
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La euforia inicial por los fondos cotizados de Bitcoin experimentó un brusco revés este jueves cuando los inversores retiraron una cifra récord de 672 millones de dólares, poniendo fin a una racha positiva que se extendía por 15 días consecutivos
Economía20/12/2024 13News-EconomíaLa euforia inicial por los fondos cotizados de Bitcoin experimentó un brusco revés este jueves cuando los inversores retiraron una cifra récord de 672 millones de dólares, poniendo fin a una racha positiva que se extendía por 15 días consecutivos. Este movimiento masivo de capital coincide con las declaraciones restrictivas del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que han enfriado las expectativas del mercado.
La plataforma de análisis Farside reporta que Fidelity emergió como el epicentro de esta fuga de capitales, con su fondo FBTC registrando salidas por 208,5 millones de dólares, marcando su peor jornada desde el debut en enero. Grayscale no se quedó atrás, perdiendo 188,6 millones, mientras que el fondo de Ark Invest vio esfumarse más de 108 millones de dólares de su gestión.
El fenómeno no se limitó a Bitcoin, ya que los ETF de Ethereum también sucumbieron a la presión vendedora, rompiendo una secuencia aún más prolongada de 18 días de flujos positivos, con retiros que alcanzaron los 60,5 millones de dólares. Solo algunos fondos, como el IBIT de BlackRock, el EZBC de Franklin Templeton y el BRRR de Valkyries, lograron mantenerse al margen de esta oleada de ventas.
La causa principal de este cambio dramático en el sentimiento inversor parece arraigarse en las declaraciones de Powell durante su conferencia de prensa del miércoles. El presidente de la Fed no solo aclaró que la institución tiene prohibido mantener Bitcoin en sus reservas, sino que también moderó las expectativas sobre posibles recortes en las tasas de interés para 2025, citando una persistencia inflacionaria mayor a la anticipada.
Mark Cullen, reconocido analista del mercado cripto, sugiere que la imposibilidad de que la Reserva Federal mantenga Bitcoin en sus reservas podría haber asestado un golpe significativo a las esperanzas de establecer un fondo estratégico de la criptomoneda en Estados Unidos. Esta limitación regulatoria, combinada con una política monetaria más restrictiva de lo esperado, parece haber catalizado un reposicionamiento masivo de los inversores institucionales.
El ajuste en las expectativas de Wall Street resulta particularmente significativo considerando que ahora solo se anticipan dos recortes de tasas para el próximo año, una revisión a la baja considerable respecto a las proyecciones anteriores. Este cambio en la narrativa monetaria ha provocado una reevaluación general de las estrategias de inversión en activos de riesgo.
La magnitud de las salidas supera significativamente el anterior récord de 564 millones de dólares establecido en mayo de 2024, sugiriendo un punto de inflexión potencial en la percepción del mercado sobre los instrumentos financieros vinculados a criptomonedas. Esta reacción subraya la sensibilidad persistente del mercado cripto a las políticas monetarias tradicionales y las declaraciones regulatorias.
La situación actual plantea interrogantes sobre la estabilidad a largo plazo de estos instrumentos financieros y su capacidad para mantener el interés institucional en condiciones de mercado menos favorables. La convergencia de factores macroeconómicos y regulatorios podría estar marcando el fin de la luna de miel inicial de Wall Street con los ETF de criptomonedas.
A pesar del revés actual, algunos analistas señalan que esta corrección podría representar una oportunidad de entrada para inversores con horizontes temporales más largos, especialmente considerando el histórico comportamiento cíclico del mercado de criptoactivos y su tendencia a reaccionar de manera exagerada a noticias macroeconómicas.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años