La Realidad, lo más increíble que tenemos

La crisis de relevancia cultural de Facebook: Zuckerberg reconoce desafíos profundos en correos filtrados durante juicio antimonopolio

La plataforma que redefinió las redes sociales enfrenta una erosión significativa de su influencia cultural, según revelan comunicaciones internas entre el fundador de Meta y sus principales ejecutivos

Tecnología24/04/2025 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La plataforma que redefinió las redes sociales enfrenta una erosión significativa de su influencia cultural, según revelan comunicaciones internas entre el fundador de Meta y sus principales ejecutivos. Los documentos, presentados como evidencia en el litigio entre la FTC y el gigante tecnológico, ofrecen una mirada sin precedentes a las preocupaciones de la compañía sobre el futuro de su aplicación insignia.

Correos electrónicos intercambiados en abril de 2022 entre Mark Zuckerberg y Tom Alison, responsable de Facebook, han salido a la luz durante el juicio antimonopolio que la Comisión Federal de Comercio mantiene contra Meta. Estas comunicaciones exponen la inquietud del CEO respecto al declive cultural de la plataforma que construyó desde su dormitorio universitario.

"Aunque la participación en la aplicación de Facebook es estable en muchos lugares, parece que su relevancia cultural está disminuyendo rápidamente y me preocupa que esto pueda ser un indicador de futuros problemas", escribió Zuckerberg en estos mensajes ahora públicos. El fundador de Meta expresó claramente que, incluso con Instagram y WhatsApp mostrando buenos resultados, no visualizaba un camino hacia el éxito para la compañía si la plataforma original continuaba perdiendo relevancia.

jerome_powellBitcoin recupera terreno tras declaraciones de Trump sobre el futuro de Powell al frente de la Reserva Federal

Estas comunicaciones internas se produjeron apenas meses después del lanzamiento global de Reels en Facebook, formato de videos cortos desarrollado como respuesta directa al meteórico ascenso de TikTok. Si bien Zuckerberg respaldó esta reorientación estratégica, manifestó la necesidad de encontrar "una visión única" para la aplicación original de la compañía.

Los correos electrónicos identifican varios factores críticos que estarían contribuyendo al deterioro de la posición cultural de Facebook. Entre ellos destaca la obsolescencia del modelo de "amistad" que definió inicialmente a la plataforma. "Muchos de los círculos de amigos de la gente están obsoletos y no cuentan con las personas con las que quieren estar en contacto", señaló Zuckerberg, añadiendo que el propio acto de agregar amigos se percibe actualmente como "excesivo" por los usuarios.

Esta problemática llevó al CEO a contemplar soluciones radicales, incluyendo lo que él mismo denominó una "idea loca": eliminar completamente las conexiones existentes de los usuarios y obligarlos a reconstruir sus redes desde cero.

th?id=OIPContrarreloj para el Banco Central: dos meses para comprar 2.000 millones de dólares y cumplir con el FMI

Otro factor determinante es la migración de usuarios hacia plataformas basadas en el modelo de "seguimiento" en lugar del esquema de "amistad". El propio Zuckerberg confesó preferir Instagram o Twitter (ahora X) para seguir a surfistas o luchadores de artes marciales mixtas. "Todas las demás redes sociales modernas se basan en seguir, en lugar de hacer amigos, por lo que parece posible que Facebook esté anticuado porque nunca adoptó esta innovación fundamental", reconoció.

La estrategia de centrarse en comunidades también ha mostrado limitaciones importantes. A pesar de años trabajando en esta dirección, Zuckerberg expresó dudas sobre el potencial real de este enfoque: "No estoy seguro de cuánto más seremos capaces de impulsar esto. Es posible que las comunidades nunca lleguen a ser tan importantes como los amigos/seguidores, y que gran parte del comportamiento comunitario se esté trasladando a la mensajería".

El panorama competitivo descrito en estos correos electrónicos revela la compleja posición de Facebook en el ecosistema digital actual. Además de competidores externos como TikTok, YouTube, Twitter y Reddit, la plataforma enfrenta una rivalidad interna con Instagram, cuya adquisición constituye precisamente uno de los elementos centrales en la demanda antimonopolio de la FTC.

La-actividad-industrial-de-Argentina-creci%C3%B3-18-en-2017La economía argentina frena su recuperación en marzo tras diez meses de expansión continua

Tom Alison, en su respuesta a Zuckerberg, identificó una debilidad fundamental: "El problema con Facebook es que no dispone de un ecosistema de contenido público culturalmente relevante como línea de base, ya que está compuesto principalmente por medios de noticias y anunciantes". Esta carencia contrasta con el éxito de Instagram en mantener su relevancia cultural.

La situación plantea el dilema de diferenciación entre las plataformas de Meta sin limitar artificialmente ninguna de ellas. "Ahora mismo Instagram está haciendo bien las cosas en cuanto a relevancia cultural y Facebook no, así que estoy más centrado en averiguar una vía razonable para que Facebook la alcance a largo plazo", escribió Zuckerberg, evidenciando la complejidad de gestionar múltiples plataformas dentro del mismo conglomerado tecnológico.

La apuesta por los videos cortos, si bien necesaria para competir en el mercado actual, también presenta desafíos particulares para Facebook. Zuckerberg señaló que aunque Reels ayuda a introducir contenido interesante en el feed, "reduce el aspecto social de sentirse conectado con la persona que crea el contenido", especialmente cuando dicho contenido no ha sido creado originalmente en la plataforma.

Estos correos, que aparentemente también fueron compartidos con Adam Mosseri, alto ejecutivo de Instagram, ofrecen una visión sin precedentes sobre las preocupaciones estratégicas en los niveles más altos de Meta durante un período crítico de transformación digital.

El caso antimonopolio de la FTC contra Meta se centra precisamente en las adquisiciones que la compañía ha realizado a lo largo de los años, particularmente Instagram y WhatsApp, argumentando que estas operaciones eliminaron competidores potenciales y consolidaron su posición dominante en el mercado de redes sociales.

La filtración de estas comunicaciones internas ocurre en un momento particularmente desafiante para Meta, que ha invertido miles de millones en su visión del metaverso mientras intenta mantener la relevancia de sus plataformas tradicionales frente a competidores emergentes y cambios generacionales en las preferencias de los usuarios.

th?id=OIPReservas caen usd 215 millones por disminución del precio del oro

El reconocimiento explícito por parte de Zuckerberg de estos desafíos estructurales podría tener implicaciones significativas más allá del caso legal, influyendo en la percepción que inversores y analistas tienen sobre la capacidad de Meta para mantener su posición dominante en un panorama digital cada vez más fragmentado y competitivo.

A medida que avance el juicio antimonopolio, es probable que emerjan más detalles sobre las estrategias internas y preocupaciones de Meta, ofreciendo una visión sin precedentes de cómo una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo navega por las turbulentas aguas de la innovación disruptiva y la regulación gubernamental.

Mientras tanto, Facebook continúa implementando cambios significativos en su plataforma, intentando recapturar relevancia cultural mientras mantiene su base de usuarios activos, en lo que constituye quizás el mayor desafío existencial desde su creación hace casi dos décadas.

Últimas noticias
Te puede interesar
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email