La Realidad, lo más increíble que tenemos

El Oro Como Reflejo de las Tensiones Sistémicas: Un Análisis de la Volatilidad en los Mercados de Refugio

La correlación inversa entre el oro y el dólar estadounidense adquiere particular relevancia en un contexto donde la incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal cataliza transformaciones en los patrones de inversión global

Economía27/11/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Las oscilaciones actuales del mercado del oro revelan una profunda disyuntiva en la arquitectura financiera global, donde las dinámicas geopolíticas y las expectativas monetarias convergen para redefinir el valor de los activos de refugio. El repunte del metal precioso, que alcanza los 2.649,14 dólares por onza, trasciende la mera fluctuación de precios para manifestar una reconfiguración fundamental en la percepción del riesgo sistémico.

tasa-inflacion-3d-ilustracion-plana-grafico-finanzas-empresariales-ciento-moneda-billete-dolar_14612Dólar, Tasas e Inflación, el verdadero triángulo de hierro: Anatomía de un Nuevo Paradigma Monetario

La correlación inversa entre el oro y el dólar estadounidense adquiere particular relevancia en un contexto donde la incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal cataliza transformaciones en los patrones de inversión global. El debilitamiento del índice dólar no solo representa un ajuste técnico sino que simboliza un cuestionamiento más profundo sobre la hegemonía monetaria estadounidense en un escenario de transición hacia políticas monetarias menos restrictivas.

La paradoja actual reside en que el desvanecimiento de la demanda de refugio seguro, provocado por el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Líbano, se ve contrarrestado por las expectativas de una flexibilización monetaria. Esta dinámica dual refleja la complejidad de un mercado donde los factores geopolíticos y monetarios se entrelazan de manera inextricable.

E7VL7WHICFENJD47XNSCAPFAZULa Encrucijada Geopolítica de Medio Oriente: Un Momento Definitorio para el Orden Mundial

Las probabilidades implícitas en los mercados de futuros, que ahora asignan un 66,5% a un recorte de tasas en diciembre, sugieren una reconfiguración fundamental en las expectativas de los agentes económicos. Este cambio paradigmático en la percepción del riesgo monetario está recalibrando la función del oro como reserva de valor en un entorno de tasas decrecientes.

La demanda física del metal precioso, que se ha fortalecido tras la corrección reciente de precios, revela una dimensión adicional del fenómeno: la persistente confianza en el oro como mecanismo de preservación de valor frente a la incertidumbre sistémica. Este comportamiento del mercado físico valida la percepción del oro como un activo estratégico en portfolios diversificados.

los-gobernadores-de-juntos-por-el-cambio-PNLTSDQP6VED5HQY54XI36Q5EMLa insurrección de los gobernadores dialoguistas: Del monólogo fiscal a la construcción de consensos federales

La inminente publicación de datos cruciales como el PCE subyacente y el PIB estadounidense promete agregar capas adicionales de complejidad a esta narrativa, potencialmente catalizando nuevos realineamientos en la valoración relativa de los activos de refugio. La respuesta del mercado a estos indicadores económicos será determinante para la trayectoria futura no solo del oro sino del conjunto de metales preciosos.

La evolución sincronizada de la plata, el platino y el paladio subraya la interconexión de los mercados de metales preciosos, aunque cada uno mantiene sus propias dinámicas industriales y especulativas. Este movimiento coordinado sugiere una reevaluación sistémica del papel de los metales preciosos en un contexto de transformación monetaria global.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Lo más visto
293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email