Economía 13News-Economía 15/04/2024

Futuros de Wall Street suben ante esperanzas de contención del conflicto entre Irán e Israel

Los futuros del S&P 500 E-Mini y del Nasdaq 100 E-Mini registraron ganancias esta mañana, impulsados por las expectativas de los inversores de que las tensiones en Oriente Medio no escalarán tras el ataque sin precedentes de Irán contra Israel durante el fin de semana

Los futuros del S&P 500 E-Mini y del Nasdaq 100 E-Mini registraron ganancias esta mañana, impulsados por las expectativas de los inversores de que las tensiones en Oriente Medio no escalarán tras el ataque sin precedentes de Irán contra Israel durante el fin de semana. A pesar de la oleada de más de 300 drones y misiles balísticos y de crucero lanzados por Irán hacia Israel, se especula que el conflicto permanecerá contenido después de que Irán declarara que "el asunto puede considerarse concluido" y que, según informes, el presidente Joe Biden comunicara al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Estados Unidos no respaldaría un contraataque israelí.

Melconian criticó la política económica de Milei: 'Bicicleta, licuadoraza y motosierrita'

La atención del mercado se centra ahora en la temporada de resultados de Wall Street, la publicación de datos económicos clave y las intervenciones de varios oradores de la Reserva Federal. La sesión del viernes cerró a la baja, con el S&P 500 alcanzando un mínimo de cuatro semanas y el Dow cayendo a un mínimo de dos meses y medio, afectados por la caída de acciones como Arista Networks, Intel, Advanced Micro Devices y JPMorgan Chase.

Los datos económicos del viernes mostraron una disminución en el índice de confianza del consumidor estadounidense de la Universidad de Michigan y un aumento inesperado en las expectativas de inflación anual. Por su parte, varios funcionarios de la Reserva Federal se pronunciaron a favor de un enfoque paciente y basado en evidencia antes de considerar recortes en las tasas de interés.

Milei amenaza con enviar más reformas al Congreso en 2025 si no se aprueban las actuales

Esta semana, la temporada de presentación de resultados cobra impulso con la esperada publicación de informes de varios bancos importantes y empresas destacadas. Además, se publicarán datos económicos relevantes, incluyendo permisos de construcción, construcción de viviendas, producción industrial, inventarios de petróleo crudo y solicitudes iniciales de desempleo, entre otros.

Los inversores también estarán atentos a las apariciones de varios funcionarios de la Fed a lo largo de la semana, así como a los datos de ventas minoristas de EE. UU. que se publicarán hoy. Se espera que las ventas minoristas de marzo se ubiquen en +0,4% mensual, mientras que las ventas minoristas principales alcanzaron un +0,3% intermensual en febrero.

Halving de Bitcoin 2024: Impacto en el mercado y pronósticos de precio

En resumen, a pesar de las tensiones geopolíticas, los futuros de Wall Street suben ante las esperanzas de una contención del conflicto entre Irán e Israel, mientras los inversores se enfocan en la temporada de resultados, los datos económicos y las señales de la Reserva Federal sobre la política monetaria.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal