La Realidad, lo más increíble que tenemos

2025 Inicia con Desafío Financiero: Argentina Debe Afrontar 40% de su Deuda en Dólares y 25% en Pesos en el Primer Trimestre

El panorama financiero de Argentina para inicios de 2025 se presenta particularmente complejo, con un calendario de vencimientos concentrado que pondrá a prueba la capacidad del equipo económico de Luis Caputo

Economía20/12/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El panorama financiero de Argentina para inicios de 2025 se presenta particularmente complejo, con un calendario de vencimientos concentrado que pondrá a prueba la capacidad del equipo económico de Luis Caputo. Durante el primer trimestre del próximo año, el país deberá gestionar pagos que representan una porción significativa de sus compromisos anuales, tanto en moneda local como extranjera.

1699532632927El Tuit de Villarruel sobre Venezuela y el contraataque de Bullrich desatan guerra interna y profundiza el quiebre con el Gabinete

La Oficina de Presupuesto del Congreso revela que las obligaciones en pesos alcanzan los 29,7 billones durante los primeros tres meses, constituyendo una cuarta parte del total anual. En paralelo, los compromisos en moneda extranjera superan los 6.500 millones de dólares, equivalentes al 41% de las obligaciones anuales en divisa estadounidense.

El Ministerio de Economía ha comenzado a implementar estrategias para enfrentar este desafío. En octubre, realizó una operación preventiva adquiriendo 2.701 millones de dólares al Banco Central para cubrir pagos de capital de bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero. Esta medida se complementa con compras anteriores destinadas a asegurar los pagos de renta correspondientes.

perplexityPerplexity AI Desafía a los Gigantes: Nueva Mega Inversión de usd 500 millones lleva su Valor a usd 9.000 millones

Amilcar Collante, economista de Profit Consultores, señala que las renovaciones de deuda en pesos mantienen un ritmo favorable debido a las atractivas tasas ofrecidas en relación con las expectativas inflacionarias. "El mercado encuentra incentivos tanto para exportadores como importadores, considerando que las tasas superan el crawling peg actual del 2% mensual", explica.

Sin embargo, la última licitación del 11 de diciembre evidenció algunas tensiones en el mercado de deuda local. El Tesoro logró renovar solamente el 87% de los vencimientos, colocando 5,4 billones de pesos frente a obligaciones por 6,2 billones. Un intento posterior de canje para aliviar los compromisos de enero tuvo resultados limitados, consiguiendo refinanciar apenas 660.000 millones de pesos.

384x216La Guerra de los Generadores de Video: Google Destrona a OpenAI con Veo 2 Gracias al Arsenal de YouTube

Las tasas convalidadas por el equipo de Caputo han sido notablemente elevadas, superando tanto la inflación registrada como los rendimientos del mercado secundario. La Lecap más corta de la última licitación ofreció un rendimiento del 2,93%, medio punto porcentual por encima de la inflación de noviembre.

El panorama se complica considerando la situación de las reservas netas del Banco Central, que presentan un déficit aproximado de 4.773 millones de dólares. Ante este escenario, el gobierno ha solicitado formalmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y evalúa la posibilidad de gestionar créditos tipo repo con entidades bancarias internacionales.

bcra_central_dolares_crop1572033565207_crop1577987009200.jpg_258117318-medium-sizeEl Central compró usd 217 millones y las Reservas Brutas llegan a máximos de 18 Meses

La estrategia oficial parece apoyarse en el denominado punto "Anker", donde la contracción fiscal y monetaria busca redirigir recursos del sector público al privado. Desde el ministerio argumentan que la parcial renovación de vencimientos refleja este proceso de recomposición del crédito hacia familias y empresas.

El desafío financiero del primer trimestre de 2025 se presenta como una prueba crucial para la administración económica, que deberá equilibrar múltiples variables: mantener el atractivo de los instrumentos en pesos, gestionar los compromisos en dólares y fortalecer las reservas internacionales, todo mientras implementa un programa de estabilización macroeconómica.

licuadora-de-billetesSe acaba el Efecto Licuadora: La Devaluación de Milei se Diluye y Deja a Argentina con Precios Récord frente a Brasil

La capacidad del equipo económico para navegar este complejo escenario definirá en gran medida las perspectivas financieras del país para el resto del año, en un contexto donde la credibilidad y la estabilidad son factores fundamentales para el éxito de la gestión económica.

Te puede interesar
como-funciona-inflacion-768x475

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

13News-Economía
Economía19/04/2025

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Lo más visto
como-funciona-inflacion-768x475

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

13News-Economía
Economía19/04/2025

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email