
Paolo Rocca alerta por invasión china mientras cae 10% la producción
El sector manufacturero argentino atraviesa una fase crítica marcada por el ingreso masivo de productos asiáticos que amenaza la supervivencia del tejido productivo nacional
La extraordinaria performance de los activos argentinos en el inicio de 2025 refleja una profunda transformación en la percepción de riesgo del país, manifestándose en múltiples dimensiones del mercado financiero
Economía03/01/2025 13News-EconomíaLa extraordinaria performance de los activos argentinos en el inicio de 2025 refleja una profunda transformación en la percepción de riesgo del país, manifestándose en múltiples dimensiones del mercado financiero. Este renacimiento se produce en un contexto donde la confianza internacional cataliza oportunidades de financiamiento largamente postergadas.
La inminente erogación de USD 4.500 millones para el servicio de deuda representa más que un mero cumplimiento de obligaciones financieras; constituye un punto de inflexión en la trayectoria crediticia argentina. La expectativa de reinversión de estos fondos en instrumentos locales ha desencadenado un círculo virtuoso, evidenciado en la agresiva compra anticipada de activos argentinos.
Este renovado optimismo se materializa en la histórica emisión que prepara YPF por USD 1.000 millones, un hito que trasciende el ámbito corporativo para convertirse en un termómetro de la confianza internacional. La participación de instituciones financieras de primer nivel como BBVA, Deutsche Bank e Itaú BBA, junto a Latin Securities, sugiere una legitimación del mercado argentino en el escenario global.
La tasa proyectada para la emisión, en el rango del 8-9% anual a diez años, representa una notable compresión del spread respecto a emisiones históricas, señalando una recalibración fundamental del riesgo argentino. Este precedente, establecido por Vista Energy con su reciente colocación a 7,6%, configura un nuevo paradigma para el acceso al financiamiento internacional.
El impacto en el mercado cambiario merece especial atención. La afluencia de divisas frescas no solo fortalece las reservas del Banco Central sino que ejerce una presión bajista sobre las cotizaciones alternativas del dólar, contribuyendo a la estabilización macroeconómica.
En el mercado accionario, la revalorización significativa de ADRs bancarios y energéticos refleja una recomposición estructural de las expectativas. El incremento de 13% en Banco Macro y 10,4% en Grupo Financiero Galicia sugiere una recategorización del sector financiero argentino en el contexto internacional.
La convergencia del riesgo país hacia los 600 puntos básicos, con perspectivas de perforar los 500 puntos, señala una normalización acelerada de las condiciones financieras. Este proceso podría facilitar el retorno del soberano a los mercados internacionales en el mediano plazo, completando el ciclo de reinserción financiera.
En un contexto donde los mercados internacionales exhiben cierta debilidad, la robustez de los activos argentinos sugiere una reconfiguración fundamental en la percepción de riesgo del país, potencialmente inaugurando un nuevo ciclo de acceso al financiamiento global.
El sector manufacturero argentino atraviesa una fase crítica marcada por el ingreso masivo de productos asiáticos que amenaza la supervivencia del tejido productivo nacional
La política monetaria estadounidense podría experimentar un cambio significativo durante las próximas semanas, según indicaron las declaraciones del presidente del banco central norteamericano durante el simposio económico anual celebrado en Wyoming
La administración de Javier Milei atraviesa un momento de profunda reflexión interna tras la serie de reveses parlamentarios que evidenciaron las limitaciones estructurales de su capacidad legislativa
La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario
La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad
La administración nacional logró un respiro crucial al sostener el veto presidencial sobre la reforma jubilatoria, cortando una serie de derrotas parlamentarias que amenazaban desestabilizar el programa económico oficial
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
La jornada del 22 de agosto de 2025 marcó un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso argentino
La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario
La administración de Javier Milei atraviesa un momento de profunda reflexión interna tras la serie de reveses parlamentarios que evidenciaron las limitaciones estructurales de su capacidad legislativa
Una compleja red de presunta corrupción en el sector de la salud pública quedó al descubierto tras una serie de operativos policiales que sacudieron la capital argentina durante las últimas horas
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
La política monetaria estadounidense podría experimentar un cambio significativo durante las próximas semanas, según indicaron las declaraciones del presidente del banco central norteamericano durante el simposio económico anual celebrado en Wyoming
El sector manufacturero argentino atraviesa una fase crítica marcada por el ingreso masivo de productos asiáticos que amenaza la supervivencia del tejido productivo nacional