
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
La relación entre Bitcoin y el M2 global ha vuelto a captar la atención de analistas e inversores, evidenciando que los factores monetarios continúan ejerciendo una influencia determinante en la dirección del mercado de criptomonedas
Cripto15/03/2025 13News-CriptoLa relación entre Bitcoin y el M2 global ha vuelto a captar la atención de analistas e inversores, evidenciando que los factores monetarios continúan ejerciendo una influencia determinante en la dirección del mercado de criptomonedas. Las fluctuaciones recientes muestran a la principal criptomoneda convergiendo con la tendencia descendente del M2, con un retraso aproximado de 70 días, lo que subraya la sensibilidad persistente de Bitcoin ante los cambios en las condiciones de liquidez global.
Este patrón cíclico se mantiene vigente incluso cuando otros elementos fundamentales, como el anuncio de la Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) por parte del gobierno estadounidense, dominan los titulares informativos pero generan reacciones de mercado contraintuitivas.
Según el análisis de Joe Consorti, especialista en mercados de criptoactivos, "la correlación direccional entre Bitcoin y el M2 global se ha intensificado nuevamente", indicando que las variaciones de precio continúan fuertemente vinculadas a las tendencias en la oferta monetaria mundial. Tras un período de divergencia parcial, impulsado en cierta medida por el fortalecimiento del dólar estadounidense, Bitcoin experimentó una caída hasta los $78,000, quedando a $8,000 de la trayectoria proyectada según el comportamiento del M2.
El índice M2 global ha mostrado una moderación reciente, reflejando parcialmente el sólido desempeño del dólar norteamericano. A pesar de este factor limitante, la principal criptomoneda parece seguir el modelo general de liquidez que ha caracterizado este ciclo, lo que refuerza la noción de que su valoración sigue dependiendo significativamente de las grandes fuerzas macroeconómicas, particularmente las políticas expansivas y contractivas implementadas por los bancos centrales.
"Si bien no existe un mecanismo directo de causa-efecto, esta relación continúa proporcionando un marco macroeconómico de referencia sumamente útil", argumenta Consorti en su informe. El analista enfatiza que "Bitcoin mantiene su posición como el activo monetario definitivo en un entorno donde la oferta monetaria, la capacidad de los balances y el crédito se expanden constantemente. Cuando la oferta monetaria global aumenta, Bitcoin tiende a seguir esa dirección".
No obstante, Consorti reconoce que el ciclo actual presenta variables adicionales que reducen la fiabilidad del M2 como indicador independiente, entre ellas la fortaleza histórica del dólar estadounidense, que genera un efecto de arrastre en el M2 global denominado en dólares, además de la aparición de métricas más precisas para medir la oferta monetaria y la liquidez.
Un aspecto particularmente interesante ha sido la reacción del mercado ante el anuncio de la Reserva Estratégica de Bitcoin por parte del gobierno estadounidense. Después de que el presidente Donald Trump declarara formalmente sus planes para acumular Bitcoin mediante un mecanismo "neutro para el presupuesto", el precio experimentó una caída del 8.5% en menos de una semana.
Consorti calificó esta venta masiva como "una reacción irracional que pone de manifiesto las importantes ineficiencias en la valoración de la importancia geopolítica de Bitcoin". Esta respuesta del mercado contrasta notablemente con adopciones gubernamentales anteriores, como la implementación de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, que coincidió con un incremento significativo en su cotización.
La Orden Ejecutiva 14233 instruye a los funcionarios del Tesoro y de Comercio a incrementar las tenencias de Bitcoin de Estados Unidos, actualmente en 198,109 BTC, sin nuevos costos para los contribuyentes ni necesidad de supervisión del Congreso. El analista atribuye la disparidad en la reacción del mercado a la toma de ganancias a corto plazo y a una mentalidad de "vender la noticia", agregando que "la magnitud de la venta demuestra una comprensión inadecuada de las implicaciones a largo plazo".
A pesar de la caída relacionada con el anuncio de la SBR, diversos indicadores técnicos sugieren la posible formación de un suelo local. La criptomoneda descendió hasta $77,000 antes de recuperarse, completando un vacío de bajo volumen en el rango entre $76,000 y $86,000. Los compradores aprovecharon este retroceso, generando dos velas en forma de martillo en el gráfico semanal.
Estas formaciones de velas tipo martillo tradicionalmente señalan una reversión, especialmente cuando aparecen en niveles de soporte significativos dentro del ciclo. De acuerdo con Consorti, "los precedentes históricos indican que Bitcoin forma estos patrones en los puntos de inflexión del ciclo... La última vez que observamos exactamente esta estructura de precios fue durante el final de la consolidación del verano de 2024, dos meses antes de que Bitcoin ascendiera desde $57,000 hasta $108,000".
Una tendencia notable en medio de estas fluctuaciones ha sido el creciente dominio de Bitcoin, incluso durante períodos de contracción del mercado. La relación ETH/BTC cayó recientemente a 0.0227, su nivel más bajo desde mayo de 2020, lo que evidencia un escepticismo creciente hacia las criptomonedas alternativas. Simultáneamente, la demanda institucional de Ethereum ha experimentado un descenso significativo, como lo demuestra una disminución del 56.8% en la proporción de activos bajo administración para Ethereum en comparación con Bitcoin.
"Este ciclo pertenece a Bitcoin, y todos los ciclos futuros solo consolidarán aún más esta realidad", afirma categóricamente Consorti. El analista sugiere que las criptomonedas alternativas enfrentan una batalla cada vez más difícil a medida que las narrativas centradas en Bitcoin ganan terreno a nivel mundial.
La convergencia actual entre Bitcoin y el M2 global plantea interrogantes fundamentales sobre la naturaleza de los mercados de criptomonedas y su integración en el sistema financiero tradicional. Aunque Bitcoin fue concebido originalmente como una alternativa descentralizada al sistema monetario convencional, su comportamiento muestra una correlación significativa con los indicadores macroeconómicos tradicionales, lo que sugiere una integración más profunda con los mercados financieros globales de lo que muchos defensores de la criptomoneda podrían reconocer.
Este fenómeno refleja la evolución del activo digital desde un nicho experimental hacia un componente reconocido del panorama de inversiones global, atrayendo a participantes institucionales que operan con lógicas de mercado tradicionales. La participación creciente de inversores institucionales ha introducido dinámicas de mercado más sofisticadas, donde las consideraciones macroeconómicas y los flujos de liquidez juegan un papel cada vez más importante.
Mientras tanto, la reciente iniciativa del gobierno estadounidense para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin marca un punto de inflexión en la legitimación institucional de la criptomoneda. Aunque la reacción inicial del mercado ha sido contraria a las expectativas, las implicaciones a largo plazo podrían ser profundas, señalando un cambio fundamental en la percepción de los activos digitales por parte de las entidades gubernamentales.
A medida que continúa la evolución del mercado, la relación entre Bitcoin y los indicadores macroeconómicos tradicionales seguirá proporcionando puntos de referencia valiosos para comprender la dirección futura de este activo digital, incluso mientras factores específicos del ecosistema cripto introducen nuevas variables en la ecuación.
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
La criptomoneda líder atraviesa un momento histórico de consolidación impulsada por la adopción institucional, nuevos vehículos de inversión y un creciente interés gubernamental
Los legisladores de Carolina del Sur han presentado una propuesta que podría transformar radicalmente el manejo de recursos públicos y establecer un precedente nacional en materia de diversificación financiera gubernamental mediante activos digitales
Marzo se está consolidando como un mes transformador para la legislación criptográfica en Estados Unidos. En las últimas semanas, la mitad de los estados norteamericanos han presentado iniciativas legislativas centradas en la integración de activos digitales en sus sistemas financieros, marcando un cambio paradigmático en la percepción gubernamental de las criptomonedas
En un movimiento estratégico que refleja la creciente aceptación institucional de las criptomonedas, GameStop anunció formalmente su intención de incorporar Bitcoin a su portafolio de activos de tesorería
La gestora de activos más importante del mundo, BlackRock, ha anunciado su entrada en el mercado europeo de criptomonedas con el lanzamiento de su primer producto cotizado en bolsa (ETP) de Bitcoin
El ecosistema de los fondos cotizados de Bitcoin en Estados Unidos ha experimentado un notable cambio de tendencia, registrando entradas netas por valor de 744 millones de dólares después de cinco semanas consecutivas de retiros masivos
Matt Hougan, Director de Inversiones de Bitwise Asset Management, ha realizado una audaz predicción sobre el futuro de Bitcoin durante su reciente participación en el podcast Coinstories
En el convulsionado panorama económico que enfrenta Argentina y el mundo, en este primer trimestre de 2025, la escalada del índice de riesgo país hasta los 867 puntos básicos representa mucho más que una métrica financiera aislada
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos