La Realidad, lo más increíble que tenemos

Tensión Institucional: El Gobierno Posterga Nombramientos en la Corte Suprema Mientras Escala el Conflicto por el Fallo Insfrán

La administración de Javier Milei mantiene en suspenso la designación por decreto de nuevos miembros de la Corte Suprema, mientras intensifica sus críticas al máximo tribunal por su reciente decisión sobre las reelecciones provinciales

Política20/12/2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración de Javier Milei mantiene en suspenso la designación por decreto de nuevos miembros de la Corte Suprema, mientras intensifica sus críticas al máximo tribunal por su reciente decisión sobre las reelecciones provinciales. Fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron que, si bien el decreto para nombrar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla está preparado, la estrategia actual prioriza alcanzar consensos en el Senado durante las sesiones extraordinarias de febrero.

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem2025 Inicia con Desafío Financiero: Argentina Debe Afrontar 40% de su Deuda en Dólares y 25% en Pesos en el Primer Trimestre

María Ibarzabal, secretaria de Planeamiento Estratégico y colaboradora cercana del asesor Santiago Caputo, ya ha revisado el texto del decreto. Sin embargo, la mesa política del gobierno nacional continúa explorando vías de negociación con gobernadores provinciales, buscando construir los apoyos necesarios para una aprobación legislativa tradicional.

La decisión de la Corte Suprema que limita las reelecciones indefinidas en Formosa ha generado un profundo malestar en el Ejecutivo. Funcionarios de alto rango califican la resolución como una determinación política, argumentando que vulnera la autonomía provincial en materia electoral. Esta tensión institucional complica aún más el panorama para las designaciones judiciales pendientes.

1699532632927El Tuit de Villarruel sobre Venezuela y el contraataque de Bullrich desatan guerra interna y profundiza el quiebre con el Gabinete

El gobierno ha descartado la posibilidad de nombrar por decreto a 150 jueces federales, una decisión que forma parte de una estrategia más amplia que incluye las negociaciones por la composición de la Corte Suprema. Este paquete de designaciones judiciales abarca también los nombramientos para la Procuración General de la Nación, actualmente ocupada por Eduardo Casal, y la Defensoría General, bajo la dirección de Stella Maris Martínez.

Las conversaciones con el kirchnerismo para lograr acuerdos en materia judicial se han estancado, según confirman fuentes gubernamentales. No obstante, el Ejecutivo mantiene su disposición a discutir una potencial ampliación del máximo tribunal una vez que se resuelvan las candidaturas de Lijo y García-Mansilla.

perplexityPerplexity AI Desafía a los Gigantes: Nueva Mega Inversión de usd 500 millones lleva su Valor a usd 9.000 millones

La reciente acordada de la Corte Suprema sobre el mecanismo de selección de conjueces para situaciones en que el tribunal opere con tres miembros ha sido recibida con reservas por el gobierno. Aunque oficialmente no se pronunciarán al respecto, fuentes del Ejecutivo cuestionan la viabilidad de un funcionamiento efectivo del máximo tribunal con solo tres integrantes.

La decisión de Ricardo Lorenzetti de firmar en disidencia esta acordada añade un nuevo elemento de complejidad al escenario judicial. El gobierno observa con atención estos movimientos internos en la Corte, mientras evalúa sus próximos pasos en la restructuración del poder judicial.

384x216La Guerra de los Generadores de Video: Google Destrona a OpenAI con Veo 2 Gracias al Arsenal de YouTube

El panorama se complica por la necesidad de mantener equilibrios políticos delicados. La administración Milei debe navegar entre las presiones por acelerar los nombramientos judiciales y la importancia de construir consensos legislativos duraderos, especialmente considerando la composición actual del Senado.

Las próximas semanas serán cruciales para determinar el éxito de esta estrategia gubernamental. La capacidad del Ejecutivo para construir acuerdos con las provincias y diferentes sectores políticos definirá no solo el futuro de estas designaciones judiciales, sino también el marco de relaciones institucionales entre los poderes del Estado durante los próximos años.

Esta situación refleja la compleja trama de negociaciones y tensiones institucionales que caracterizan el inicio de la gestión Milei, donde las decisiones sobre la conformación del poder judicial se entrelazan con disputas políticas más amplias y debates sobre el alcance de las competencias federales y provinciales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email