La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
"La reforma previsional no puede estar escindida de la reforma laboral", dijo Milei
"Si a los delirios populistas de la 'Reina Polenta' (en referencia a Cristina Kirchner) de duplicar jubilaciones metiendo gente sin aporte, le ponemos regulaciones laborales, tenemos una relación beneficiario aportante que es un delirio", dijo Milei
11/03/2024 13news-Economía

En diálogo con LN+, el Presidente Milei afirmó que: "La reforma previsional no puede estar escindida de la reforma laboral". Y agregó: "cualquier propuesta, o alternativa, tiene que respetar el déficit cero"


A la hora de justificar la vinculación entre la reforma laboral, la necesidad del déficit 0 y la reforma previsional sostuvo que: "Si lo financio con emisión monetaria, lo hago empobreciendo a la gente, con lo cual tampoco funciona, y si lo hago con más impuestos, la economía no crece", analizó.
De esta manera, Milei pone en el mismo plano de necesidad la obtención de la aprobación de ambas reformas en un marco económico caracterizado por el equilibrio de las cuentas fiscales.
En ese contexto, hizo mención a la necesidad de avanzar en una reforma laboral para implementar una nueva fórmula jubilatoria, debido a que desde 2011 existen 6 millones de empleados privados y 8 millones fuera del sistema.
Milei no desaprovechó la ocasión para hacer mención a la "herencia" recibida en materia de desbalance entre aportantes y beneficiarios en materia previsional, haciendo una especial referencia a la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Si a los delirios populistas de la 'Reina Polenta' de duplicar jubilaciones metiendo gente sin aporte, le ponemos regulaciones laborales, tenemos una relación beneficiario aportante que es un delirio", sentenció en referencia las políticas implementadas por la ex presidenta.
Consideró que la la fórmula de actualización previsional vigente: "es muy mala", que prueba de ello es la necesidad de compensar los montos con "bonos" complementarios del haber jubilatorio normal.
"Necesitás una fórmula en etapas, que no violente el déficit cero y de modo tal que cuando le das un recurso es genuino", remarcó.
En relación a la reforma laboral específicamente sostuvo que hay muchos actores que tienen que entender que existen mecanismos más efectivos como un "seguro de desempleo" y ver la forma que las empresas de seguros se instalen para poder llevar adelante esto.
Recordemos que la justicia ha suspendido el capítulo laboral que forma parte del Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) 70/23 y que, a su vez, el fracaso parlamentario en lograr la aprobación de la Ley Bases no permitió al gobierno contar con las herramientas de gestión que le hubiesen permitido avanzar en la fijación de una nueva formula jubilatoria que permitiera lograr una adecuación del monto de los haberes al ritmo de la inflación vigente en nuestro país.
"Está claro que la reforma del sistema previsional no es independiente de la reforma del mercado laboral", finalizó Milei.

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
La guerra comercial de Trump amenaza el plan económico argentino al impactar precios del petróleo
La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino

Industria argentina bajo doble amenaza: temor por exportaciones a EE.UU. y posible avalancha de productos chinos
La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles globales ha generado una ola de incertidumbre en el sector empresarial argentino, que enfrenta ahora un escenario comercial internacional radicalmente transformado

El "Lunes Negro" y el Dilema Argentino: Entre la Rigidez Cambiaria y la Dependencia del FMI
La convulsión financiera global que sacude los mercados internacionales —bautizada ya como el nuevo "Lunes Negro"— sitúa a Argentina en una posición de vulnerabilidad sistémica precisamente cuando sus autoridades económicas negocian un acuerdo crítico con el Fondo Monetario Internacional

La Diplomacia Coercitiva de Trump: Un Análisis desde "El Arte de la Guerra"
La metáfora del "secuestro económico global" representa una interpretación simbólica de la política arancelaria de la administración Trump, caracterizada por la utilización de instrumentos comerciales como mecanismos de presión diplomática

Mercados: Futuros estadounidenses repuntan mientras esperan testimonio de Greer sobre aranceles de Trump
Los contratos de futuros estadounidenses experimentaron un avance considerable este martes, tras una jornada previa caracterizada por oscilaciones extremas, mientras persiste la incertidumbre sobre el alcance y perspectivas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump

El FMI votará este viernes el acuerdo con Argentina: posible desembolso inicial de hasta USD 12.000 millones en contexto de turbulencia global
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional agendó para este viernes una reunión crucial donde se debatirá formalmente la aprobación del nuevo programa financiero con Argentina, después de más de cuatro meses de intensas negociaciones técnicas y políticas

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses