Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
La euforia inicial por los fondos cotizados de Bitcoin experimentó un brusco revés este jueves cuando los inversores retiraron una cifra récord de 672 millones de dólares, poniendo fin a una racha positiva que se extendía por 15 días consecutivos
Economía20/12/2024 13News-EconomíaLa euforia inicial por los fondos cotizados de Bitcoin experimentó un brusco revés este jueves cuando los inversores retiraron una cifra récord de 672 millones de dólares, poniendo fin a una racha positiva que se extendía por 15 días consecutivos. Este movimiento masivo de capital coincide con las declaraciones restrictivas del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que han enfriado las expectativas del mercado.
La plataforma de análisis Farside reporta que Fidelity emergió como el epicentro de esta fuga de capitales, con su fondo FBTC registrando salidas por 208,5 millones de dólares, marcando su peor jornada desde el debut en enero. Grayscale no se quedó atrás, perdiendo 188,6 millones, mientras que el fondo de Ark Invest vio esfumarse más de 108 millones de dólares de su gestión.
El fenómeno no se limitó a Bitcoin, ya que los ETF de Ethereum también sucumbieron a la presión vendedora, rompiendo una secuencia aún más prolongada de 18 días de flujos positivos, con retiros que alcanzaron los 60,5 millones de dólares. Solo algunos fondos, como el IBIT de BlackRock, el EZBC de Franklin Templeton y el BRRR de Valkyries, lograron mantenerse al margen de esta oleada de ventas.
La causa principal de este cambio dramático en el sentimiento inversor parece arraigarse en las declaraciones de Powell durante su conferencia de prensa del miércoles. El presidente de la Fed no solo aclaró que la institución tiene prohibido mantener Bitcoin en sus reservas, sino que también moderó las expectativas sobre posibles recortes en las tasas de interés para 2025, citando una persistencia inflacionaria mayor a la anticipada.
Mark Cullen, reconocido analista del mercado cripto, sugiere que la imposibilidad de que la Reserva Federal mantenga Bitcoin en sus reservas podría haber asestado un golpe significativo a las esperanzas de establecer un fondo estratégico de la criptomoneda en Estados Unidos. Esta limitación regulatoria, combinada con una política monetaria más restrictiva de lo esperado, parece haber catalizado un reposicionamiento masivo de los inversores institucionales.
El ajuste en las expectativas de Wall Street resulta particularmente significativo considerando que ahora solo se anticipan dos recortes de tasas para el próximo año, una revisión a la baja considerable respecto a las proyecciones anteriores. Este cambio en la narrativa monetaria ha provocado una reevaluación general de las estrategias de inversión en activos de riesgo.
La magnitud de las salidas supera significativamente el anterior récord de 564 millones de dólares establecido en mayo de 2024, sugiriendo un punto de inflexión potencial en la percepción del mercado sobre los instrumentos financieros vinculados a criptomonedas. Esta reacción subraya la sensibilidad persistente del mercado cripto a las políticas monetarias tradicionales y las declaraciones regulatorias.
La situación actual plantea interrogantes sobre la estabilidad a largo plazo de estos instrumentos financieros y su capacidad para mantener el interés institucional en condiciones de mercado menos favorables. La convergencia de factores macroeconómicos y regulatorios podría estar marcando el fin de la luna de miel inicial de Wall Street con los ETF de criptomonedas.
A pesar del revés actual, algunos analistas señalan que esta corrección podría representar una oportunidad de entrada para inversores con horizontes temporales más largos, especialmente considerando el histórico comportamiento cíclico del mercado de criptoactivos y su tendencia a reaccionar de manera exagerada a noticias macroeconómicas.
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"