
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
El reciente rally de Bitcoin, impulsado por la victoria electoral de Donald Trump, ha desencadenado un interés sin precedentes en América Latina, según revelan los datos de Google Trends
Economía23/11/2024 13News-EconomíaEl reciente rally de Bitcoin, impulsado por la victoria electoral de Donald Trump, ha desencadenado un interés sin precedentes en América Latina, según revelan los datos de Google Trends. Este fenómeno refleja no solo la creciente curiosidad por las criptomonedas sino también las diferentes motivaciones regionales detrás de este interés.
Venezuela lidera la tendencia con un crecimiento notable:
- Duplicó las búsquedas entre principios y mediados de noviembre
- Registra un crecimiento anual del mercado cripto del 110%
- La app de Binance se ubica entre las 35 más descargadas
- Las búsquedas pasaron de 48 a 83 puntos en dos semanas
Colombia alcanza máximos históricos:
- Primera vez que alcanza el máximo de popularidad
- Crecimiento anual del mercado cripto del 25%
- Supera su anterior récord de 75 puntos
- Demuestra una adopción creciente y sostenida
Argentina muestra un comportamiento distintivo:
- Alcanza 100 puntos de popularidad por primera vez
- Mayor concentración en Buenos Aires
- Santa Fe y Tierra del Fuego siguen en importancia
- El interés aumentó post-elecciones estadounidenses
Brasil presenta un caso particular:
- Líder regional en el Índice Mundial de Adopción (#10)
- Mostró un incremento significativo desde octubre
- El interés coincide con las promesas de Trump sobre criptomonedas
- Mantiene su posición dominante en LATAM
México rompe su tradicional apatía:
- Salta al puesto 13 en adopción global
- 55% de crecimiento anual en el mercado cripto
- Alcanza máxima popularidad (100 puntos) en noviembre
- Muestra una evolución desde niveles históricamente bajos
Este incremento generalizado en las búsquedas refleja diferentes motivaciones regionales:
1. Protección contra la inflación (Venezuela y Argentina)
2. Inversión y especulación (Brasil y Colombia)
3. Adopción institucional emergente (México)
El fenómeno sugiere una maduración del mercado cripto en América Latina, donde cada país desarrolla su propia relación con las criptomonedas basada en sus circunstancias económicas particulares. La victoria de Trump y sus promesas sobre políticas cripto-amigables parecen haber catalizado un interés latente en la región, potenciando una tendencia que ya venía gestándose.
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei