El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses
La SEC da luz verde a ETFs mixtos de Bitcoin y Ethereum en medio de cambios regulatorios
El panorama de inversión en criptomonedas experimentó un giro significativo este jueves cuando la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) otorgó su aprobación a los primeros fondos cotizados que combinarán exposición a Bitcoin y Ethereum
Economía20/12/2024 13News-Economía

El panorama de inversión en criptomonedas experimentó un giro significativo este jueves cuando la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) otorgó su aprobación a los primeros fondos cotizados que combinarán exposición a Bitcoin y Ethereum. Hashdex y Franklin Templeton emergen como pioneros en esta nueva categoría de productos financieros, marcando un hito en la evolución del mercado institucional de activos digitales.


La decisión regulatoria, que llega en un momento de alta volatilidad para el mercado cripto, permite el lanzamiento del Hashdex Nasdaq Crypto Index US ETF y el Franklin Templeton Crypto Index ETF. Estos instrumentos financieros ofrecerán a los inversores institucionales una exposición ponderada por capitalización de mercado, con una distribución aproximada de 80% Bitcoin y 20% Ethereum.
El proceso de aprobación no estuvo exento de obstáculos. Hashdex, que presentó su solicitud inicial en junio, enfrentó dos postergaciones mientras la SEC evaluaba aspectos regulatorios. Sin embargo, Franklin Templeton logró una revisión acelerada gracias a la alineación de su propuesta con los estándares establecidos para fideicomisos basados en materias primas.
La aprobación coincide con transformaciones significativas en el liderazgo de la SEC. El Comité Bancario del Senado decidió no renovar el mandato de la Comisionada Caroline Crenshaw, conocida por su respaldo a las políticas restrictivas hacia las criptomonedas del presidente Gary Gensler. Su salida en enero, junto con la llegada de Paul Atkins, podría señalar un cambio en la postura regulatoria hacia los activos digitales.
Los mercados reaccionaron de manera volátil ante la noticia. El precio del Bitcoin experimentó una corrección superior al 8%, retrocediendo desde los 105,000 dólares hasta niveles por debajo de 96,000 dólares. Las últimas 24 horas registraron liquidaciones en el mercado cripto por más de mil millones de dólares, evidenciando la sensibilidad del sector ante desarrollos regulatorios.
Los analistas del sector, incluyendo a Eric Balchunas, anticipan que estos ETFs comenzarán a operar en enero. La comunidad cripto también especula sobre la posible expansión del índice de Hashdex para incluir otros activos digitales en el futuro, con XRP mencionado como potencial candidato.
Bloomberg Intelligence sugiere que Litecoin podría ser el próximo activo en recibir aprobación para ETFs. Aunque la demanda institucional por LTC podría ser limitada, su naturaleza como bifurcación de Bitcoin y su potencial clasificación como materia prima bajo la regulación estadounidense podrían facilitar su aprobación.
La incertidumbre persiste para otros activos populares como Solana y XRP. Sin embargo, los cambios en el liderazgo de la SEC y la reciente tendencia hacia una mayor apertura regulatoria generan optimismo en el sector. La aprobación de estos ETFs mixtos representa un paso significativo hacia la institucionalización del mercado de criptoactivos.
Los cambios en las reglas propuestos por Nasdaq y Cboe BZX para facilitar la cotización y negociación de estos fondos también recibieron el visto bueno del regulador, estableciendo un marco operativo claro para futuros productos similares.
Esta evolución en el panorama regulatorio estadounidense podría catalizar una nueva fase en la adopción institucional de activos digitales, proporcionando vehículos de inversión más sofisticados y diversificados para el mercado tradicional.

Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria
El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales