
El riesgo de las Importaciones masivas y dólar atrasado para reducir precios
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
La reciente declaración beligerante de Donald Trump sobre los BRICS revela las profundas contradicciones sistémicas que caracterizan el orden monetario internacional contemporáneo
Economía30/11/2024 13News-EconomíaLa reciente declaración beligerante de Donald Trump sobre los BRICS revela las profundas contradicciones sistémicas que caracterizan el orden monetario internacional contemporáneo. Esta manifestación de poder económico trasciende la mera defensa de intereses comerciales para constituirse en una expresión paradigmática de lo que podríamos denominar "hegemonía monetaria coercitiva".
La amenaza de imponer aranceles punitivos del 100% a las economías BRICS representa una instrumentalización del poder comercial estadounidense que merece un análisis crítico multidimensional. Esta postura no solo evidencia la persistencia de mecanismos de dominación económica tradicionales sino que también revela la fragilidad inherente a un sistema monetario internacional excesivamente dependiente de una única moneda de reserva.
El contexto de esta confrontación resulta particularmente significativo. La reciente cumbre de los BRICS en Kazán, donde incluso Rusia moderó su postura sobre la creación de una moneda común, demuestra las complejidades y limitaciones prácticas que enfrenta cualquier intento de desafiar la hegemonía del dólar. La declaración de Putin sobre la "inmadurez" de la propuesta monetaria común subraya las tensiones entre la aspiración de autonomía monetaria y las restricciones sistémicas existentes.
La ampliación del bloque BRICS para incluir economías como Irán, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos representa una reconfiguración geopolítica significativa que trasciende la mera cooperación económica. Esta expansión sugiere una búsqueda de alternativas al orden monetario dominante, aunque las dificultades para establecer incluso un sistema alternativo al SWIFT evidencian los obstáculos prácticos que enfrenta esta transición.
La retórica de Trump, caracterizada por referencias a la "maravillosa economía estadounidense" y la descalificación de potenciales competidores, revela una concepción del poder económico como instrumento de coerción geopolítica. Esta aproximación unilateral contrasta dramáticamente con las aspiraciones de multipolaridad expresadas por las economías emergentes.
La vulnerabilidad sistémica inherente a la dependencia global del dólar genera desequilibrios estructurales que exacerban las asimetrías económicas internacionales. La posibilidad de transición hacia un sistema monetario multipolar requiere no solo innovaciones técnicas sino también una profunda reevaluación de las relaciones económicas globales.
Esta confrontación representa un momento definitorio en la evolución del sistema financiero internacional, donde las tensiones entre hegemonía y multipolaridad configuran los contornos de un nuevo orden económico global en gestación. La resolución de estas tensiones determinará no solo la arquitectura monetaria futura sino también las posibilidades de desarrollo equitativo en la economía global.
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) revelan un panorama preocupante para el sector manufacturero argentino en el arranque de 2025
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La capital argentina se prepara para convertirse en el punto de encuentro de líderes y expertos del ecosistema blockchain, criptomonedas y Web3 durante la última semana de marzo
En un giro inesperado para una empresa que una vez lideró la revolución de los asistentes digitales, Apple enfrenta ahora serios desafíos para mantener su relevancia en el competitivo mercado de la inteligencia artificial
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La relación entre Bitcoin y el M2 global ha vuelto a captar la atención de analistas e inversores, evidenciando que los factores monetarios continúan ejerciendo una influencia determinante en la dirección del mercado de criptomonedas