
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro inesperado para una empresa que una vez lideró la revolución de los asistentes digitales, Apple enfrenta ahora serios desafíos para mantener su relevancia en el competitivo mercado de la inteligencia artificial
Tecnología15/03/2025 13News-TecnologíaEn un giro inesperado para una empresa que una vez lideró la revolución de los asistentes digitales, Apple enfrenta ahora serios desafíos para mantener su relevancia en el competitivo mercado de la inteligencia artificial. El gigante tecnológico, que introdujo Siri al mundo hace casi 15 años como parte del iPhone 4S, actualmente batalla por recuperar su posición mientras competidores como OpenAI, Google y Amazon avanzan con rapidez en el desarrollo de asistentes virtuales más sofisticados.
La reciente confirmación de Apple sobre el retraso en la implementación de funciones de inteligencia artificial generativa para Siri representa un contratiempo significativo. Estas mejoras, anunciadas inicialmente durante su Conferencia Mundial para Desarrolladores en junio de 2024, pretendían transformar a Siri en una experiencia "más natural, más contextual y más personalizada", según declaraciones de Jacqueline Roy, portavoz oficial de la compañía.
Este aplazamiento sin fecha concreta de lanzamiento resulta particularmente problemático considerando las extensas campañas publicitarias que Apple ha desarrollado en los últimos meses. La empresa ha promocionado agresivamente la integración de sus dispositivos más recientes con Apple Intelligence, un ecosistema donde Siri desempeña un papel fundamental. La situación llegó al punto en que la compañía se vio obligada a retirar de su canal oficial de YouTube un anuncio de septiembre de 2024 protagonizado por la actriz Bella Ramsey, quien aparecía utilizando funcionalidades de Siri que aún no están disponibles para el público.
Mientras tanto, el panorama competitivo se intensifica. OpenAI y Google han realizado inversiones considerables en el desarrollo de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial generativa que, según expertos del sector, proporcionan experiencias conversacionales significativamente más fluidas y naturales que las actualmente ofrecidas por Apple. Amazon tampoco se queda atrás, habiendo presentado recientemente una versión mejorada de Alexa disponible sin costo adicional para suscriptores de Prime.
La nueva Alexa ha recibido comentarios positivos de especialistas como Mark Gurman, reconocido periodista de Bloomberg y seguidor de Apple, quien la describió como "ChatGPT en modo voz con esteroides". Gurman expresó su preocupación en redes sociales señalando lo rezagada que se encuentra Apple en este campo tecnológico.
Hamish Low, analista de Enders Analysis, ofrece una perspectiva esclarecedora sobre la posición actual de Apple: "La empresa claramente se precipitó con Apple Intelligence, presentando funcionalidades decepcionantes, campañas de marketing incómodas y generando una demanda tibia entre los consumidores". Low añade que Apple adopta una postura fundamentalmente defensiva en la carrera por la IA, con mucho más que perder que ganar.
El retraso en la actualización de Apple Intelligence evidencia las dificultades que enfrenta Siri en un momento crítico donde servicios competidores están experimentando un rápido crecimiento. La situación resulta paradójica considerando que Apple fue pionera en la categoría de asistentes virtuales cuando adquirió Siri por una suma no revelada e integró esta tecnología en sus dispositivos hace más de una década.
Las implicaciones comerciales de estos contratiempos podrían ser significativas. La era de la inteligencia artificial generativa ha introducido a los consumidores a una variedad creciente de teléfonos inteligentes optimizados para IA que amenazan con erosionar la cuota de mercado de Apple al ofrecer funcionalidades de mayor valor agregado.
Esta amenaza competitiva se manifiesta con particular intensidad en mercados estratégicos como China, donde Apple enfrenta una feroz competencia de fabricantes locales que introducen dispositivos con avanzadas capacidades de inteligencia artificial específicamente diseñadas para atraer al público local.
La situación actual de Apple refleja un dilema estratégico: la empresa que una vez lideró la innovación en asistentes virtuales ahora lucha por mantenerse relevante en un campo que ayudó a crear. Su plan de recuperación depende crucialmente del éxito en la revitalización de Siri, pero el camino hacia adelante parece complejo y desafiante.
Las expectativas de los consumidores respecto a los asistentes virtuales han evolucionado significativamente desde la introducción inicial de Siri. Lo que en 2011 parecía revolucionario —un asistente de voz capaz de responder preguntas básicas y ejecutar comandos simples— ahora es considerado rudimentario en comparación con las capacidades conversacionales avanzadas, el procesamiento contextual y la integración profunda con diversos servicios que ofrecen los competidores actuales.
Aunque Apple ha anunciado que prevé lanzar las nuevas funcionalidades de inteligencia artificial "el próximo año", la incertidumbre persiste. La compañía enfrenta presiones tanto técnicas como comerciales mientras intenta equilibrar su característica atención al detalle y la calidad con la necesidad de mantener el ritmo en un sector que avanza vertiginosamente.
El éxito futuro de Apple en el campo de la inteligencia artificial dependerá no solo de su capacidad para mejorar técnicamente a Siri, sino también de su habilidad para comunicar efectivamente el valor de estas mejoras a los consumidores en un mercado cada vez más saturado de opciones.
Mientras tanto, competidores como Alexa de Amazon continúan expandiendo sus capacidades. Según Hamish Low, "Alexa+ destaca por ofrecer gran parte de la funcionalidad avanzada que uno esperaría de un verdadero asistente de IA". La capacidad de Alexa para conectarse con diversas APIs e interactuar directamente con páginas web en segundo plano representa una ventaja significativa frente a las capacidades actuales de Siri.
Para Apple, la apuesta por recuperar terreno en inteligencia artificial va más allá de una simple actualización tecnológica: representa una necesidad estratégica para mantener su posición privilegiada en el mercado de dispositivos premium. La pregunta que muchos se hacen ahora es si la empresa que revolucionó la industria con productos como el iPhone podrá repetir ese éxito en la era de la inteligencia artificial generativa o si continuará perdiendo relevancia mientras otros definen el futuro de esta tecnología.
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global
La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una fuerza transformadora que reconfigura industrias enteras a través de los llamados "agentes de IA"
En el convulsionado panorama económico que enfrenta Argentina y el mundo, en este primer trimestre de 2025, la escalada del índice de riesgo país hasta los 867 puntos básicos representa mucho más que una métrica financiera aislada
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos