Economía 13News-Economía 15/04/2024

Melconian criticó la política económica de Milei: 'Bicicleta, licuadoraza y motosierrita'

El economista Carlos Melconian, quien acompañó a Patricia Bullrich en las elecciones como su potencial ministro de Economía, ha opinado sobre la política económica del gobierno de Javier Milei, definiéndola como "bicicleta, licuadoraza y motosierrita". En una entrevista en TN, Melconian cuestionó la falta de horizonte y la dependencia de factores externos para el éxito del plan económico

El economista Carlos Melconian, quien acompañó a Patricia Bullrich en las elecciones como su potencial ministro de Economía, ha opinado sobre la política económica del gobierno de Javier Milei, definiéndola como "bicicleta, licuadoraza y motosierrita". En una entrevista en TN, Melconian cuestionó la falta de horizonte y la dependencia de factores externos para el éxito del plan económico.

Según Melconian, el ajuste que está llevando a cabo el gobierno de Milei se basa en el Impuesto PAIS y en medidas drásticas como la "bicicleta, la licuadoraza y la motosierrita". El economista advierte que, una vez alcanzado el equilibrio, será necesario normalizar la situación, lo cual representa un desafío nada fácil.

Milei amenaza con enviar más reformas al Congreso en 2025 si no se aprueban las actuales

Además, Melconian critica la falta de un programa económico completo y a largo plazo por parte del gobierno. Señala que no se puede depender de la aparición de un "ángel del cielo" que acomode las cosas, y que en algún momento será necesario un rediseño de la política económica. El economista enfatiza la necesidad de una agenda paso a paso y de anunciar cuál será la política cambiaria, elementos que considera fundamentales para la gobernabilidad y la confiabilidad del programa económico.

En cuanto a la inflación, Melconian advierte que, si bien la acumulada de los últimos cinco años alcanza el 2800%, para que las caídas sean genuinas y se llegue a un 11% anual, los precios relativos deben estar equilibrados. De lo contrario, el país podría entrar en un proceso de desinflación inestable y sin rumbo.

Halving de Bitcoin 2024: Impacto en el mercado y pronósticos de precio

Melconian también cuestiona la "cruzada ideológica" del gobierno de Milei y se pregunta cuán cerca está de reconocer errores. Además, aborda temas como el ajuste a las jubilaciones, que considera que está llegando a un mínimo en términos de PBI, y la necesidad de anunciar un cronograma cambiario y de compra de reservas genuinas.

Por último, Melconian es contundente al afirmar que, en las condiciones actuales, si fuera el Fondo Monetario Internacional (FMI), no le prestaría al país "15 lucas", en referencia a los rumores sobre un potencial monto en discusión entre el gobierno y el organismo internacional.

Estados Unidos no apoyará una contraofensiva de Israel

En resumen, Carlos Melconian se muestra crítico con la política económica del gobierno de Javier Milei, cuestionando la falta de un programa completo, la dependencia de factores externos y la ausencia de medidas para generar confiabilidad y gobernabilidad. Sus advertencias sobre la inflación, el ajuste a las jubilaciones y la relación con el FMI ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta la gestión económica de La Libertad Avanza.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año