Melconian criticó la política económica de Milei: 'Bicicleta, licuadoraza y motosierrita'
El economista Carlos Melconian, quien acompañó a Patricia Bullrich en las elecciones como su potencial ministro de Economía, ha opinado sobre la política económica del gobierno de Javier Milei, definiéndola como "bicicleta, licuadoraza y motosierrita". En una entrevista en TN, Melconian cuestionó la falta de horizonte y la dependencia de factores externos para el éxito del plan económico
El economista Carlos Melconian, quien acompañó a Patricia Bullrich en las elecciones como su potencial ministro de Economía, ha opinado sobre la política económica del gobierno de Javier Milei, definiéndola como "bicicleta, licuadoraza y motosierrita". En una entrevista en TN, Melconian cuestionó la falta de horizonte y la dependencia de factores externos para el éxito del plan económico.
Según Melconian, el ajuste que está llevando a cabo el gobierno de Milei se basa en el Impuesto PAIS y en medidas drásticas como la "bicicleta, la licuadoraza y la motosierrita". El economista advierte que, una vez alcanzado el equilibrio, será necesario normalizar la situación, lo cual representa un desafío nada fácil.
Además, Melconian critica la falta de un programa económico completo y a largo plazo por parte del gobierno. Señala que no se puede depender de la aparición de un "ángel del cielo" que acomode las cosas, y que en algún momento será necesario un rediseño de la política económica. El economista enfatiza la necesidad de una agenda paso a paso y de anunciar cuál será la política cambiaria, elementos que considera fundamentales para la gobernabilidad y la confiabilidad del programa económico.
En cuanto a la inflación, Melconian advierte que, si bien la acumulada de los últimos cinco años alcanza el 2800%, para que las caídas sean genuinas y se llegue a un 11% anual, los precios relativos deben estar equilibrados. De lo contrario, el país podría entrar en un proceso de desinflación inestable y sin rumbo.
Melconian también cuestiona la "cruzada ideológica" del gobierno de Milei y se pregunta cuán cerca está de reconocer errores. Además, aborda temas como el ajuste a las jubilaciones, que considera que está llegando a un mínimo en términos de PBI, y la necesidad de anunciar un cronograma cambiario y de compra de reservas genuinas.
Por último, Melconian es contundente al afirmar que, en las condiciones actuales, si fuera el Fondo Monetario Internacional (FMI), no le prestaría al país "15 lucas", en referencia a los rumores sobre un potencial monto en discusión entre el gobierno y el organismo internacional.
En resumen, Carlos Melconian se muestra crítico con la política económica del gobierno de Javier Milei, cuestionando la falta de un programa completo, la dependencia de factores externos y la ausencia de medidas para generar confiabilidad y gobernabilidad. Sus advertencias sobre la inflación, el ajuste a las jubilaciones y la relación con el FMI ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta la gestión económica de La Libertad Avanza.
Te puede interesar
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal