Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina
El panorama financiero de Argentina para inicios de 2025 se presenta particularmente complejo, con un calendario de vencimientos concentrado que pondrá a prueba la capacidad del equipo económico de Luis Caputo
Economía20/12/2024 13News-EconomíaEl panorama financiero de Argentina para inicios de 2025 se presenta particularmente complejo, con un calendario de vencimientos concentrado que pondrá a prueba la capacidad del equipo económico de Luis Caputo. Durante el primer trimestre del próximo año, el país deberá gestionar pagos que representan una porción significativa de sus compromisos anuales, tanto en moneda local como extranjera.
La Oficina de Presupuesto del Congreso revela que las obligaciones en pesos alcanzan los 29,7 billones durante los primeros tres meses, constituyendo una cuarta parte del total anual. En paralelo, los compromisos en moneda extranjera superan los 6.500 millones de dólares, equivalentes al 41% de las obligaciones anuales en divisa estadounidense.
El Ministerio de Economía ha comenzado a implementar estrategias para enfrentar este desafío. En octubre, realizó una operación preventiva adquiriendo 2.701 millones de dólares al Banco Central para cubrir pagos de capital de bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero. Esta medida se complementa con compras anteriores destinadas a asegurar los pagos de renta correspondientes.
Amilcar Collante, economista de Profit Consultores, señala que las renovaciones de deuda en pesos mantienen un ritmo favorable debido a las atractivas tasas ofrecidas en relación con las expectativas inflacionarias. "El mercado encuentra incentivos tanto para exportadores como importadores, considerando que las tasas superan el crawling peg actual del 2% mensual", explica.
Sin embargo, la última licitación del 11 de diciembre evidenció algunas tensiones en el mercado de deuda local. El Tesoro logró renovar solamente el 87% de los vencimientos, colocando 5,4 billones de pesos frente a obligaciones por 6,2 billones. Un intento posterior de canje para aliviar los compromisos de enero tuvo resultados limitados, consiguiendo refinanciar apenas 660.000 millones de pesos.
Las tasas convalidadas por el equipo de Caputo han sido notablemente elevadas, superando tanto la inflación registrada como los rendimientos del mercado secundario. La Lecap más corta de la última licitación ofreció un rendimiento del 2,93%, medio punto porcentual por encima de la inflación de noviembre.
El panorama se complica considerando la situación de las reservas netas del Banco Central, que presentan un déficit aproximado de 4.773 millones de dólares. Ante este escenario, el gobierno ha solicitado formalmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y evalúa la posibilidad de gestionar créditos tipo repo con entidades bancarias internacionales.
La estrategia oficial parece apoyarse en el denominado punto "Anker", donde la contracción fiscal y monetaria busca redirigir recursos del sector público al privado. Desde el ministerio argumentan que la parcial renovación de vencimientos refleja este proceso de recomposición del crédito hacia familias y empresas.
El desafío financiero del primer trimestre de 2025 se presenta como una prueba crucial para la administración económica, que deberá equilibrar múltiples variables: mantener el atractivo de los instrumentos en pesos, gestionar los compromisos en dólares y fortalecer las reservas internacionales, todo mientras implementa un programa de estabilización macroeconómica.
La capacidad del equipo económico para navegar este complejo escenario definirá en gran medida las perspectivas financieras del país para el resto del año, en un contexto donde la credibilidad y la estabilidad son factores fundamentales para el éxito de la gestión económica.
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense