
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La administración de Javier Milei intensifica su estrategia de gestión patrimonial mediante un ambicioso programa que combina la subasta de propiedades estatales con negociaciones provinciales para resolver deudas previsionales
Economía27/10/2024 13News-EconomíaLa administración de Javier Milei intensifica su estrategia de gestión patrimonial mediante un ambicioso programa que combina la subasta de propiedades estatales con negociaciones provinciales para resolver deudas previsionales. El ministro Luis Caputo encabeza las conversaciones técnicas con trece gobernadores respecto a las obligaciones relacionadas con las cajas de ANSES.
La iniciativa gubernamental contempla diversas modalidades de ejecución. Las primeras acciones concretas se materializaron a través del decreto 950/24, que autoriza la comercialización de 309 inmuebles organizados en 58 categorías. La Agencia de Administración de Bienes del Estado, bajo la dirección de Nicolás Pakgojz, implementará estas ventas de manera escalonada para evitar saturar el mercado.
Entre las propiedades destacadas figura una edificación en Caballito, anteriormente perteneciente al servicio odontológico naval, que durante la gestión anterior se destinó a la Universidad de Madres de Plaza de Mayo sin llegar a utilizarse. También sobresale un predio en Retiro, dependiente de la cartera de Relaciones Exteriores, que actualmente funciona como estacionamiento informal.
Las negociaciones con las administraciones provinciales avanzan en paralelo. Santa Fe, bajo el liderazgo de Maximiliano Pullaro, ya mantiene conversaciones formales sobre el traspaso de terrenos e infraestructuras, incluyendo instalaciones portuarias, como mecanismo de cancelación de obligaciones. Este modelo podría replicarse con otras jurisdicciones que mantienen compromisos financieros con el gobierno nacional.
El inventario de propiedades disponibles incluye instalaciones significativas como el edificio que albergaba servicios de Ciberseguridad en la zona porteña, con una superficie superior a 5.000 metros cuadrados. Los funcionarios actuales aseguran la reubicación del personal afectado. Similar situación presenta la anterior sede del Ministerio de las Mujeres, valuada aproximadamente en 12,5 millones de dólares.
Un caso particular lo constituye el terreno vinculado a las fuerzas de seguridad en Artilleros 2081, donde opera la Comisaría Comunal 13 A. La propuesta contempla únicamente la venta del espacio anexo, preservando las instalaciones principales. Adicionalmente, se incorporan propiedades del INTA en Cerviño 3101, que incluyen espacios compartidos con la empresa mixta INTeA S.A.
Esta iniciativa gubernamental representa un esfuerzo coordinado entre diferentes áreas del Estado. El proyecto, iniciado por el exjefe de gabinete Nicolás Posse y continuado por Guillermo Francos, busca optimizar recursos mediante la monetización de activos inmobiliarios. Las jurisdicciones involucradas en las negociaciones previsionales abarcan Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Corrientes.
El plan contempla además la comercialización de inmuebles provenientes de procesos judiciales relacionados con casos de corrupción y narcotráfico, ampliando así el alcance de la estrategia de optimización patrimonial. Las autoridades nacionales subrayan la importancia de establecer esquemas claros de traspaso y cancelación para resolver definitivamente los conflictos previsionales pendientes.
Esta política de gestión patrimonial se enmarca en un contexto más amplio de reorganización estatal, donde la administración central busca equilibrar las cuentas públicas mediante diversos mecanismos. La estrategia combina la reducción de activos estatales con soluciones innovadoras para las deudas interprovinciales, evidenciando un enfoque integral en la gestión de recursos públicos.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años