Predicciones sobre el precio de Bitcoin tras la caída provocada por las tensiones entre Irán e Israel
En medio de la reciente caída del precio de Bitcoin y el mercado global de criptomonedas, desencadenada por las crecientes tensiones entre Irán e Israel, diversos analistas y líderes de la industria han compartido sus opiniones sobre la tendencia futura de la criptomoneda líder
En medio de la reciente caída del precio de Bitcoin y el mercado global de criptomonedas, desencadenada por las crecientes tensiones entre Irán e Israel, diversos analistas y líderes de la industria han compartido sus opiniones sobre la tendencia futura de la criptomoneda líder.
El desplome registrado ayer, que vio a Bitcoin perder aproximadamente 9,000 dólares en menos de 24 horas, representó la mayor caída desde la crisis de Silicon Valley Bank en marzo de 2023. Al momento de la publicación, el precio de Bitcoin cotiza en 64,392 dólares tras acumular pérdidas del 7.2% en la última semana.
A pesar de la corrección, algunos destacados partidarios de Bitcoin se muestran optimistas sobre su trayectoria futura. Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital, expresó su pesar por los acontecimientos en Medio Oriente pero resaltó su confianza en que, después del aumento de riesgo, Bitcoin reanudará su tendencia alcista. Esta postura fue respaldada por el reconocido maximalista Samson Mow.
Sin embargo, no todos comparten este optimismo. Peter Schiff, defensor del oro y detractor de Bitcoin, pronostica que la criptomoneda podría caer hasta los 20,000 dólares si se rompe el soporte crítico de 60,000 dólares. Dan Dolev, analista senior de Mizuho Securities, también se sumó a la postura bajista, señalando que Bitcoin es solamente FOMO y eventualmente se desmoronará.
Desde una perspectiva técnica, el analista Michaël van de Poppe remarcó que las últimas 48 horas fueron una de las correcciones más fuertes para el mercado cripto en el último año, pero se muestra positivo sobre la próxima acción del precio. Rekt Capital advirtió que, aunque la caída podría marcar el fin del actual mercado alcista, Bitcoin retomará su tendencia ascendente.
PlanB, creador del modelo Stock-to-Flow, destacó que este tipo de correcciones son necesarias para Bitcoin, ya que permiten deshacerse de los "fakers" mientras los hodlers mantienen su posición a largo plazo.
La semana que está por comenzar genera grandes expectativas para la comunidad cripto debido a la proximidad del cuarto halving de Bitcoin, evento programado para el 19 de abril. Este hito histórico podría tener un impacto significativo en la dinámica del mercado y el precio de la criptomoneda líder.
A medida que el mundo observa de cerca la evolución de la situación geopolítica y su influencia en los mercados financieros, incluyendo las criptomonedas, los inversores deberán mantenerse atentos y adaptar sus estrategias en consecuencia. Solo el tiempo dirá si Bitcoin logrará superar esta corrección y retomar su camino alcista, o si enfrentará una presión bajista más prolongada.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales