La Realidad, lo más increíble que tenemos

Mercados globales sacudidos por aranceles de Trump mientras Argentina espera detalles del acuerdo con el FMI

El panorama financiero internacional experimenta fuertes turbulencias en vísperas de la implementación de nuevos aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos

Economía31/03/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El panorama financiero internacional experimenta fuertes turbulencias en vísperas de la implementación de nuevos aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos. Las principales plazas bursátiles del mundo registran caídas significativas, mientras el oro alcanza máximos históricos como refugio ante la incertidumbre. En Argentina, los inversores mantienen dudas sobre el acuerdo con el FMI anunciado por el gobierno de Javier Milei, a pesar de los intentos del ministro Luis Caputo por tranquilizar al mercado.

La sesión comienza con un desplome del 4,05% en el índice Nikkei de Tokio, que cayó hasta 35.617,56 puntos, mientras el Topix retrocedió 3,57%. Las manufactureras japonesas sufrieron especialmente, con Toyota perdiendo 3,72%, Honda 3,65% y Nissan 4,26%. Otras plazas asiáticas también experimentaron retrocesos significativos, como el KOSPI de Seúl (-2,5%), Taipéi (-1,6%) y Sídney (-1,4%).

luis-caputo-ministro-finanzasCaputo intenta calmar mercados: "El respaldo en dólares evitará cualquier cimbronazo con el tipo de cambio"

La tensión se extiende a los mercados europeos, que operan con pérdidas importantes, mientras Wall Street anticipa una jornada bajista en el pre-market. Los principales índices estadounidenses ya acumulan contracciones mensuales preocupantes: el Dow Jones cede 5,2% en marzo, el S&P 500 pierde 6,3% y el Nasdaq se desploma 8,1%. El primer trimestre del año cierra con un balance negativo de 2,26%, 5,11% y 10,29%, respectivamente.

El epicentro de esta conmoción financiera es la decisión del presidente Donald Trump de implementar, a partir del 2 de abril, aranceles "recíprocos" que impactarán tanto a aliados como a adversarios comerciales de Estados Unidos. La medida afectará especialmente a los sectores automotriz, farmacéutico y de semiconductores.

Los vehículos importados sufrirán un incremento arancelario desde el actual 2,5% hasta un 25%, impactando principalmente a fabricantes de México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido. Trump denominó esta fecha como "el día de la liberación" para la economía estadounidense, asegurando que los vehículos fabricados en territorio norteamericano quedarán exentos de estos gravámenes.

Karina-MileiElección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

Para los automóviles eléctricos chinos, ya gravados con un 100% desde agosto de 2024 durante la administración Biden, la tasa se elevará al 125%. Adicionalmente, se aplicarán nuevos impuestos a productos agrícolas, una tarifa del 25% a importaciones de la Unión Europea y un recargo del 25% a países que adquieran petróleo venezolano.

En medio de este escenario global convulso, los inversores argentinos aguardan con incertidumbre detalles concretos sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional anunciado recientemente por el gobierno. El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó tranquilizar a los mercados asegurando que los dólares provenientes del organismo serán de libre disponibilidad y fortalecerán las reservas del Banco Central.

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", afirmó Caputo en una entrevista televisiva, donde dejó entrever que el Ejecutivo solicitó un desembolso inicial superior al 40% de los USD 20.000 millones acordados. El funcionario explicó que las ventas de divisas de las últimas semanas responden a obligaciones normales del mercado cambiario y no a intervenciones para contener la cotización.

javier-milei-y-mauricio-macri-1688454Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

La administración libertaria confía en que este desembolso, junto con créditos de otros organismos multilaterales como el BID, el Banco Mundial y la CAF, permitirá alcanzar aproximadamente USD 50.000 millones de reservas brutas. Esta cifra, según cálculos oficiales, superaría ampliamente el respaldo necesario para la base monetaria, que ronda los USD 25.000 millones al tipo de cambio oficial.

Sin embargo, varios analistas financieros cuestionan este escenario. La consultora Adcap Grupo Financiero considera "improbable" que las reservas alcancen los USD 50.000 millones "debido a los límites anuales del FMI sobre desembolsos por encima de la cuota", además de resultar "innecesariamente costoso" por los intereses que se pagarían sobre la deuda pendiente.

La historia tampoco respalda el optimismo oficial sobre un desembolso inicial elevado. Un estudio de la consultora 1816 reveló que en 311 programas aprobados por el FMI desde 2000, solo el 8% recibió un primer desembolso superior al 50% del monto total. Examinando los 85 programas firmados desde 2018, apenas tres superaron ese umbral, y ninguno excedió los USD 2.000 millones en términos absolutos.

Para EconViews, consultora dirigida por Miguel Kiguel, "el Gobierno se fue metiendo solo en una encrucijada que ahora parece difícil de resolver" con una estrategia que privilegió el ajuste fiscal pero mantuvo "paciencia infinita para salir del cepo". Señalan que "bastó con que evitaran confirmar la continuidad del esquema cambiario para que el mercado entrara en modo pánico".

cepo_candado_grande_x1x.jpg_258117318Mercados y Tensión cambiaria: Sin definiciones del Acuerdo con el FMI persistirá la inestabilidad

La consultora considera que "si se da el escenario más optimista del acuerdo con el FMI, el cepo tendría los días contados", ya que cuantos más dólares lleguen rápidamente, mayor será la presión del organismo para acelerar la salida. Sin embargo, reconocen que al Ejecutivo "le conviene jugar al misterio" sobre el esquema cambiario futuro para evitar reacciones anticipadas que podrían volverse caóticas.

Fernando Marull, de la consultora FMyA, advierte sobre la persistencia de tensiones cambiarias tras "la segunda semana de tensión", donde "la falta de certidumbre sobre el crawling peg secó al mercado oficial y obligó al Banco Central a vender dólares". Aunque Caputo afirmó que "no hay posibilidad de cimbronazo", el analista no descarta modificaciones en el régimen cambiario, especialmente considerando que la inflación de marzo rondaría el 2,5%.

La consultora F2 de Andrés Reschini destaca que el Banco Central acumula un sacrificio de USD 1.637 millones en diez ruedas, mientras la cuenta corriente cambiaria registró su noveno déficit mensual consecutivo en febrero. Sin el aporte de divisas del blanqueo, "el Gobierno apuesta al FMI y apoyos de otros organismos internacionales de crédito".

NiyXooAKIbKa3RmW-ufx3FMI y las 3 dudas del mercado: Cronograma de Desembolsos, Régimen Cambiario y Desarme del Cepo

En el mercado de futuros, los contratos "no encuentran calma" y muestran "señal de inquietud" especialmente para el período posterior a las elecciones legislativas. Los ajustes desde abril en adelante fueron positivos, con una variación máxima del 2% para el contrato con vencimiento a fin de octubre, "profundizando la señal de inquietud" sobre el tipo de cambio.

En lo político, distintos sondeos muestran signos de desgaste gubernamental. La Universidad Torcuato Di Tella informó que la confianza en el gobierno de Milei bajó 3 puntos hasta 48% en marzo, aunque aún mantiene niveles históricamente altos. Otro relevamiento de la Universidad de San Andrés advierte sobre un repunte en la imagen de Cristina Fernández de Kirchner, que alcanzó el 31%, superando a gran parte de la oposición.

Los próximos días serán decisivos tanto para los mercados globales, que enfrentarán el impacto concreto de las medidas proteccionistas de Trump, como para la economía argentina, que aguarda definiciones sobre el acuerdo con el FMI que podrían determinar el rumbo del programa económico libertario.

Últimas noticias
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo