Economía 13news-Economía 11/04/2024

Gobierno califica de "extorsivo" el paro de colectivos en AMBA y anuncia reunión en Secretaría de Trabajo

En medio del paro de colectivos que afecta a millones de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el Estado está cumpliendo con los desembolsos de los subsidios correspondientes al sector

En medio del paro de colectivos que afecta a millones de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el Estado está cumpliendo con los desembolsos de los subsidios correspondientes al sector. Además, anunció que este mediodía se llevará a cabo una reunión en la Secretaría de Trabajo para abordar la situación.

"El Estado Nacional está cumpliendo con cada uno de los desembolsos del subsidio en el AMBA y ya ha cubierto los costos del sector", enfatizó Adorni durante una conferencia de prensa en Casa Rosada. El funcionario también destacó que las partes involucradas se reunirán a las 12:30 horas en la Secretaría de Trabajo para "resolver esta horrorosa situación que viven 4 millones de argentinos".

El BCE mantiene los tipos de interés sin cambios y abre la puerta a recortes en junio

Adorni aprovechó la ocasión para señalar que los argentinos se encuentran ante dos caminos: "el de la libertad, que es lo que eligió la gente cuando votó a Milei hace unos meses; y el de aquellos que utilizan el del amedrentamiento y la especulación y no la búsqueda del bien común".

Por su parte, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, calificó el paro de transporte como "extorsivo" y advirtió que se sancionará a las empresas por no intimar a sus trabajadores a cumplir con sus tareas. "No hay motivos para el paro. Están tomando de rehenes a los usuarios con métodos antiguos. No estamos dispuestos a ceder a presiones extorsivas", señaló Mogetta.

Cede Moyano y Camioneros negocia nuevo acuerdo salarial tras conflicto por paritarias

El funcionario explicó que el pedido de pago de $250.000 realizado por el gremio está fuera de contexto legal, ya que fue incluido como un bono para el mes de febrero, pero aclaró que aún no está cerrada la paritaria de marzo, por lo que el reclamo no tiene lugar. Mogetta enfatizó que el gobierno está al día con los subsidios, que están en línea con la paritaria, la cual sólo incluye hasta el mes de febrero.

Mogetta también afirmó que se están realizando los controles pertinentes con la CNRT para verificar la frecuencia de los servicios y sancionar a las empresas que no las cumplan. Además, sostuvo que "las empresas deben intimar a sus trabajadores a que tomen sus tareas y en caso contrario que pierdan los beneficios como el presentismo que pierden los trabajadores que no pueden viajar".

Más de 1 millón de trabajadores volverían a pagar Ganancias

El paro de colectivos en el AMBA ha generado un fuerte impacto en la movilidad de millones de usuarios, y el gobierno busca encontrar una solución a través del diálogo en la reunión convocada en la Secretaría de Trabajo. Mientras tanto, las autoridades advierten que no cederán ante lo que consideran un reclamo "extorsivo" y anuncian sanciones a las empresas que no cumplan con los servicios.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares