Melconian criticó la política económica de Milei: 'Bicicleta, licuadoraza y motosierrita'
El economista Carlos Melconian, quien acompañó a Patricia Bullrich en las elecciones como su potencial ministro de Economía, ha opinado sobre la política económica del gobierno de Javier Milei, definiéndola como "bicicleta, licuadoraza y motosierrita". En una entrevista en TN, Melconian cuestionó la falta de horizonte y la dependencia de factores externos para el éxito del plan económico
El economista Carlos Melconian, quien acompañó a Patricia Bullrich en las elecciones como su potencial ministro de Economía, ha opinado sobre la política económica del gobierno de Javier Milei, definiéndola como "bicicleta, licuadoraza y motosierrita". En una entrevista en TN, Melconian cuestionó la falta de horizonte y la dependencia de factores externos para el éxito del plan económico.
Según Melconian, el ajuste que está llevando a cabo el gobierno de Milei se basa en el Impuesto PAIS y en medidas drásticas como la "bicicleta, la licuadoraza y la motosierrita". El economista advierte que, una vez alcanzado el equilibrio, será necesario normalizar la situación, lo cual representa un desafío nada fácil.
Además, Melconian critica la falta de un programa económico completo y a largo plazo por parte del gobierno. Señala que no se puede depender de la aparición de un "ángel del cielo" que acomode las cosas, y que en algún momento será necesario un rediseño de la política económica. El economista enfatiza la necesidad de una agenda paso a paso y de anunciar cuál será la política cambiaria, elementos que considera fundamentales para la gobernabilidad y la confiabilidad del programa económico.
En cuanto a la inflación, Melconian advierte que, si bien la acumulada de los últimos cinco años alcanza el 2800%, para que las caídas sean genuinas y se llegue a un 11% anual, los precios relativos deben estar equilibrados. De lo contrario, el país podría entrar en un proceso de desinflación inestable y sin rumbo.
Melconian también cuestiona la "cruzada ideológica" del gobierno de Milei y se pregunta cuán cerca está de reconocer errores. Además, aborda temas como el ajuste a las jubilaciones, que considera que está llegando a un mínimo en términos de PBI, y la necesidad de anunciar un cronograma cambiario y de compra de reservas genuinas.
Por último, Melconian es contundente al afirmar que, en las condiciones actuales, si fuera el Fondo Monetario Internacional (FMI), no le prestaría al país "15 lucas", en referencia a los rumores sobre un potencial monto en discusión entre el gobierno y el organismo internacional.
En resumen, Carlos Melconian se muestra crítico con la política económica del gobierno de Javier Milei, cuestionando la falta de un programa completo, la dependencia de factores externos y la ausencia de medidas para generar confiabilidad y gobernabilidad. Sus advertencias sobre la inflación, el ajuste a las jubilaciones y la relación con el FMI ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta la gestión económica de La Libertad Avanza.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva