
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
"Si a los delirios populistas de la 'Reina Polenta' (en referencia a Cristina Kirchner) de duplicar jubilaciones metiendo gente sin aporte, le ponemos regulaciones laborales, tenemos una relación beneficiario aportante que es un delirio", dijo Milei
11/03/2024 13news-EconomíaEn diálogo con LN+, el Presidente Milei afirmó que: "La reforma previsional no puede estar escindida de la reforma laboral". Y agregó: "cualquier propuesta, o alternativa, tiene que respetar el déficit cero"
A la hora de justificar la vinculación entre la reforma laboral, la necesidad del déficit 0 y la reforma previsional sostuvo que: "Si lo financio con emisión monetaria, lo hago empobreciendo a la gente, con lo cual tampoco funciona, y si lo hago con más impuestos, la economía no crece", analizó.
De esta manera, Milei pone en el mismo plano de necesidad la obtención de la aprobación de ambas reformas en un marco económico caracterizado por el equilibrio de las cuentas fiscales.
En ese contexto, hizo mención a la necesidad de avanzar en una reforma laboral para implementar una nueva fórmula jubilatoria, debido a que desde 2011 existen 6 millones de empleados privados y 8 millones fuera del sistema.
Milei no desaprovechó la ocasión para hacer mención a la "herencia" recibida en materia de desbalance entre aportantes y beneficiarios en materia previsional, haciendo una especial referencia a la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Si a los delirios populistas de la 'Reina Polenta' de duplicar jubilaciones metiendo gente sin aporte, le ponemos regulaciones laborales, tenemos una relación beneficiario aportante que es un delirio", sentenció en referencia las políticas implementadas por la ex presidenta.
Consideró que la la fórmula de actualización previsional vigente: "es muy mala", que prueba de ello es la necesidad de compensar los montos con "bonos" complementarios del haber jubilatorio normal.
"Necesitás una fórmula en etapas, que no violente el déficit cero y de modo tal que cuando le das un recurso es genuino", remarcó.
En relación a la reforma laboral específicamente sostuvo que hay muchos actores que tienen que entender que existen mecanismos más efectivos como un "seguro de desempleo" y ver la forma que las empresas de seguros se instalen para poder llevar adelante esto.
Recordemos que la justicia ha suspendido el capítulo laboral que forma parte del Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) 70/23 y que, a su vez, el fracaso parlamentario en lograr la aprobación de la Ley Bases no permitió al gobierno contar con las herramientas de gestión que le hubiesen permitido avanzar en la fijación de una nueva formula jubilatoria que permitiera lograr una adecuación del monto de los haberes al ritmo de la inflación vigente en nuestro país.
"Está claro que la reforma del sistema previsional no es independiente de la reforma del mercado laboral", finalizó Milei.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo