
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha revelado los detalles de la transformación de la AFIP en la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), una reforma que promete revolucionar la administración tributaria argentina con significativas reducciones en estructura y personal
Economía22/10/2024 13News-EconomíaEl ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha revelado los detalles de la transformación de la AFIP en la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), una reforma que promete revolucionar la administración tributaria argentina con significativas reducciones en estructura y personal.
La reforma, que ya se encuentra oficializada en el Boletín Oficial, contempla una restructuración profunda que incluirá la reducción de aproximadamente 3,000 agentes, representando el 15% de la planta actual del organismo. Este cambio forma parte de un proceso más amplio de racionalización estatal que, según Sturzenegger, busca aliviar la carga impositiva sobre los contribuyentes.
"Cada gasto que el gobierno hace es un impuesto al contribuyente que tiene que pagarse ya sea en impuesto inflacionario o en impuestos. Cada reducción de gastos es un alivio", explicó el ministro en declaraciones radiales. La nueva estructura prevé una reducción del 45% en cargos superiores y 31% en niveles inferiores, totalizando una disminución del 34% en los cargos públicos.
Un aspecto destacado de la reforma es la eliminación de la "cuenta de jerarquización", que permitía sueldos de hasta $32 millones para la titular del organismo y $17 millones para los directivos. Bajo la nueva estructura, los salarios se equipararán a los de ministros, aproximadamente $4 millones mensuales.
La transición hacia ARCA estará liderada por Florencia Misrahi, quien continuará al frente del organismo, acompañada por Andrés Gerardo Vázquez en la Dirección General Impositiva (DGI) y José Andrés Velis en la Dirección General de Aduanas (DGA).
Sturzenegger también abordó la controversia sobre los empleados que serán desvinculados, señalando las irregularidades en las contrataciones realizadas durante la gestión anterior. "Es una cosa muy loca porque la Constitución le da estabilidad al empleado público, justamente para evitar el uso político del empleo público. Pero en Argentina todo se da vuelta", manifestó.
El ministro enfatizó que la reforma no es meramente una medida tributaria, sino parte de un esfuerzo más amplio por eliminar "peajes" y trabas burocráticas que generan sobrecostos y oportunidades de corrupción. "La agenda más fuerte anticorrupción es la agenda de simplificación y desregulación", afirmó.
Según el gobierno, estos cambios generarán un ahorro presupuestario de $6,400 millones anuales. La nueva agencia ARCA tiene como objetivos principales la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la eliminación de circuitos corruptos y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero.
Adicionalmente, Sturzenegger adelantó cambios en el régimen previsional especial del fútbol, anunciando su expiración en seis meses, y reafirmó que no está en discusión el arancelamiento de las universidades públicas, en medio del actual debate sobre el financiamiento universitario.
Esta transformación representa uno de los cambios más significativos en la administración tributaria argentina en décadas, reflejando la determinación del gobierno de Javier Milei de reducir el tamaño del Estado y modernizar sus estructuras. El éxito de esta reforma será crucial para determinar la eficacia de la nueva política de austeridad y eficiencia en la gestión pública.
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei