La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump aplaza aranceles a México y Canadá mientras mantiene presión sobre China

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron un repunte significativo este lunes tras el anuncio de Donald Trump sobre la postergación de medidas arancelarias previstas para México y Canadá, aunque persiste la incertidumbre respecto a las tensiones comerciales con China

Economía03/02/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron un repunte significativo este lunes tras el anuncio de Donald Trump sobre la postergación de medidas arancelarias previstas para México y Canadá, aunque persiste la incertidumbre respecto a las tensiones comerciales con China. 

La decisión del mandatario estadounidense de retrasar por 30 días la implementación de aranceles del 25% destinados a sus socios norteamericanos generó un impulso positivo en Wall Street. Esta medida se materializó después de un encuentro con el primer ministro canadiense Justin Trudeau y una conversación telefónica descrita como cordial con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

Blockchain-Technology-and-Cryptocurrency-scaledMercado cripto pierde u$d 2.000M tras aranceles de Trump y tensión global

El alivio en los mercados se reflejó en el comportamiento de los principales indicadores bursátiles. Los futuros del S&P 500 registraron un incremento del 0.6%, alcanzando los 6,058.25 puntos, mientras que los del Nasdaq 100 avanzaron un 0.8% hasta situarse en 21,570.75 puntos. Por su parte, los futuros del Dow Jones mostraron un progreso más moderado del 0.4%, ubicándose en 44,760.0 puntos.

La postergación de los aranceles está vinculada al compromiso de ambas naciones de fortalecer sus controles fronterizos, una exigencia fundamental de Washington para contrarrestar el tráfico de sustancias ilícitas, particularmente el fentanilo, y la inmigración irregular. Sin embargo, el panorama comercial mantiene elementos de tensión, especialmente en lo referente a China, contra quien se mantiene en pie la aplicación de un arancel del 10% programado para entrar en vigencia este martes.

milei-y-caputojpgTrump y la Guerra Comercial: Análisis de Coyuntura Internacional y Respuesta Doméstica|NETIA GROUP SAS

La comunidad financiera observa con preocupación el impacto potencial de estas medidas arancelarias sobre la economía estadounidense. Los analistas señalan que estos gravámenes, que serán absorbidos por los importadores nacionales, podrían provocar presiones inflacionarias y una desaceleración del crecimiento económico. Esta situación podría complicar los planes de la Reserva Federal para realizar recortes en las tasas de interés, según advirtió Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago.

En el ámbito bursátil, la jornada del lunes concluyó con pérdidas moderadas. El S&P 500 retrocedió un 0.8% hasta los 5,994.67 puntos, el NASDAQ Composite cedió un 1.2% situándose en 19,391.96 puntos, y el Dow Jones Industrial Average registró una caída del 0.3% para cerrar en 44,422.31 puntos.

coinbaseCoinbase expande presencia global crypto tras aprobación regulatoria británica

La atención del mercado se desplaza ahora hacia la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre. Los inversores aguardan con especial interés los informes de gigantes tecnológicos como Alphabet y Amazon, programados para esta semana, junto con los resultados de otras empresas destacadas como AMD, PayPal, Super Micro Computer, Disney y Qualcomm.

Adicionalmente, el mercado permanece atento a la publicación del informe de empleo no agrícola de enero, previsto para el viernes, un indicador crucial que podría influir en las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

como-invertir-en-el-mervalMercados globales tiemblan por aranceles de Trump: impacto en Argentina

La persistente amenaza de Trump de imponer un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones estadounidenses y la posibilidad de medidas más severas contra China mantienen un elemento de incertidumbre en los mercados, que continúan adaptándose a un entorno comercial cada vez más complejo y volátil.

Te puede interesar
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Lo más visto
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email