Gobierno y bloques dialoguistas acuerdan el piso de Ganancias: las 5 claves del proyecto
En un importante avance en las negociaciones políticas, el Gobierno habría alcanzado un acuerdo con los bloques de la UCR y de Hacemos Coalición Federal para restablecer el piso del impuesto a las Ganancias
En un importante avance en las negociaciones políticas, el Gobierno habría alcanzado un acuerdo con los bloques de la UCR y de Hacemos Coalición Federal para restablecer el piso del impuesto a las Ganancias. Este proyecto, que se espera sea enviado al Congreso en los próximos días, introduce cambios significativos que impactarán directamente en los bolsillos de los trabajadores.
Puntos centrales del acuerdo:
1. Nuevo piso de Ganancias:
- $1.800.000 para trabajadores solteros
- $2.200.000 para trabajadores casados con dos hijos
2. Escala progresiva del tributo:
- Comienza en el 5% y llega hasta el 35%
- Busca mantener la proporcionalidad inicial mediante actualizaciones por IPC
3. Plazos y tratamiento:
- El proyecto se enviará al Congreso este martes o miércoles
- Se aspira a su tratamiento en comisión la semana próxima
- Se espera el debate en el recinto a fin de mes
4. Apoyo de bloques opositores:
- UCR y Hacemos Coalición Federal pugnaron por un piso superior a $1,2 millones
- El acuerdo logra el respaldo de estos bloques clave
5. Reestablecimiento del piso eliminado por Massa:
- El ex ministro de Economía, Sergio Massa, había quitado el piso de Ganancias
- Massa argumentaba que el salario no debía considerarse una ganancia, sino una retribución al trabajo
Este acuerdo representa un paso significativo en la búsqueda de consensos políticos y tiene el potencial de aliviar la carga impositiva para un gran número de trabajadores. Al elevar el piso de Ganancias, muchos contribuyentes quedarán exentos del tributo, lo que se traducirá en un aumento de sus ingresos disponibles.
Sin embargo, es importante analizar el impacto de esta medida en el contexto económico actual. Por un lado, el alivio fiscal para los trabajadores podría impulsar el consumo y dinamizar la economía. Por otro lado, la reducción de la recaudación impositiva podría generar desafíos para las arcas del Estado, especialmente en un momento de déficit fiscal y presiones inflacionarias.
Además, será crucial evaluar cómo esta modificación afecta la progresividad del sistema tributario y su capacidad para redistribuir la riqueza de manera equitativa. El Gobierno deberá encontrar un equilibrio adecuado entre el alivio a los contribuyentes y la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
En los próximos días, se esperan avances en el tratamiento legislativo de este proyecto. Los trabajadores y la sociedad en general estarán atentos a los detalles finales y a su implementación efectiva. Este acuerdo sobre Ganancias representa un paso importante en la búsqueda de un sistema tributario más justo y equitativo, pero requerirá un análisis minucioso y un seguimiento constante para garantizar su éxito a largo plazo.
Te puede interesar
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva