Bonos argentinos en dólares se disparan un 4% y el riesgo país perfora los 1.200 puntos
El mercado financiero continúa con el rally alcista de los bonos argentinos en dólares que experimentaron un repunte del 4% este lunes, alcanzando nuevos máximos
El mercado financiero continúa con el rally alcista de los bonos argentinos en dólares que experimentaron un repunte del 4% este lunes, alcanzando nuevos máximos. Paralelamente, el riesgo país de Argentina cayó cerca de 100 puntos básicos, perforando el piso de las 1.200 unidades, un mínimo no visto desde septiembre de 2020.
Los agentes del mercado mantuvieron firmes los precios de la deuda pública tanto en la plaza local como en el exterior, respondiendo a expectativas positivas sobre el futuro de la economía doméstica. Esta situación ha desencadenado compras de oportunidad ante los atractivos retornos que ofrecen los bonos argentinos.
En Wall Street, los bonos Globales del canje, denominados en dólares con ley extranjera, treparon un 3,6% en promedio, con el referencial Global 2030 (GD30) operando por encima de los USD 58 por primera vez. Por su parte, los Bonares, regidos por ley local, ganaron un 4,4% en promedio. Entre las subas más destacadas del día se encuentran el Bonar 2029 (AL29, +5,9%), el Global 2029 en euros (GE29, +4,9%) y el Global 2035 (GD35, +4,6%).
Desde que asumió la Presidencia en diciembre pasado, Javier Milei ha buscado sanear las cuentas públicas mediante un brusco recorte de gastos y una reorganización de la economía. Según la consultora EcoGo, "el vértice del programa viene 'saliendo bien' en un contexto de retorno de la liquidez global que compra la historia detrás del ajuste, generando un derrumbe en el riesgo país desde los 2.600 puntos básicos a por debajo de 1.200 puntos y una nueva fiesta financiera".
El analista Salvador Di Stefano considera que, mientras el Gobierno continúe mostrando reservas en ascenso e inflación en descenso, no hay posibilidad de que cambie su política cambiaria en los próximos 90 días, lo que podría dar lugar a que los bonos soberanos alcancen un máximo importante.
En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), los bonos soberanos subieron en promedio un 3,1% en pesos, luego de acumular un alza del 2,5% la semana pasada y de finalizar marzo con una fuerte mejora del 12,5%. La solidez de la cotización de la deuda en moneda extranjera se ve respaldada por la liquidez de dólares en el mercado de cambios, gracias a la cosecha gruesa y al mayor volumen de exportaciones, que le permitió al Banco Central comprar este lunes USD 280 millones y elevar las reservas internacionales a cerca de 29.000 millones de dólares.
Las acciones argentinas también negociaron con ganancias, lideradas por los títulos de sociedades energéticas y financieras, lo que imprimió una mejora del 1,3% en el índice líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, alcanzando los 1.229.638 puntos. Según el analista Alexander Londoño, de ActivTrades, la zona de los 1.250.000 puntos del S&P Merval podría actuar como resistencia.
En resumen, los primeros cien días de gestión de Javier Milei han generado una reacción positiva en los activos financieros argentinos, con precios de bonos en dólares y activos de renta variable alcanzando niveles no vistos en años. La confianza en las medidas económicas y financieras implementadas por el gobierno, junto con la liquidez de dólares en el mercado de cambios, ha impulsado esta mejora en los indicadores financieros del país. Sin embargo, aún queda por ver si esta tendencia positiva se mantendrá en el largo plazo y si las políticas de Milei lograrán estabilizar y hacer crecer la economía argentina de manera sostenible.
Te puede interesar
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China