
Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI
Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI
El Subcomité de Seguros y Banca de Florida dio luz verde a la iniciativa conocida como "Proyecto de Ley Estratégico de Bitcoin", que ahora avanzará hacia la legislatura estatal
Cripto11/04/2025 13News-CriptoEl panorama económico mundial experimenta transformaciones significativas mientras las tensiones entre Estados Unidos y China alcanzan niveles históricos con aranceles recíprocos sin precedentes. En este contexto de incertidumbre, Florida marca un hito en la regulación de activos digitales al aprobar unánimemente un proyecto para crear una reserva estatal de Bitcoin.
El Subcomité de Seguros y Banca de Florida dio luz verde a la iniciativa conocida como "Proyecto de Ley Estratégico de Bitcoin", que ahora avanzará hacia la legislatura estatal. La propuesta, patrocinada por el representante Webster Barnaby, se convierte en la primera de su tipo en obtener respaldo total sin votos en contra, un logro particularmente notable considerando el reciente conservadurismo fiscal y la volatilidad de los mercados financieros mundiales.
"Las declaraciones de hoy fueron un momento histórico, y estoy orgulloso de haber sido parte de ello con Samuel Armes y Florida. Bitcoin es la moneda del PUEBLO", expresó Joshua Jake, uno de los defensores de la iniciativa durante la sesión parlamentaria. Este respaldo bipartidista completo constituye un cambio significativo en la percepción institucional sobre los activos digitales, especialmente en un estado tradicionalmente conservador en materia financiera.
La aprobación ocurre mientras Estados Unidos y China intensifican su confrontación comercial. Beijing anunció ayer que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor hoy sábado como respuesta directa a los gravámenes del 145% impuestos por la administración Trump sobre importaciones chinas, que incluyen un 20% adicional relacionado con acusaciones vinculadas a la producción de fentanilo.
"La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales", señaló la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado chino mediante un comunicado. Un portavoz del Ministerio de Finanzas calificó la situación como "un juego de números sin significado económico práctico", pero advirtió que su país "contraatacará con determinación" si Washington persiste en su estrategia.
La escalada también llegó al ámbito legal cuando el Ministerio de Comercio chino presentó una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio. La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, manifestó previamente que esta guerra comercial podría "dañar gravemente las perspectivas económicas mundiales".
En un movimiento diplomático paralelo, el presidente Xi Jinping instó a la Unión Europea a formar un frente común contra lo que describió como "hostigamiento" estadounidense. Durante un encuentro con el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, Xi enfatizó que "China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral".
Mientras tanto, Donald Trump reconoció que su ofensiva comercial tendrá "un costo de transición", aunque se mostró optimista sobre los resultados finales. Su administración mantiene la presión sobre socios comerciales globales con un arancel universal del 10%, mientras intensifica medidas contra China.
En este escenario de incertidumbre global, la aprobación del proyecto de reserva de Bitcoin en Florida representa una respuesta innovadora ante la inestabilidad monetaria. Aunque inicialmente enfrentó escepticismo debido al conservadurismo fiscal y recientes turbulencias del mercado, el patrocinador Webster Barnaby logró construir un consenso sorprendente.
El caso de Florida se suma a una tendencia emergente en diversos estados norteamericanos que exploran alternativas monetarias frente a la inestabilidad económica global. "En los últimos meses, una oleada de proyectos de ley de Reserva de Bitcoin ha barrido las legislaturas estatales", indica el reporte, señalando que estas iniciativas han enfrentado desafíos principalmente relacionados con preocupaciones de financiamiento.
El modelo de Florida podría servir como referencia para otras jurisdicciones que contemplan estrategias similares. Lo particularmente notable del caso floridano es el apoyo bipartidista completo, sin que un solo legislador demócrata se opusiera al proyecto, estableciendo un precedente de consenso político en un tema tradicionalmente divisivo.
Paralelamente, los mercados financieros argentinos también reflejan el impacto de estas tensiones globales. El jueves, los contratos de futuros del dólar experimentaron alzas significativas, con vencimientos de abril incrementándose 5,8% hasta 1.190 pesos, mientras que los de mayo alcanzaron 1.232 pesos, un aumento del 4,3%. Estas cifras implican tasas nominales anuales superiores al 190% y 105% respectivamente.
Argentina se prepara para recibir un préstamo de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional destinado a fortalecer sus reservas y facilitar la eliminación gradual de restricciones cambiarias. Sin embargo, el Banco Central continúa perdiendo reservas, desprendiéndose de 62 millones de dólares adicionales el jueves, acumulando ventas por 2.090 millones desde mediados de marzo en el mercado oficial.
La visita programada del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien llegará a Buenos Aires el próximo lunes para reunirse con el presidente Javier Milei, constituye un respaldo político a la gestión argentina en este contexto de tensión entre Washington y Beijing, posicionando al país sudamericano como aliado estratégico de Estados Unidos en la región.
El economista y premio Nobel Joseph Stiglitz ha expresado que los países enfrentan dificultades para negociar con Estados Unidos porque "no hay ninguna teoría económica detrás de lo que Trump está haciendo". Analistas temen que esta guerra comercial socave la economía global, con riesgos significativos de inflación, desempleo y decrecimiento.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, manifestó estar "particularmente preocupado por los países en desarrollo más vulnerables", anticipando impactos devastadores en economías frágiles.
En este contexto de incertidumbre global y búsqueda de alternativas monetarias, la aprobación unánime del proyecto de reserva de Bitcoin en Florida representa un punto de inflexión en la institucionalización de activos digitales como respuesta a la inestabilidad económica mundial. La iniciativa, que ahora deberá superar etapas adicionales en el proceso legislativo, podría establecer un precedente para otras jurisdicciones que exploran estrategias similares mientras el sistema financiero internacional enfrenta tensiones sin precedentes entre las mayores economías del planeta.
Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI
La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal sostuvo una reunión a puertas cerradas el lunes para analizar posibles ajustes en las tasas de interés, en medio de un panorama económico cada vez más complejo
El mercado de criptoactivos inicia la semana con lo que analistas ya denominan el "Lunes Negro cripto", tras experimentar liquidaciones superiores a mil millones de dólares durante el fin de semana
La oferta monetaria global M2 ha alcanzado un récord histórico de 108,4 billones de dólares, lo que podría anticipar un impulso significativo para Bitcoin durante el segundo trimestre de 2025, según revelan análisis de correlación histórica entre ambos indicadores
La criptomoneda líder del mercado mantiene su posición de fortaleza en un entorno financiero turbulento, alcanzando los $84,000 con señales positivas en datos de volumen de transacciones que sugieren un potencial repunte
Los principales emisores de fondos cotizados de Bitcoin están incrementando significativamente sus adquisiciones de la criptomoneda líder, según revelan recientes análisis de transacciones en cadena proporcionados por Arkham Intelligence
Grayscale Investments ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos productos de inversión que amplían significativamente las opciones disponibles en el mercado de criptoactivos regulados
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
La implementación de un sistema de bandas cambiarias —permitiendo que el dólar fluctúe entre 1.000 y 1.400 pesos— constituye un reconocimiento tácito del fracaso de la política de crawling peg al 1% mensual
Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI