Economía 13news-Economía 10/04/2024

Cómo será el nuevo Blanqueo de Capitales en Argentina

El Gobierno nacional ha presentado la versión final del Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, también conocido como "ley fiscal"

El Gobierno nacional ha presentado la versión final del Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, también conocido como "ley fiscal".

Una de las medidas más destacadas de este proyecto es la creación del Régimen de Regularización de Activos, que permitirá a los contribuyentes blanquear hasta USD 100.000 sin ninguna penalidad, e incluso por encima de esa cifra, la alícuota también será del 0% si se cumplen ciertas condiciones.

El blanqueo se llevará a cabo en tres etapas. La primera, desde el día siguiente a la entrada en vigencia de la reglamentación dictada por la AFIP hasta el 30 de septiembre de 2024; la segunda, desde el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024; y la tercera, del 1 de enero de 2025 al 31 de marzo de ese mismo año. Dentro de estos períodos, los interesados deberán realizar la manifestación de adhesión y hacer un pago adelantado obligatorio, en caso de que corresponda.

Quienes blanqueen activos por un valor total igual o inferior a USD 100.000 no tendrán que pagar impuesto fijo ni tasa de penalidad, sin importar en qué etapa ingresen. En cambio, aquellos que blanqueen activos por valores superiores a USD 100.000 estarán sujetos a condiciones extra o penalidades, dependiendo de la forma en que exterioricen los activos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró a través de sus redes sociales que la alícuota también será del 0% para montos superiores a los USD 100.000, siempre y cuando se ingrese el dinero en el sistema financiero argentino y no se retire hasta el 31 de diciembre de 2025, o se destine a cierto tipo de inversiones que serán definidas por el Poder Ejecutivo.

Además, si se adelanta el pago de bienes personales del 2023 al 2027, se aplicará una alícuota del 0,45% por año (2,25% por los 5 años, pagaderos al tipo de cambio oficial). Esto dará derecho a no tener que presentar declaración jurada hasta el 2028 y a tener estabilidad fiscal hasta el 2038.

Construcción cae -24,6% interanual en febrero 2024

En caso de no cumplir con estas condiciones, existen formas de sumarse a la primera parte del blanqueo en las que los contribuyentes tendrán que pagar una tasa del 5% sobre el excedente de USD 100.000. En la etapa 2, la tasa de penalidad será del 10%, y en la tercera, del 15%.

Entre los activos que se deben regularizar, se encuentran dinero en efectivo, inmuebles, acciones, títulos valores, créditos, derechos y otros bienes intangibles, tanto en Argentina como en el exterior. También se incluyen las criptomonedas, criptoactivos y otros bienes similares, sin importar quién ha sido su emisor, quién es su titular o dónde estuvieran depositadas, custodiadas o guardadas.

Medicina Prepaga y guerra a la clase media: Precios suben 28.105% desde 2013, superando inflación y salarios

No podrán ser objeto del Régimen de Regularización de Activos las tenencias de moneda o títulos valores en el exterior que al 31 de diciembre de 2023 estuvieran depositadas en entidades financieras o agentes de custodia radicados o ubicados en jurisdicciones o países identificados por el GAFI como de Alto Riesgo o Bajo Monitoreo Intensificado, o que estando en efectivo, se encuentren físicamente ubicadas en dichas jurisdicciones.

Además de los residentes argentinos, podrán participar del blanqueo las personas humanas no residentes que fueron residentes fiscales argentinos antes del 31 de diciembre de 2023. Si ejercen esta opción, se considerará que estos sujetos han adquirido nuevamente la residencia tributaria en el país.

Informe de la ASAP sobre resultado fiscal del primer trimestre: los 6 puntos claves

En resumen, el nuevo Régimen de Regularización de Activos ofrece una oportunidad para blanquear bienes y dinero, tanto en Argentina como en el exterior, con alícuotas reducidas o incluso del 0% si se cumplen ciertas condiciones. Es importante que los interesados en acceder a este beneficio estén atentos a los plazos y requisitos establecidos por la ley para aprovechar al máximo esta oportunidad de regularizar su situación fiscal.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales