La Realidad, lo más increíble que tenemos

El Mercado Financiero Argentino en la Encrucijada: Entre el Optimismo por la Deuda y los Riesgos Cambiarios

La semana cierra con una ola de optimismo en los mercados financieros argentinos. El riesgo país perforó la barrera psicológica de los 1.000 puntos por primera vez en cinco años, mientras los activos locales celebran los anuncios de Luis Caputo desde Washington sobre nuevas fuentes de financiamiento internacional

Economía27/10/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La semana cierra con una ola de optimismo en los mercados financieros argentinos. El riesgo país perforó la barrera psicológica de los 1.000 puntos por primera vez en cinco años, mientras los activos locales celebran los anuncios de Luis Caputo desde Washington sobre nuevas fuentes de financiamiento internacional.

milei-363x271"Los Chorros no van a tener paz" dijo Milei: Gobierno vs UBA en una Nueva Pulseada por la Auditoría y el Control del Gasto

Desde la capital estadounidense, el ministro de Economía lanzó señales que electrizaron al mercado: un préstamo tipo repo con bancos internacionales para enfrentar los vencimientos de enero y compromisos por USD 8.800 millones del Banco Mundial y el BID. La city festeja, aunque los analistas más cautos señalan que falta conocer detalles cruciales sobre plazos y condiciones.

El Banco Central suma su propia música al optimismo con una racha compradora que acumula USD 1.090 millones en octubre. Un dato sorprendente para una época del año tradicionalmente flaca en divisas. Este flujo positivo se alimenta de una combinación inusual: liquidación agrícola fuera de temporada y un boom de préstamos privados en dólares.

1702761294220Milei va por Ferrocarriles Argentinos tras la Privatización del Belgrano Cargas

La clave detrás de esta dinámica positiva parece ser la confianza del mercado en la continuidad de la tablita cambiaria del 2% mensual. Esta certeza impulsa tanto las liquidaciones como el financiamiento en moneda extranjera, creando un círculo virtuoso que pocos anticipaban semanas atrás.

El "carry trade" emerge como protagonista estelar de este momento financiero. Los inversores acumulan ganancias del 31,8% en dólares durante el año, aprovechando la apreciación cambiaria y la compresión de la brecha. Las Lecap, con tasas cercanas al 3,6% mensual, se convierten en el instrumento predilecto para este juego financiero.

apple-logo-wallpaper-14Las Claves del Éxito Según Tim Cook: El Legado Innovador de Steve Jobs en Apple

Sin embargo, voces expertas advierten sobre los riesgos ocultos en esta aparente bonanza. La consultora Vectorial señala que el mecanismo de préstamos en dólares, aunque rentable hoy, podría gestar riesgos de corrida futura contra las reservas. Los exportadores obtienen financiamiento en dólares que nunca tocan, transformándolos en pesos al tipo oficial para surfear la ola del carry.

La estrategia gubernamental parece clara: apostar todas las fichas a la desaceleración inflacionaria con miras a las legislativas 2025. Pero el camino está plagado de riesgos. Las reservas netas siguen en territorio negativo y el tipo de cambio real acumula meses de apreciación sostenida.

BlockchainDeuda Pública e Inteligencia Artificial: cómo el blockchain podría transformar el mercado de bonos soberanos

Algunos analistas anticipan movimientos audaces en el horizonte. La consultora 1816 sugiere que, si la inflación efectivamente se ubica en la zona del 2,5% mensual para fin de año, el Banco Central podría reducir el ritmo de devaluación a principios de 2025. ¿1,5%? ¿1%? Las apuestas están abiertas.

LCG advierte sobre los peligros de esta estrategia. Mientras precios y salarios corran por encima del 2%, el atraso cambiario se profundizará. La actividad económica deprimida disimula temporalmente el desequilibrio, pero la historia argentina enseña que los desbalances externos financiados con capital especulativo tienen fecha de vencimiento.

Milei-dichos-sobre-cristinaMilei define la hoja de ruta económica: inflación del 1%, caída "histórica" de la pobreza y tres condiciones para liberar el dólar

PxQ, la consultora de Emmanuel Álvarez Agis, pone el dedo en la llaga: el gobierno vive su momento más dulce desde la asunción, pero enfrenta un dilema existencial. La apreciación cambiaria amenaza la sostenibilidad económica, mientras que cualquier corrección podría dinamitar el capital político construido sobre la desaceleración inflacionaria.

El diagnóstico es inquietante: a diferencia de otros períodos históricos donde Argentina se encareció en dólares, esta vez no hay ingreso real de divisas que lo justifique. El control de cambios bloquea el ingreso de capitales genuinos, las exportaciones sufren y el endeudamiento externo parece una quimera en las condiciones actuales.

La encrucijada es clara: el gobierno puede usar este momento de calma para preparar una flexibilización cambiaria ordenada, partiendo de un tipo de cambio que revierta el exceso de demanda de divisas. O puede sucumbir a la tentación electoral, posponiendo los ajustes necesarios y aumentando el riesgo de una crisis financiera post-comicios.

th?id=OIPEl fin del anonimato cripto: cómo impacta la transformación tributaria en el ecosistema digital argentino

Mientras tanto, el mercado baila al ritmo de las buenas noticias. Los bonos suben, el riesgo país baja, y los inversores festejan las señales de pago. Pero bajo la superficie, las tensiones se acumulan. La pregunta no es si el esquema actual es sostenible, sino cuánto tiempo puede mantenerse antes de que las contradicciones fundamentales exijan una resolución.

La próxima jugada del gobierno será crucial. Entre el optimismo financiero y las advertencias técnicas, el equipo económico debe navegar aguas traicioneras. La historia argentina está repleta de momentos de euforia financiera que terminaron en crisis. La diferencia esta vez podría estar en reconocer a tiempo los límites de lo posible.

Te puede interesar
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Lo más visto
OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email