La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina y el oro rojo: Cómo la revolución de la IA impulsará proyectos cupríferos millonarios

La revolución de la Inteligencia Artificial está transformando el panorama de la minería global, especialmente en lo que respecta a la demanda de cobre, un mineral esencial para el desarrollo tecnológico

Economía26 de diciembre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La revolución de la Inteligencia Artificial está transformando el panorama de la minería global, especialmente en lo que respecta a la demanda de cobre, un mineral esencial para el desarrollo tecnológico. Argentina se posiciona estratégicamente en este escenario con varios proyectos cupríferos de envergadura, destacándose particularmente Los Azules en San Juan.

ARCHI_REL_970441Crisis Cambiaria: Brasil Inyecta USD 3.000 Millones para Estabilizar el Real

Las proyecciones de BHP indican un incremento sustancial en la demanda mundial de cobre, que alcanzará los 52,5 millones de toneladas anuales para 2050, representando un crecimiento del 72% respecto a los 30,4 millones registrados en 2021. Este aumento significativo responde no solo a la creciente adopción de vehículos eléctricos, sino también a las necesidades específicas de infraestructura para el desarrollo de la IA.

La directora financiera de BHP, Vandita Pant, señala un cambio paradigmático en el consumo de cobre relacionado con la tecnología. Actualmente, los centros de datos representan menos del 1% de la demanda global, pero se prevé que esta cifra se multiplique hasta alcanzar entre el 6% y 7% para mediados de siglo. Esta proyección refleja el papel fundamental que jugarán los centros de procesamiento de datos y las aplicaciones de IA en el futuro cercano.

th?id=OIPInflación Argentina 2025: Expectativas de Analistas Caen a 45% anual

Argentina cuenta con una cartera diversificada de proyectos cupríferos que podrían satisfacer esta creciente demanda. En San Juan, destacan Josemaría (Lundin-BHP), Los Azules (McEwen Cooper) y Pachón (Glencore). Además, en otras provincias se desarrollan iniciativas como TacaTaca en Salta y MARA en Catamarca, ambas con potencial significativo aunque en etapas menos avanzadas de desarrollo.

El caso de McEwen Mining resulta particularmente relevante. La compañía, con operaciones en diversos países incluyendo Argentina, se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar el auge de la IA. Un reciente informe de Newsworthy destaca las perspectivas favorables para empresas mineras enfocadas en la extracción de minerales críticos para la infraestructura tecnológica, citando como ejemplo el notable incremento del 400% en el valor de las acciones de Fujikura, fabricante de cables para centros de datos.

shell-vaca-muertajpgVaca Muerta 2025: Las Top 4 Acciones Energéticas para Invertir en Argentina | Análisis

El gobierno argentino ha manifestado su intención de establecer un polo internacional de Inteligencia Artificial en la Patagonia, iniciativa que podría catalizar el desarrollo de los proyectos cupríferos nacionales. La implementación del RIGI ha generado un marco de confianza propicio para atraer inversiones extranjeras en el sector minero.

Sin embargo, este panorama promisorio enfrenta desafíos importantes. Las empresas deberán implementar tecnologías más sofisticadas para evaluar oportunidades de inversión, considerando especialmente la sostenibilidad ambiental y el impacto a largo plazo de una mayor actividad extractiva.

th?id=OIPDólar Cierra 2024: BCRA Interviene ante Repunte y Brecha Cambiaria

La experiencia de Fujikura sirve como referente para comprender el potencial de crecimiento en el sector. A medida que la demanda de minerales críticos para la IA continúe en ascenso, las empresas mineras con capacidad para proveer estos recursos podrían experimentar un crecimiento significativo, consolidando el papel estratégico de la minería en el avance tecnológico global.

El rol de Argentina en este contexto resulta fundamental, no solo como proveedor de recursos minerales esenciales, sino también como potencial hub tecnológico regional. La convergencia entre la abundancia de recursos naturales y las iniciativas de desarrollo tecnológico podría posicionar al país como un actor clave en la cadena de valor de la Inteligencia Artificial.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaEl viernes

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
OIP

CEO de Anthropic alerta sobre concentración de poder en IA: "Nadie nos eligió para decidir el futuro de la humanidad"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

Dario Amodei, máximo ejecutivo de Anthropic, expresó "profunda incomodidad" por el poder desproporcionado que puñado de líderes tecnológicos ejercen sobre desarrollo de inteligencia artificial. Sus declaraciones ante 60 Minutes exponen tensión estructural entre innovación tecnológica acelerada y ausencia de mecanismos democráticos de control

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email