Economía 13news-Economía 12/04/2024

El oro brilla con fuerza: Goldman Sachs eleva su pronóstico a u$d 2,700 por onza

En un giro sorprendente, los precios del oro han estado en alza durante los últimos dos meses, desafiando las predicciones anteriores de un enfriamiento en el mercado. El metal precioso ha superado la barrera psicológica de los u$d 2,000 por onza

En un giro sorprendente, los precios del oro han estado en alza durante los últimos dos meses, desafiando las predicciones anteriores de un enfriamiento en el mercado. El metal precioso ha superado la barrera psicológica de los u$d 2,000 por onza y no muestra signos de desaceleración. Este impresionante rally ha obligado a las instituciones financieras, incluyendo al gigante bancario Goldman Sachs, a reevaluar sus perspectivas para el oro.

En una nota reciente a sus clientes, Goldman Sachs destacó que la estabilidad relativa del oro tras la publicación de un IPC más fuerte de lo esperado en Estados Unidos demuestra que el mercado alcista del metal no está siendo impulsado por los sospechosos macroeconómicos habituales. A pesar de que el mercado ha ido descontando progresivamente menos recortes de la Reserva Federal, tendencias de crecimiento más sólidas y mercados de valores en máximos históricos, el oro ha subido un impresionante 20% en los últimos dos meses.

ETF de Bitcoin y Ethereum en Hong Kong: ¿Puerta de entrada para inversores chinos?

El banco de inversión señala que los factores tradicionales, como las tasas reales, las expectativas de crecimiento y el dólar, no explican adecuadamente la velocidad y la escala del movimiento del precio del oro en lo que va del año. En su lugar, la mayor parte del aumento desde mediados de 2022 ha sido impulsado por nuevos factores incrementales, como una aceleración significativa en la acumulación de oro por parte de los bancos centrales de mercados emergentes y la compra minorista asiática.

Estos factores se mantienen bien respaldados por la política macroeconómica y la geopolítica actuales, según Goldman Sachs. Además, la firma ve catalizadores positivos en el futuro, como la posibilidad de recortes de la Fed, el ciclo electoral de Estados Unidos y el entorno fiscal. Por lo tanto, la tendencia alcista del oro sigue siendo clara.

Bitcoin cae por tensiones geopolíticas entre Israel e Irán

Dado este panorama, Goldman Sachs ha decidido actualizar su pronóstico de precios para el oro, elevándolo a u$d 2,700 por onza para fin de año, en comparación con su expectativa anterior de $2,300 por onza. Esta revisión al alza refleja la confianza del banco en la fortaleza continua del mercado del oro y su capacidad para resistir las presiones macroeconómicas.

El impresionante desempeño del oro en los últimos meses y el pronóstico optimista de Goldman Sachs sugieren que el metal precioso seguirá brillando con fuerza en el futuro cercano. Los inversores y los analistas del mercado estarán atentos a la evolución de los precios del oro y a los factores que impulsan su rally, mientras evalúan las oportunidades de inversión en este activo refugio en tiempos de incertidumbre económica.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal