Gobierno envía al Congreso la nueva ley ómnibus y el paquete fiscal: los puntos claves
El Gobierno ha ultimado los detalles de los proyectos del paquete fiscal y la nueva ley ómnibus, una versión acotada de la iniciativa original que fracasó en la Cámara de Diputados
El Gobierno ha ultimado los detalles de los proyectos del paquete fiscal y la nueva ley ómnibus, una versión acotada de la iniciativa original que fracasó en la Cámara de Diputados. Estos proyectos fueron enviados a los legisladores y gobernadores antes de su tratamiento en el Congreso, aunque aún podrían sufrir modificaciones durante el debate y la discusión en el recinto.
La nueva ley ómnibus incluye la declaración de emergencia por un año, la facultad de privatizar empresas del Estado, accionar sobre organismos descentralizados y fideicomisos, entre otras cuestiones. Por su parte, el paquete fiscal abarca una moratoria de deudas impositivas, aduaneras y de la seguridad social; el blanqueo de capitales; modificaciones en el Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales e impuestos internos; y cambios en el monotributo.
Uno de los puntos más destacados es la modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que quedaría en $1.800.000 para trabajadores solteros y $2.200.000 para trabajadores casados con dos hijos. Además, se establecería una escala progresiva del tributo que va del 5% al 35%, con una actualización por IPC para mantener la proporcionalidad inicial.
En cuanto a las privatizaciones, la nueva ley ómnibus amplía la cantidad de empresas sujetas a este proceso de 12 a 18, agrupándolas en tres categorías según su destino. En el primer grupo se encuentran Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina e Intercargo, que podrían ser privatizadas totalmente. El segundo grupo incluye a Aysa, Correo Oficial, Belgrano Cargas y Logística, SOFSE y Corredores Viales, que serían traspasadas a concesionarias privadas. Por último, un tercer grupo de empresas, como Nucleoeléctrica Argentina, el Banco Nación y sus subsidiarias, y Yacimientos Carboníferos Río Turbio, solo podrían ser privatizadas parcialmente, manteniendo el Estado una participación mayoritaria.
La ley también establece que el proceso de privatización deberá desarrollarse bajo los principios de transparencia, competencia, máxima concurrencia, gobierno abierto, eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos, publicidad y difusión. Además, se prevé la intervención de la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, la Auditoría General de la Nación y la Sindicatura General de la Nación en el control y seguimiento de estos procesos.
Otros aspectos relevantes de la nueva ley ómnibus incluyen la desregulación económica, la creación del Tribunal de Defensa de la Competencia y la Agencia de Mercados y Competencia, modificaciones a la ley de Hidrocarburos y cuestiones referidas al gas, como la autorización de importaciones sin aprobación previa. Además, se elimina la última moratoria jubilatoria para quienes debieran aportes.
Se espera que los proyectos sean tratados en comisión la semana próxima para alcanzar a fin de mes el debate en el recinto. También se incluirá una reforma laboral, previamente dictaminada en el DNU 70/2023 pero frenada en la Justicia, que será consensuada con fuerzas de la oposición, especialmente con la UCR.
En resumen, la nueva ley ómnibus y el paquete fiscal enviados por el Gobierno al Congreso incluyen una serie de medidas que abarcan desde la declaración de emergencia y la facultad de privatizar empresas estatales hasta modificaciones impositivas y una reforma laboral. El tratamiento de estos proyectos en el Congreso será clave para determinar su alcance final y su impacto en la economía y la sociedad argentina.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"