
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
"Si a los delirios populistas de la 'Reina Polenta' (en referencia a Cristina Kirchner) de duplicar jubilaciones metiendo gente sin aporte, le ponemos regulaciones laborales, tenemos una relación beneficiario aportante que es un delirio", dijo Milei
11/03/2024 13news-EconomíaEn diálogo con LN+, el Presidente Milei afirmó que: "La reforma previsional no puede estar escindida de la reforma laboral". Y agregó: "cualquier propuesta, o alternativa, tiene que respetar el déficit cero"
A la hora de justificar la vinculación entre la reforma laboral, la necesidad del déficit 0 y la reforma previsional sostuvo que: "Si lo financio con emisión monetaria, lo hago empobreciendo a la gente, con lo cual tampoco funciona, y si lo hago con más impuestos, la economía no crece", analizó.
De esta manera, Milei pone en el mismo plano de necesidad la obtención de la aprobación de ambas reformas en un marco económico caracterizado por el equilibrio de las cuentas fiscales.
En ese contexto, hizo mención a la necesidad de avanzar en una reforma laboral para implementar una nueva fórmula jubilatoria, debido a que desde 2011 existen 6 millones de empleados privados y 8 millones fuera del sistema.
Milei no desaprovechó la ocasión para hacer mención a la "herencia" recibida en materia de desbalance entre aportantes y beneficiarios en materia previsional, haciendo una especial referencia a la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Si a los delirios populistas de la 'Reina Polenta' de duplicar jubilaciones metiendo gente sin aporte, le ponemos regulaciones laborales, tenemos una relación beneficiario aportante que es un delirio", sentenció en referencia las políticas implementadas por la ex presidenta.
Consideró que la la fórmula de actualización previsional vigente: "es muy mala", que prueba de ello es la necesidad de compensar los montos con "bonos" complementarios del haber jubilatorio normal.
"Necesitás una fórmula en etapas, que no violente el déficit cero y de modo tal que cuando le das un recurso es genuino", remarcó.
En relación a la reforma laboral específicamente sostuvo que hay muchos actores que tienen que entender que existen mecanismos más efectivos como un "seguro de desempleo" y ver la forma que las empresas de seguros se instalen para poder llevar adelante esto.
Recordemos que la justicia ha suspendido el capítulo laboral que forma parte del Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) 70/23 y que, a su vez, el fracaso parlamentario en lograr la aprobación de la Ley Bases no permitió al gobierno contar con las herramientas de gestión que le hubiesen permitido avanzar en la fijación de una nueva formula jubilatoria que permitiera lograr una adecuación del monto de los haberes al ritmo de la inflación vigente en nuestro país.
"Está claro que la reforma del sistema previsional no es independiente de la reforma del mercado laboral", finalizó Milei.
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones