La Realidad, lo más increíble que tenemos

Economistas advierten que el dólar podría superar los $1.400 antes de fin de año, desafiando la estrategia oficial

La reciente volatilidad del mercado cambiario argentino ha puesto en jaque las proyecciones oficiales sobre la evolución del dólar, mientras un grupo significativo de consultoras anticipa que la divisa estadounidense podría romper el techo de la banda establecida por el gobierno en los próximos meses

Economía26/04/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La reciente volatilidad del mercado cambiario argentino ha puesto en jaque las proyecciones oficiales sobre la evolución del dólar, mientras un grupo significativo de consultoras anticipa que la divisa estadounidense podría romper el techo de la banda establecida por el gobierno en los próximos meses. El billete norteamericano ya experimentó un repunte del 7,2% durante la última semana, alejándose del objetivo de $1.000 que promueven el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.

Según el último relevamiento realizado por FocusEconomics entre más de 40 especialistas de entidades financieras y consultoras nacionales e internacionales, el tipo de cambio mayorista podría alcanzar un máximo de $1.710 hacia finales de 2025. Esta cifra implicaría una devaluación del 65,6% para todo el año, superando ampliamente la inflación proyectada para el mismo período, que se ubica en un promedio del 42,9%.

El mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex ofrece una perspectiva menos dramática pero igualmente desafiante para la política monetaria oficial. En este ámbito, el precio negociado para diciembre se sitúa actualmente en $1.405, aproximadamente 65 pesos por encima del valor transado hace un mes, lo que representaría una devaluación anual del 36%.

nasdaq_crypto_ecosystemTitanes tecnológicos enfrentan desafíos financieros por guerra arancelaria de Trump

Del total de consultoras relevadas, al menos diez proyectan un valor del dólar por encima del límite superior de $1.400 establecido en el esquema de bandas cambiarias implementado tras la eliminación de las restricciones cambiarias el pasado 14 de abril. Las estimaciones más elevadas provienen de Analytica Consultora ($1.710), Empiria Consultores ($1.627), Eco Go ($1.585) y Econviews ($1.527).

"Estamos actualizando nuestras proyecciones considerando el nuevo esquema cambiario y monetario implementado por el gobierno. Hay que tener en cuenta que nos encontramos en una fase de testeo del mercado que podría traer modificaciones, especialmente respecto al valor en que finalmente se estabilice la divisa en las próximas semanas", explicó Claudio Caprarulo, economista principal de Analytica Consultores, a 13News.

Por su parte, Fausto Spotorno, economista de OJF (Orlando Ferreres), que prevé un dólar a $1.412 para diciembre, indicó: "Anticipamos un escenario relativamente tranquilo durante los próximos meses, con posibles turbulencias cerca del período electoral y hacia fin de año, aunque no muy por encima de nuestras estimaciones actuales".

7471b0788602c0bb123d551b816315b4Trump y Zelensky celebran "productiva" reunión en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco

Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, elevó sus proyecciones previas y ahora considera que el tipo de cambio podría situarse en torno a $1.500 en diciembre "si la inflación se mantiene firme". Mientras tanto, Fernando Baer, de Quantum (Marx), ajustó sus estimaciones iniciales de $1.191, señalando que tras la apertura del mercado cambiario espera que la cotización alcance niveles entre $1.250 y $1.300 para fin de año.

Estas proyecciones contrastan con la estrategia del gobierno, que estableció un esquema de flotación administrada con una banda entre $1.000 y $1.400, con ajustes mensuales programados del 1%. Actualmente, tanto en el mercado oficial como en los segmentos financieros, el dólar se ubica en un nivel intermedio de aproximadamente $1.200.

La salida del cepo cambiario, concretada antes de lo previsto por muchos analistas que esperaban esta medida después de las elecciones legislativas de octubre, ha generado un replanteamiento generalizado de las proyecciones económicas. Los especialistas señalan que podrían surgir tensiones adicionales debido a factores políticos vinculados a los comicios de medio término y a posibles dificultades en el balance de divisas durante la segunda mitad del año, tras finalizar el período de liquidación de la cosecha gruesa.

social-foto-principal-milei-y-trump_1200_800Trump refuerza alianza estratégica con Argentina: jefe del Comando Sur visitará a Milei la próxima semana

La evolución del dólar tendrá implicancias significativas para la estrategia de acumulación de reservas del Banco Central. El presidente Milei ha manifestado públicamente su intención de esperar a que la cotización baje hasta $1.000 antes de que la autoridad monetaria intervenga comprando divisas, política que ha generado debate entre economistas que consideran riesgoso postergar la acumulación de reservas en un contexto donde el organismo debe cumplir con metas específicas acordadas con el FMI.

Desde la implementación del nuevo esquema cambiario, el mercado ha mostrado comportamientos mixtos. Si bien inicialmente el tipo de cambio experimentó una tendencia bajista impulsada por la llegada de fondos provenientes del acuerdo con el FMI y otros organismos multilaterales, la última semana evidenció un cambio de dirección con aumentos sostenidos que alejaron la cotización del objetivo oficial.

El panorama se complica considerando que la mayoría de las consultoras estima que el tipo de cambio real efectivo se encuentra actualmente apreciado, situación que podría comprometer la competitividad externa de la economía argentina. Esta circunstancia, combinada con las necesidades de acumulación de reservas y el contexto electoral, configura un escenario complejo para la política cambiaria durante los próximos meses.

BlackRock-BitcoinBitcoin brilla como refugio ante la incertidumbre global, según experto de BlackRock

Las estimaciones del sector privado sugieren que el valor actual del dólar no sería sostenible en el largo plazo sin intervenciones significativas del Banco Central o entradas extraordinarias de capitales. Si las proyecciones de los analistas se materializan, el gobierno podría enfrentarse a la disyuntiva de permitir que el tipo de cambio supere el techo establecido o implementar medidas adicionales para contener las presiones alcistas.

La evolución del mercado cambiario estará condicionada por múltiples variables, incluyendo el desempeño fiscal, la dinámica inflacionaria, el calendario electoral y la capacidad del equipo económico para gestionar las expectativas de los agentes económicos. Los próximos meses serán determinantes para evaluar la efectividad del nuevo esquema y su capacidad para proporcionar estabilidad en un contexto tradicionalmente volátil.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email