
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
El Ministerio de Economía enfrenta esta semana una decisión crucial que mantiene en vilo al mercado financiero: ¿volverán las Lecap a la próxima licitación de deuda?
Economía23/11/2024 13News-EconomíaEl Ministerio de Economía enfrenta esta semana una decisión crucial que mantiene en vilo al mercado financiero: ¿volverán las Lecap a la próxima licitación de deuda? La pregunta no es menor, considerando que el Tesoro debe refinanciar vencimientos por $5,2 billones, en lo que será la última subasta de noviembre.
El equipo de Luis Caputo viene de dos licitaciones donde apostó fuerte: eliminó los instrumentos a tasa fija del menú y ofreció únicamente bonos atados a la inflación (Boncer). Esta estrategia, aunque provocó renovaciones de apenas el 50% de los vencimientos, logró su objetivo principal: comprimir la curva de rendimientos en el mercado secundario. Las tasas efectivas mensuales cayeron dramáticamente, pasando de niveles cercanos al 4% en octubre a un rango entre 2,5% y 3% en la actualidad.
"Ya comprimió bastante la curva y cayeron las expectativas de inflación. No le veo mucho sentido a seguir emitiendo CER", argumenta Nicolás Rivas, trader de BAVSA, apostando por el regreso de las Lecap. Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, coincide y suma otro dato clave: los bancos acumulan niveles récord de liquidez en LEFI, superando los $15,6 billones.
Sin embargo, no todos comparten esta visión. Gabriel Caamaño Gómez, de la consultora Outlier, advierte que estamos entrando en un período estacional de mayor demanda de pesos. "Me parece que van a seguir emitiendo CER para que sea el mercado el que baje la tasa", sostiene. Diego Martínez Burzaco, de Inviu, agrega que el equipo económico "se siente cómodo" con la estrategia actual, respaldado por los números del superávit fiscal.
La decisión se toma en un contexto particular. El Banco Central acaba de flexibilizar las regulaciones para que los bancos puedan integrar sus encajes con cualquier título público, un cambio que podría influir significativamente en la demanda de instrumentos del Tesoro. Además, la inflación mostró una notable desaceleración en octubre, ubicándose en 2,7%, aunque los indicadores de alta frecuencia sugieren una posible estabilización en noviembre.
El mercado estará atento este lunes al anuncio de las condiciones de la licitación. La decisión no solo revelará la estrategia financiera del gobierno sino también su lectura sobre el rumbo de la economía. Con un sistema financiero líquido y un contexto macroeconómico más favorable que hace unos meses, el equipo de Caputo tiene margen para maniobrar. La pregunta es si aprovechará este momento de euforia financiera para diversificar su menú de instrumentos o mantendrá la cautela que caracterizó sus últimas decisiones.
Lo cierto es que, más allá de la estrategia elegida, el mercado de deuda en pesos vive un momento excepcional. La compresión de tasas, la estabilización de expectativas y el superávit fiscal crean un escenario propicio para la gestión de la deuda pública. El desafío será mantener estos logros en un contexto donde la demanda de pesos aumenta estacionalmente y las presiones inflacionarias, aunque menores, persisten.
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas