Economía 13news-Economía 10/04/2024

Cómo será el nuevo Blanqueo de Capitales en Argentina

El Gobierno nacional ha presentado la versión final del Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, también conocido como "ley fiscal"

El Gobierno nacional ha presentado la versión final del Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, también conocido como "ley fiscal".

Una de las medidas más destacadas de este proyecto es la creación del Régimen de Regularización de Activos, que permitirá a los contribuyentes blanquear hasta USD 100.000 sin ninguna penalidad, e incluso por encima de esa cifra, la alícuota también será del 0% si se cumplen ciertas condiciones.

El blanqueo se llevará a cabo en tres etapas. La primera, desde el día siguiente a la entrada en vigencia de la reglamentación dictada por la AFIP hasta el 30 de septiembre de 2024; la segunda, desde el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024; y la tercera, del 1 de enero de 2025 al 31 de marzo de ese mismo año. Dentro de estos períodos, los interesados deberán realizar la manifestación de adhesión y hacer un pago adelantado obligatorio, en caso de que corresponda.

Quienes blanqueen activos por un valor total igual o inferior a USD 100.000 no tendrán que pagar impuesto fijo ni tasa de penalidad, sin importar en qué etapa ingresen. En cambio, aquellos que blanqueen activos por valores superiores a USD 100.000 estarán sujetos a condiciones extra o penalidades, dependiendo de la forma en que exterioricen los activos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró a través de sus redes sociales que la alícuota también será del 0% para montos superiores a los USD 100.000, siempre y cuando se ingrese el dinero en el sistema financiero argentino y no se retire hasta el 31 de diciembre de 2025, o se destine a cierto tipo de inversiones que serán definidas por el Poder Ejecutivo.

Además, si se adelanta el pago de bienes personales del 2023 al 2027, se aplicará una alícuota del 0,45% por año (2,25% por los 5 años, pagaderos al tipo de cambio oficial). Esto dará derecho a no tener que presentar declaración jurada hasta el 2028 y a tener estabilidad fiscal hasta el 2038.

Construcción cae -24,6% interanual en febrero 2024

En caso de no cumplir con estas condiciones, existen formas de sumarse a la primera parte del blanqueo en las que los contribuyentes tendrán que pagar una tasa del 5% sobre el excedente de USD 100.000. En la etapa 2, la tasa de penalidad será del 10%, y en la tercera, del 15%.

Entre los activos que se deben regularizar, se encuentran dinero en efectivo, inmuebles, acciones, títulos valores, créditos, derechos y otros bienes intangibles, tanto en Argentina como en el exterior. También se incluyen las criptomonedas, criptoactivos y otros bienes similares, sin importar quién ha sido su emisor, quién es su titular o dónde estuvieran depositadas, custodiadas o guardadas.

Medicina Prepaga y guerra a la clase media: Precios suben 28.105% desde 2013, superando inflación y salarios

No podrán ser objeto del Régimen de Regularización de Activos las tenencias de moneda o títulos valores en el exterior que al 31 de diciembre de 2023 estuvieran depositadas en entidades financieras o agentes de custodia radicados o ubicados en jurisdicciones o países identificados por el GAFI como de Alto Riesgo o Bajo Monitoreo Intensificado, o que estando en efectivo, se encuentren físicamente ubicadas en dichas jurisdicciones.

Además de los residentes argentinos, podrán participar del blanqueo las personas humanas no residentes que fueron residentes fiscales argentinos antes del 31 de diciembre de 2023. Si ejercen esta opción, se considerará que estos sujetos han adquirido nuevamente la residencia tributaria en el país.

Informe de la ASAP sobre resultado fiscal del primer trimestre: los 6 puntos claves

En resumen, el nuevo Régimen de Regularización de Activos ofrece una oportunidad para blanquear bienes y dinero, tanto en Argentina como en el exterior, con alícuotas reducidas o incluso del 0% si se cumplen ciertas condiciones. Es importante que los interesados en acceder a este beneficio estén atentos a los plazos y requisitos establecidos por la ley para aprovechar al máximo esta oportunidad de regularizar su situación fiscal.

Te puede interesar

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche

BCRA rompe racha negativa y compra 53 millones de dólares mientras crece respaldo estadounidense al acuerdo con FMI

En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo

Pedido republicano refuerza alianza EEUU-Argentina: congresista solicita respaldo decisivo del FMI por usd 15.000 millones

La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina

Mercados bursátiles inician abril con leve recuperación mientras el dólar blue cede terreno

El mercado financiero argentino comenzó el primer día de abril con señales mixtas tras un volátil mes de marzo, mostrando una tenue recuperación en la bolsa local mientras el dólar paralelo retrocede ligeramente de máximos registrados en jornadas previas

Moody's señala avances en el perfil crediticio argentino pero alerta sobre riesgos en la eliminación de controles cambiarios

La reconocida calificadora internacional Moody's ha publicado un nuevo informe sobre Argentina que destaca los progresos alcanzados por la administración de Javier Milei, señalando que el país "está atravesando un significativo cambio en sus políticas económicas que fortalece su perfil crediticio soberano"