
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
El mercado de criptomonedas experimenta una transformación radical con dos movimientos corporativos que marcan un antes y después. Goldman Sachs anuncia la creación de una plataforma independiente de trading crypto mientras MicroStrategy realiza una compra histórica de Bitcoin por 4.600 millones de dólares, señalando la consolidación definitiva de los activos digitales en el sistema financiero tradicional
Economía18/11/2024 13News-EconomíaEl mercado de criptomonedas experimenta una transformación radical con dos movimientos corporativos que marcan un antes y después. Goldman Sachs anuncia la creación de una plataforma independiente de trading crypto mientras MicroStrategy realiza una compra histórica de Bitcoin por 4.600 millones de dólares, señalando la consolidación definitiva de los activos digitales en el sistema financiero tradicional.
La decisión de Goldman Sachs de escindir su división crypto para crear una empresa especializada en instrumentos financieros blockchain representa el reconocimiento definitivo del potencial de esta tecnología por parte de Wall Street. Mathew McDermott, responsable de Activos Digitales del banco, confirma que la nueva entidad, que se desarrollará junto a socios estratégicos como Tradeweb Markets, apunta a revolucionar la tokenización de activos tradicionales.
Simultáneamente, MicroStrategy eleva la apuesta con una adquisición masiva que lleva sus reservas totales a 331.200 Bitcoin, valoradas en aproximadamente 26.000 millones de dólares. Esta inversión, realizada a un precio promedio de 88.627 dólares por BTC, supera los activos líquidos de gigantes empresariales como Nike, IBM y Johnson & Johnson.
La convergencia de estas dos noticias refleja un cambio fundamental en la percepción del mercado crypto. Goldman Sachs apuesta por la infraestructura institucional, desarrollando una plataforma que se centrará en activos del mundo real tokenizados (RWA) y mercados de deuda, mientras MicroStrategy redefine la gestión corporativa de tesorería al convertir a Bitcoin en el núcleo de su estrategia financiera.
El timing es significativo. Goldman Sachs ha sido uno de los mayores compradores de ETFs de Bitcoin en 2024, mientras que MicroStrategy financia su última compra mediante una emisión estratégica de acciones por 13.6 millones de unidades. Ambas movidas coinciden con máximos históricos del Bitcoin por encima de los 92.400 dólares.
La estrategia de Goldman Sachs, que espera completar la división en los próximos 12 a 18 meses, se enfoca exclusivamente en clientes institucionales y blockchains autorizadas. Este enfoque conservador contrasta con la audaz estrategia de MicroStrategy, que mantiene disponibles 15.300 millones de dólares para futuras compras de Bitcoin.
El mercado responde positivamente a esta institucionalización del espacio crypto. La proliferación de ETFs de Bitcoin y Ethereum desde enero, junto con estas iniciativas corporativas, está creando un ecosistema financiero más robusto y regulado. La demanda creciente de activos tokenizados que ofrecen rendimientos de bajo riesgo señala la maduración del mercado.
Estas movidas estratégicas representan más que simples inversiones; marcan el inicio de una nueva era donde las criptomonedas se integran plenamente en el sistema financiero global. La combinación de infraestructura institucional y adopción corporativa masiva está sentando las bases para una transformación fundamental en la manera en que se gestionan y negocian los activos digitales.
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas