La Realidad, lo más increíble que tenemos

"La reforma previsional no puede estar escindida de la reforma laboral", dijo Milei

"Si a los delirios populistas de la 'Reina Polenta' (en referencia a Cristina Kirchner) de duplicar jubilaciones metiendo gente sin aporte, le ponemos regulaciones laborales, tenemos una relación beneficiario aportante que es un delirio", dijo Milei

11/03/2024 13news-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En diálogo con LN+, el Presidente Milei afirmó que: "La reforma previsional no puede estar escindida de la reforma laboral". Y agregó: "cualquier propuesta, o alternativa, tiene que respetar el déficit cero" 

A la hora de justificar la vinculación entre la reforma laboral, la necesidad del déficit 0 y la reforma previsional sostuvo que: "Si lo financio con emisión monetaria, lo hago empobreciendo a la gente, con lo cual tampoco funciona, y si lo hago con más impuestos, la economía no crece", analizó.

De esta manera, Milei pone en el mismo plano de necesidad la obtención de la aprobación de ambas reformas en un marco económico caracterizado por el equilibrio de las cuentas fiscales.

MileiMilei echó, por televisión, al Secretario de Trabajo, Yasín

En ese contexto, hizo mención a la necesidad de avanzar en una reforma laboral para implementar una nueva fórmula jubilatoria, debido a que desde 2011 existen 6 millones de empleados privados y 8 millones fuera del sistema.

Milei no desaprovechó la ocasión para hacer mención a la "herencia" recibida en materia de desbalance entre aportantes y beneficiarios en materia previsional, haciendo una especial referencia a la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 "Si a los delirios populistas de la 'Reina Polenta' de duplicar jubilaciones metiendo gente sin aporte, le ponemos regulaciones laborales, tenemos una relación beneficiario aportante que es un delirio", sentenció en referencia las políticas implementadas por la ex presidenta.

Consideró que la la fórmula de actualización previsional vigente: "es muy mala", que prueba de ello es la necesidad de compensar los montos con "bonos" complementarios del haber jubilatorio normal.

Bullrich-696x390Pullaro, Bullrich y Petri lanzan operativo anti narcoterrorismo en Rosario

"Necesitás una fórmula en etapas, que no violente el déficit cero y de modo tal que cuando le das un recurso es genuino", remarcó.

En relación a la reforma laboral específicamente sostuvo que hay muchos actores que tienen que entender que existen mecanismos más efectivos como un "seguro de desempleo" y ver la forma que las empresas de seguros se instalen para poder llevar adelante esto.

Recordemos que la justicia ha suspendido el capítulo laboral que forma parte del Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) 70/23 y que, a su vez, el fracaso parlamentario en lograr la aprobación de la Ley Bases no permitió al gobierno contar con las herramientas de gestión que le hubiesen permitido avanzar en la fijación de una nueva formula jubilatoria que permitiera lograr una adecuación del monto de los haberes al ritmo de la inflación vigente en nuestro país.

"Está claro que la reforma del sistema previsional no es independiente de la reforma del mercado laboral", finalizó Milei.

Últimas noticias
1c027d82cb5e920424ed8d3d25ae1f23

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

13News-Economía
Economía09/04/2025

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email