
Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
El sistema financiero argentino vive su momento eureka. El Banco Central, surfando la ola de USD 33.333 millones en depósitos récord, desarma el corsé regulatorio que frenaba el crédito en dólares. La jugada, cristalizada en la Comunicación "A" 8121, promete sacudir los cimientos del mercado
Economía01/11/2024 13News-EconomíaEl sistema financiero argentino vive su momento eureka. El Banco Central, surfando la ola de USD 33.333 millones en depósitos récord, desarma el corsé regulatorio que frenaba el crédito en dólares. La jugada, cristalizada en la Comunicación "A" 8121, promete sacudir los cimientos del mercado.
Los números cantan victoria. Los depósitos en verde brillan como nunca desde aquel febrero de 2002, pulverizando el pico de USD 32.492 millones de agosto 2019. El último salto de USD 841 millones confirma: la confianza regresa al sistema.
"Es hora de mover las fichas", sugiere Sebastián Menescaldi desde EcoGo. El blanqueo inyectó USD 18.000 millones, de los cuales unos 14.000 millones esperan destino. La estrategia oficial es clara: convertir estos dólares quietos en reservas activas, munición vital para el Central.
El campo emerge como protagonista estelar. La nueva normativa apunta directo al agro no Mipyme, liberándolo de corsés que ahogaban su acceso al crédito. Adiós a la tasa mínima del 120% sobre política monetaria, adiós a restricciones para grandes exportadores.
"El circuito ya está en marcha", celebra Mateo Reschini de Inviu. Las prefinanciaciones de exportaciones fluyen, los argendólares se multiplican, y el Central fortalece su músculo comprador en el mercado. Un círculo virtuoso que se retroalimenta.
Christian Buteler pone el foco en la oportunidad dorada: el carry trade brilla con tasas bajas en dólares y un crawling peg sin sorpresas. Diez meses de previsibilidad cambiaria construyen la confianza que el mercado necesitaba.
La consultora 1816 ve más allá: el "rotundo éxito del blanqueo" siembra las semillas de un nuevo ciclo crediticio. Econviews suma optimismo detectando el despertar del consumo, alimentado por créditos que crecen a ritmo vertiginoso.
Esta primavera financiera marca un punto de inflexión. Los dólares del blanqueo, antes dormidos en cuentas bancarias, despiertan para irrigar la economía real. El desafío ahora es mantener el rumbo, convertir este momento en tendencia, transformar la abundancia en crecimiento sostenible.
El mercado contiene el aliento. La convergencia entre dólares frescos y regulación inteligente podría inaugurar un nuevo capítulo en la historia financiera argentina. Solo el tiempo dirá si este momento eureka se convierte en la nueva normalidad que el país anhela.
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector