La Realidad, lo más increíble que tenemos

Dólar, Tasas e Inflación, el verdadero triángulo de hierro: Anatomía de un Nuevo Paradigma Monetario

La dinámica entre las tres variables fundamentales de la política monetaria argentina -dólar, tasa e inflación- exhibe una transformación estructural que merece un análisis profundo

Economía27/11/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La dinámica entre las tres variables fundamentales de la política monetaria argentina -dólar, tasa e inflación- exhibe una transformación estructural que merece un análisis profundo. Noviembre se presenta como un punto de inflexión donde la convergencia de estos indicadores sugiere una reconfiguración del paradigma económico vigente.

E7VL7WHICFENJD47XNSCAPFAZULa Encrucijada Geopolítica de Medio Oriente: Un Momento Definitorio para el Orden Mundial

La compresión de la brecha cambiaria, que ahora oscila por debajo del 10% para el CCL y cercana al 7% para el MEP, representa más que un mero ajuste técnico; simboliza una transformación en las expectativas de los agentes económicos y una revalidación de la política monetaria oficial. Esta convergencia, lejos de ser fortuita, emerge como resultado de una arquitectura política deliberada que busca sincronizar los diferentes canales de transmisión monetaria.

La decisión del Banco Central de reducir su tasa de referencia al 35% TNA, equivalente a un rendimiento mensual del 2,9%, revela una apuesta estratégica por alinear el costo del dinero con la trayectoria desinflacionaria. Este movimiento, que podría parecer arriesgado en un contexto histórico de alta inflación, encuentra su racionalidad en la evolución reciente del índice de precios, que se mantiene por debajo del umbral del 3% mensual.

los-gobernadores-de-juntos-por-el-cambio-PNLTSDQP6VED5HQY54XI36Q5EMLa insurrección de los gobernadores dialoguistas: Del monólogo fiscal a la construcción de consensos federales

La eliminación del pago a cuenta del 95% del Impuesto PAIS para importaciones emerge como un catalizador adicional en esta ecuación. Esta medida no solo promete acelerar el impacto desinflacionario a través de la cadena de precios de bienes importados, sino que también modifica la microestructura del mercado cambiario al alterar los incentivos para el arbitraje entre el mercado oficial y los canales financieros.

Los analistas del sector, como Andrés Reschini y Joel Lupieri, sugieren que esta convergencia podría consolidarse hacia fin de año, aunque advierten sobre la persistencia de una tasa real positiva que podría requerir ajustes adicionales. Esta tensión entre la necesidad de mantener rendimientos atractivos y el objetivo de normalización monetaria representa uno de los principales desafíos para la política económica.

737JOONERQLWEOYMLGE4BNGKKQTregua Israel-Hezbollah, anuncio de Biden con conocimiento de Trump: La frágil arquitectura de paz en Medio Oriente

El mecanismo del "crawling peg" al 2% mensual actúa como ancla nominal en esta estrategia, proporcionando un punto focal para la formación de expectativas. Sin embargo, su efectividad dependerá crucialmente de la capacidad del Banco Central para sostener esta política en un contexto de presiones inflacionarias residuales y demandas sectoriales por mayor flexibilidad cambiaria.

La evolución de estas variables en diciembre será determinante para validar la sostenibilidad de este nuevo equilibrio. La convergencia observada, más que un punto de llegada, debe entenderse como parte de un proceso más amplio de normalización monetaria que requerirá constante calibración y monitoreo de las condiciones macroeconómicas subyacentes.

Te puede interesar
fd

Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM

13News-Economía
Economía09/07/2025

La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF

Lo más visto
2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email