Economía 13news-Economía 12/04/2024

El oro brilla con fuerza: Goldman Sachs eleva su pronóstico a u$d 2,700 por onza

En un giro sorprendente, los precios del oro han estado en alza durante los últimos dos meses, desafiando las predicciones anteriores de un enfriamiento en el mercado. El metal precioso ha superado la barrera psicológica de los u$d 2,000 por onza

En un giro sorprendente, los precios del oro han estado en alza durante los últimos dos meses, desafiando las predicciones anteriores de un enfriamiento en el mercado. El metal precioso ha superado la barrera psicológica de los u$d 2,000 por onza y no muestra signos de desaceleración. Este impresionante rally ha obligado a las instituciones financieras, incluyendo al gigante bancario Goldman Sachs, a reevaluar sus perspectivas para el oro.

En una nota reciente a sus clientes, Goldman Sachs destacó que la estabilidad relativa del oro tras la publicación de un IPC más fuerte de lo esperado en Estados Unidos demuestra que el mercado alcista del metal no está siendo impulsado por los sospechosos macroeconómicos habituales. A pesar de que el mercado ha ido descontando progresivamente menos recortes de la Reserva Federal, tendencias de crecimiento más sólidas y mercados de valores en máximos históricos, el oro ha subido un impresionante 20% en los últimos dos meses.

ETF de Bitcoin y Ethereum en Hong Kong: ¿Puerta de entrada para inversores chinos?

El banco de inversión señala que los factores tradicionales, como las tasas reales, las expectativas de crecimiento y el dólar, no explican adecuadamente la velocidad y la escala del movimiento del precio del oro en lo que va del año. En su lugar, la mayor parte del aumento desde mediados de 2022 ha sido impulsado por nuevos factores incrementales, como una aceleración significativa en la acumulación de oro por parte de los bancos centrales de mercados emergentes y la compra minorista asiática.

Estos factores se mantienen bien respaldados por la política macroeconómica y la geopolítica actuales, según Goldman Sachs. Además, la firma ve catalizadores positivos en el futuro, como la posibilidad de recortes de la Fed, el ciclo electoral de Estados Unidos y el entorno fiscal. Por lo tanto, la tendencia alcista del oro sigue siendo clara.

Bitcoin cae por tensiones geopolíticas entre Israel e Irán

Dado este panorama, Goldman Sachs ha decidido actualizar su pronóstico de precios para el oro, elevándolo a u$d 2,700 por onza para fin de año, en comparación con su expectativa anterior de $2,300 por onza. Esta revisión al alza refleja la confianza del banco en la fortaleza continua del mercado del oro y su capacidad para resistir las presiones macroeconómicas.

El impresionante desempeño del oro en los últimos meses y el pronóstico optimista de Goldman Sachs sugieren que el metal precioso seguirá brillando con fuerza en el futuro cercano. Los inversores y los analistas del mercado estarán atentos a la evolución de los precios del oro y a los factores que impulsan su rally, mientras evalúan las oportunidades de inversión en este activo refugio en tiempos de incertidumbre económica.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991