La Realidad, lo más increíble que tenemos

Presupuesto 2025 Queda Fuera de las Sesiones Extraordinarias: El Gobierno Prioriza Reforma Política y Privatizaciones

El Poder Ejecutivo ha tomado una decisión estratégica respecto a la agenda legislativa de diciembre al excluir el Presupuesto 2025 de las sesiones extraordinarias, priorizando en cambio la reforma política y potenciales privatizaciones

Economía28/11/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Poder Ejecutivo ha tomado una decisión estratégica respecto a la agenda legislativa de diciembre al excluir el Presupuesto 2025 de las sesiones extraordinarias, priorizando en cambio la reforma política y potenciales privatizaciones. Esta determinación surge tras el fracaso en las negociaciones con las provincias por demandas que superan los 3700 millones de pesos.

bitcoin1-scaledBitcoin en la Encrucijada: El Mayor Vencimiento de Opciones de 2024 Podría Catapultar su Precio a Máximos Históricos

La administración actual considera viable gobernar mediante la prórroga presupuestaria, descartando ceder ante los reclamos provinciales que incluyen diversos conceptos financieros. Entre estas demandas destacan el déficit de cajas jubilatorias por 322.000 millones de pesos, compensaciones pendientes del consenso fiscal 2017 por 1000 millones, y la coparticipación del Impuesto a Combustibles Líquidos, que asciende a 1700 millones.

Adicionalmente, las provincias solicitan compensaciones por la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos, que representa 221.000 millones, y reclaman Aportes del Tesoro Nacional no distribuidos por 293.000 millones. Ante esta situación, el gobierno ha optado por canalizar las negociaciones sobre deudas mediante el Régimen de Extinción de Obligaciones, establecido por decreto 969/24, designando al ministro Luis Caputo como interlocutor principal con los gobernadores.

SingularityNET-1024x612IA Descentralizada y Privacidad se Unen en el Histórico Acuerdo SingularityNET-Mina

La agenda legislativa de diciembre se centrará en tres ejes fundamentales: la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, modificaciones en la composición de partidos políticos según la Ley 23.298, y cambios en el financiamiento político establecido por Ley 26.215. Como estrategia para conseguir respaldo legislativo, el ejecutivo contempla incorporar el proyecto de Ficha Limpia, buscando el apoyo del PRO, UCR y Coalición Cívica.

Paralelamente, el gobierno impulsa la privatización de Aerolíneas Argentinas, aunque reconoce no contar actualmente con los votos necesarios para su aprobación. Esta iniciativa se suma a la reforma política como prioridades legislativas para el último mes del año.

th?id=OVFTNo habrá "Ficha Limpia", sin Quórum se cayó la sesión y Lospennato habla del "festejo de corruptos, terroristas y delincuentes"

Otro tema crucial en la agenda gubernamental concierne a los nombramientos judiciales. La administración mantiene especial atención sobre los pliegos del juez federal Ariel Lijo y el catedrático Manuel García-Mansilla, que aguardan dictamen del Senado. Ante la posibilidad de que la Corte Suprema quede reducida a tres miembros desde el 30 de diciembre, el ejecutivo contempla realizar nombramientos por decreto si no se alcanza consenso legislativo.

Esta reconfiguración de prioridades legislativas refleja un giro estratégico en la gestión gubernamental, que opta por avanzar con reformas estructurales mientras posterga la discusión presupuestaria. La decisión evidencia una apuesta por transformaciones institucionales sobre negociaciones financieras con las provincias, marcando un nuevo rumbo en las relaciones entre el poder central y los gobiernos provinciales.

javier-mileiLas Reformas en Carpeta de Milei: De 155 Impuestos a 6 y Jubilaciones sin Privilegios en 2025

El enfoque adoptado sugiere una disposición a gobernar bajo esquemas presupuestarios prorrogados, priorizando reformas consideradas estratégicas por encima de acuerdos fiscales con las provincias. Esta postura podría generar nuevas tensiones en el diálogo federal, especialmente considerando las significativas demandas financieras pendientes de resolución.

Te puede interesar
blackrock-logo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

13News-Economía
Economía15/05/2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email