El oro brilla con fuerza: Goldman Sachs eleva su pronóstico a u$d 2,700 por onza
En un giro sorprendente, los precios del oro han estado en alza durante los últimos dos meses, desafiando las predicciones anteriores de un enfriamiento en el mercado. El metal precioso ha superado la barrera psicológica de los u$d 2,000 por onza
En un giro sorprendente, los precios del oro han estado en alza durante los últimos dos meses, desafiando las predicciones anteriores de un enfriamiento en el mercado. El metal precioso ha superado la barrera psicológica de los u$d 2,000 por onza y no muestra signos de desaceleración. Este impresionante rally ha obligado a las instituciones financieras, incluyendo al gigante bancario Goldman Sachs, a reevaluar sus perspectivas para el oro.
En una nota reciente a sus clientes, Goldman Sachs destacó que la estabilidad relativa del oro tras la publicación de un IPC más fuerte de lo esperado en Estados Unidos demuestra que el mercado alcista del metal no está siendo impulsado por los sospechosos macroeconómicos habituales. A pesar de que el mercado ha ido descontando progresivamente menos recortes de la Reserva Federal, tendencias de crecimiento más sólidas y mercados de valores en máximos históricos, el oro ha subido un impresionante 20% en los últimos dos meses.
El banco de inversión señala que los factores tradicionales, como las tasas reales, las expectativas de crecimiento y el dólar, no explican adecuadamente la velocidad y la escala del movimiento del precio del oro en lo que va del año. En su lugar, la mayor parte del aumento desde mediados de 2022 ha sido impulsado por nuevos factores incrementales, como una aceleración significativa en la acumulación de oro por parte de los bancos centrales de mercados emergentes y la compra minorista asiática.
Estos factores se mantienen bien respaldados por la política macroeconómica y la geopolítica actuales, según Goldman Sachs. Además, la firma ve catalizadores positivos en el futuro, como la posibilidad de recortes de la Fed, el ciclo electoral de Estados Unidos y el entorno fiscal. Por lo tanto, la tendencia alcista del oro sigue siendo clara.
Dado este panorama, Goldman Sachs ha decidido actualizar su pronóstico de precios para el oro, elevándolo a u$d 2,700 por onza para fin de año, en comparación con su expectativa anterior de $2,300 por onza. Esta revisión al alza refleja la confianza del banco en la fortaleza continua del mercado del oro y su capacidad para resistir las presiones macroeconómicas.
El impresionante desempeño del oro en los últimos meses y el pronóstico optimista de Goldman Sachs sugieren que el metal precioso seguirá brillando con fuerza en el futuro cercano. Los inversores y los analistas del mercado estarán atentos a la evolución de los precios del oro y a los factores que impulsan su rally, mientras evalúan las oportunidades de inversión en este activo refugio en tiempos de incertidumbre económica.
Te puede interesar
Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?
La reciente declaración del presidente Milei aclaró definitivamente las reglas del nuevo esquema monetario argentino: el Banco Central permanecerá al margen del mercado hasta que la divisa norteamericana alcance el límite inferior establecido en $1.000
Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?
La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses
El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"
La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje
Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI
Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025
Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento
La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio
El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino
La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo
Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio
La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno