Gobierno y bloques dialoguistas acuerdan el piso de Ganancias: las 5 claves del proyecto
En un importante avance en las negociaciones políticas, el Gobierno habría alcanzado un acuerdo con los bloques de la UCR y de Hacemos Coalición Federal para restablecer el piso del impuesto a las Ganancias
En un importante avance en las negociaciones políticas, el Gobierno habría alcanzado un acuerdo con los bloques de la UCR y de Hacemos Coalición Federal para restablecer el piso del impuesto a las Ganancias. Este proyecto, que se espera sea enviado al Congreso en los próximos días, introduce cambios significativos que impactarán directamente en los bolsillos de los trabajadores.
Puntos centrales del acuerdo:
1. Nuevo piso de Ganancias:
- $1.800.000 para trabajadores solteros
- $2.200.000 para trabajadores casados con dos hijos
2. Escala progresiva del tributo:
- Comienza en el 5% y llega hasta el 35%
- Busca mantener la proporcionalidad inicial mediante actualizaciones por IPC
3. Plazos y tratamiento:
- El proyecto se enviará al Congreso este martes o miércoles
- Se aspira a su tratamiento en comisión la semana próxima
- Se espera el debate en el recinto a fin de mes
4. Apoyo de bloques opositores:
- UCR y Hacemos Coalición Federal pugnaron por un piso superior a $1,2 millones
- El acuerdo logra el respaldo de estos bloques clave
5. Reestablecimiento del piso eliminado por Massa:
- El ex ministro de Economía, Sergio Massa, había quitado el piso de Ganancias
- Massa argumentaba que el salario no debía considerarse una ganancia, sino una retribución al trabajo
Este acuerdo representa un paso significativo en la búsqueda de consensos políticos y tiene el potencial de aliviar la carga impositiva para un gran número de trabajadores. Al elevar el piso de Ganancias, muchos contribuyentes quedarán exentos del tributo, lo que se traducirá en un aumento de sus ingresos disponibles.
Sin embargo, es importante analizar el impacto de esta medida en el contexto económico actual. Por un lado, el alivio fiscal para los trabajadores podría impulsar el consumo y dinamizar la economía. Por otro lado, la reducción de la recaudación impositiva podría generar desafíos para las arcas del Estado, especialmente en un momento de déficit fiscal y presiones inflacionarias.
Además, será crucial evaluar cómo esta modificación afecta la progresividad del sistema tributario y su capacidad para redistribuir la riqueza de manera equitativa. El Gobierno deberá encontrar un equilibrio adecuado entre el alivio a los contribuyentes y la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
En los próximos días, se esperan avances en el tratamiento legislativo de este proyecto. Los trabajadores y la sociedad en general estarán atentos a los detalles finales y a su implementación efectiva. Este acuerdo sobre Ganancias representa un paso importante en la búsqueda de un sistema tributario más justo y equitativo, pero requerirá un análisis minucioso y un seguimiento constante para garantizar su éxito a largo plazo.
Te puede interesar
Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado