Economía 13News-Economía 14/04/2024

Predicciones sobre el precio de Bitcoin tras la caída provocada por las tensiones entre Irán e Israel

En medio de la reciente caída del precio de Bitcoin y el mercado global de criptomonedas, desencadenada por las crecientes tensiones entre Irán e Israel, diversos analistas y líderes de la industria han compartido sus opiniones sobre la tendencia futura de la criptomoneda líder

En medio de la reciente caída del precio de Bitcoin y el mercado global de criptomonedas, desencadenada por las crecientes tensiones entre Irán e Israel, diversos analistas y líderes de la industria han compartido sus opiniones sobre la tendencia futura de la criptomoneda líder.

El desplome registrado ayer, que vio a Bitcoin perder aproximadamente 9,000 dólares en menos de 24 horas, representó la mayor caída desde la crisis de Silicon Valley Bank en marzo de 2023. Al momento de la publicación, el precio de Bitcoin cotiza en 64,392 dólares tras acumular pérdidas del 7.2% en la última semana.

El Domo de Hierro: El escudo protector de Israel ante los ataques de Irán

A pesar de la corrección, algunos destacados partidarios de Bitcoin se muestran optimistas sobre su trayectoria futura. Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital, expresó su pesar por los acontecimientos en Medio Oriente pero resaltó su confianza en que, después del aumento de riesgo, Bitcoin reanudará su tendencia alcista. Esta postura fue respaldada por el reconocido maximalista Samson Mow.

Sin embargo, no todos comparten este optimismo. Peter Schiff, defensor del oro y detractor de Bitcoin, pronostica que la criptomoneda podría caer hasta los 20,000 dólares si se rompe el soporte crítico de 60,000 dólares. Dan Dolev, analista senior de Mizuho Securities, también se sumó a la postura bajista, señalando que Bitcoin es solamente FOMO y eventualmente se desmoronará.

Rusia llama a la moderación tras ataque de Irán contra Israel en escalada de tensiones en Medio Oriente

Desde una perspectiva técnica, el analista Michaël van de Poppe remarcó que las últimas 48 horas fueron una de las correcciones más fuertes para el mercado cripto en el último año, pero se muestra positivo sobre la próxima acción del precio. Rekt Capital advirtió que, aunque la caída podría marcar el fin del actual mercado alcista, Bitcoin retomará su tendencia ascendente.

PlanB, creador del modelo Stock-to-Flow, destacó que este tipo de correcciones son necesarias para Bitcoin, ya que permiten deshacerse de los "fakers" mientras los hodlers mantienen su posición a largo plazo.

Milei regresa al país y se pone al frente de un "Comité de Crisis" por conflicto entre Israel e Irán

La semana que está por comenzar genera grandes expectativas para la comunidad cripto debido a la proximidad del cuarto halving de Bitcoin, evento programado para el 19 de abril. Este hito histórico podría tener un impacto significativo en la dinámica del mercado y el precio de la criptomoneda líder.

A medida que el mundo observa de cerca la evolución de la situación geopolítica y su influencia en los mercados financieros, incluyendo las criptomonedas, los inversores deberán mantenerse atentos y adaptar sus estrategias en consecuencia. Solo el tiempo dirá si Bitcoin logrará superar esta corrección y retomar su camino alcista, o si enfrentará una presión bajista más prolongada.

Te puede interesar

Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?

La reciente declaración del presidente Milei aclaró definitivamente las reglas del nuevo esquema monetario argentino: el Banco Central permanecerá al margen del mercado hasta que la divisa norteamericana alcance el límite inferior establecido en $1.000

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno