimir los salarios para bajar la inflación no solo es ineficaz, sino también injusta y contraproducente. Es momento de que el oficialismo reconsidere su enfoque y busque soluciones que no perjudiquen a los trabajadores ni comprometan el futuro del país. De lo contrario, estaremos ante una política económica fallida que solo profundizará la crisis y la desigualdad social.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche