La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bitcoin recupera terreno tras declaraciones de Trump sobre el futuro de Powell al frente de la Reserva Federal

"No tengo intención de despedirlo... Me gustaría verlo ser un poco más activo en términos de su idea de bajar las tasas de interés", expresó Trump según reportó Reuters

Cripto24/04/2025 13News-Cripto

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La principal criptomoneda del mercado rebotó por encima de los $93,000, impulsada por el alivio de los inversores ante la confirmación presidencial de que no planea destituir al actual presidente de la Fed, disipando así una fuente de incertidumbre que había presionado los mercados financieros.

La valorización de Bitcoin superó el 6% en las últimas 24 horas, alcanzando los $93,136 durante la sesión asiática del miércoles, en una clara respuesta a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien afirmó no tener intención de remover a Jerome Powell de su cargo al frente de la Reserva Federal estadounidense.

"No tengo intención de despedirlo... Me gustaría verlo ser un poco más activo en términos de su idea de bajar las tasas de interés", expresó Trump según reportó Reuters, marcando un giro significativo respecto a la postura que había mantenido previamente y que había generado tensiones en los mercados financieros globales.

th?id=OIPContrarreloj para el Banco Central: dos meses para comprar 2.000 millones de dólares y cumplir con el FMI

Esta declaración sigue a una semana de especulaciones intensas sobre el futuro de Powell, después de que el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, revelara que la administración Trump planeaba entrevistar candidatos para reemplazar al actual titular de la Fed. Los rumores habían cobrado fuerza debido a las visibles diferencias entre ambos funcionarios respecto a la política monetaria que debería implementarse en el contexto actual.

El presidente ha sido vocal sobre su deseo de que la Reserva Federal recorte agresivamente las tasas de interés para mitigar los posibles efectos negativos de su política arancelaria. "La Fed estaría mucho mejor recortando las tasas a medida que los aranceles de EE.UU. comienzan a transitar su camino en la economía. Haz lo correcto", había escrito Trump en su red social Truth Social, en un mensaje interpretado como una presión directa hacia Powell.

Por su parte, el presidente de la Fed ha mantenido una postura cautelosa, resistiéndose a implementar recortes adicionales en las tasas de interés y realizando revisiones a la baja en sus proyecciones económicas para 2025, lo que incrementó la percepción de un conflicto inminente entre las dos figuras clave de la política económica estadounidense.

La-actividad-industrial-de-Argentina-creci%C3%B3-18-en-2017La economía argentina frena su recuperación en marzo tras diez meses de expansión continua

La reacción inmediata del mercado cripto tras las declaraciones conciliadoras de Trump subraya la creciente correlación entre Bitcoin y los factores macroeconómicos y políticos, una tendencia que se ha intensificado en los últimos meses. Esta evolución marca un cambio significativo en la percepción de las criptomonedas, que están dejando de ser activos aislados para integrarse cada vez más en el ecosistema financiero global.

Arthur Hayes, fundador de BitMEX y ex CEO de la plataforma, comentó sobre esta dinámica con cierta ironía: "Trump dice que quiere despedir a JAYPOW – el dólar cae, BTC sube. Trump dice que no tiene intención de despedir a JAYPOW – el dólar sube, BTC sube aún más", destacando la paradójica reacción del mercado donde la criptomoneda parece beneficiarse de cualquier escenario de volatilidad, independientemente de la dirección que tome el dólar estadounidense.

Esta observación coincide con el comportamiento reciente del Índice del Dólar (DXY), que había caído a mínimos de tres años impulsado por la incertidumbre sobre el liderazgo de la Fed, mientras Bitcoin se fortalecía como potencial refugio frente a un dólar debilitado y posibles presiones inflacionarias.

th?id=OIPReservas caen usd 215 millones por disminución del precio del oro

Geoff Kendrick, Jefe de Investigación de Activos Digitales en Standard Chartered, confirmó esta percepción al señalar que "Bitcoin es una cobertura contra los riesgos tanto de las finanzas tradicionales como de los bonos del Tesoro de EE.UU. La amenaza de remover al presidente de la Reserva Federal cae en el riesgo del Tesoro, por lo que la cobertura está en marcha".

Esta nueva narrativa para Bitcoin como activo de protección frente a la inestabilidad política y económica está ganando adeptos entre analistas e inversores institucionales. Nate Geraci, presidente de ETF Store, va más allá al sugerir que "Bitcoin es uno de los mayores ganadores de los eventos de las últimas semanas, al menos desde un punto de vista filosófico. La mayor erosión de la confianza en los gobiernos y políticos empujará a las personas hacia alternativas".

El horizonte inmediato para la relación entre Trump y Powell sigue siendo un factor a monitorear, considerando que al presidente de la Reserva Federal le restan aproximadamente 13 meses en su cargo actual. Cualquier cambio en la dinámica entre ambas figuras podría generar nuevas oleadas de volatilidad tanto en los mercados tradicionales como en el ecosistema cripto.

scott-bessentEstados Unidos podría extender línea de crédito a Argentina ante posibles shocks externos, afirma Bessent

La evolución de estos acontecimientos ocurre en un momento particularmente sensible para la economía estadounidense, que enfrenta simultáneamente presiones inflacionarias persistentes, amenazas de guerras comerciales y ajustes en su política monetaria. Bitcoin parece estar emergiendo como un termómetro de estas tensiones, con inversores utilizándolo como herramienta de diversificación frente a la incertidumbre en activos tradicionales.

En el corto plazo, los analistas anticipan que la criptomoneda continuará respondiendo sensiblemente a las señales políticas y económicas provenientes de Washington, consolidando su transición desde un activo especulativo hacia un componente cada vez más integrado en el sistema financiero global, con dinámicas de valoración influenciadas por factores macroeconómicos tradicionales.

La capacidad de Bitcoin para mantener su recuperación por encima de los $90,000 dependerá en gran medida de la evolución de la política monetaria estadounidense y de la percepción de estabilidad institucional que proyecte la administración Trump en las próximas semanas, factores que parecen estar tomando precedencia incluso sobre las dinámicas internas del mercado cripto.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email