Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Santoro cierra campaña electoral con fuerte mensaje contra individualismo y polarización política en CABA
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Política16/05/2025 13News-Política

Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde emitió un contundente mensaje contra la polarización política actual y lo que denominó "un clima de época" caracterizado por el individualismo.

En un discurso que contrastó nítidamente con el realizado por Javier Milei durante el cierre de campaña de Manuel Adorni, Santoro criticó la radicalización del discurso político que, según su visión, ha provocado una crisis de identidad en el PRO y ha llevado a priorizar la competencia sobre la solidaridad social.
"Queremos representar una idea de justicia social que logra reparar heridas, que pueda suturar a los pueblos en función de una agenda humanista", afirmó Santoro, quien explicó que eligió la Facultad de Medicina como sede para su acto por representar "las pasiones, ambiciones y sueños de millones de argentinos", así como el consenso actualmente en crisis sobre la movilidad social ascendente.
El candidato de "Es Ahora Buenos Aires" identificó un punto de inflexión en la política global con la victoria de Donald Trump en 2016, evento que según su análisis transformó a la derecha de "moderada y republicana" a una fuerza "radicalizada frente a los intereses del odio, del resentimiento y del revanchismo". Esta transformación, argumentó, ha tenido consecuencias concretas en la administración porteña.
"Desfinanciaron sistemáticamente la inversión en la gente porque compraron la idea de que cada uno se tenía que arreglar solo", señaló en referencia a las políticas del gobierno local, agregando que "es un clima de época, donde los dirigentes permanentemente redoblan la apuesta, se quieren mostrar más duros e intransigentes".
Su crítica se extendió al gobierno nacional cuando afirmó que "la libertad es solo posible si se garantizan las condiciones sociales para ejercerla realmente. No es la letra fría de una ley o la Constitución". Para Santoro, la verdadera libertad "se ejerce cuando hay derechos, cuando hay un Estado que cumpla un papel y armoniza los intereses y lucha para que prevalezcan los intereses generales y el bien público".
En un mensaje claramente dirigido a la administración libertaria, el candidato manifestó que en estas elecciones no está en juego la libertad sino "la justicia social, ambiental, distributiva", y que son "los criterios de la ética de la solidaridad y de la responsabilidad social los que tienen que empoderar al Estado para que pueda cumplir con el papel de igualador social".
Santoro también estableció diferencias conceptuales con sus adversarios políticos: "La diferencia entre nosotros y ellos es que no es que nosotros no defendemos la propiedad privada, por supuesto que la defendemos, sino que también defendemos la propiedad pública. Por eso no permitimos que se vendan los terrenos de la Ciudad para que los vivos de siempre hagan negocios".
El tono del discurso alcanzó su punto más crítico cuando declaró: "Si la política se ha convertido en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros. La política para nosotros es solidaridad social. Un militante político tiene que ser fundamentalmente una buena persona".
En el cierre de su alocución, Santoro convocó a poner límites tanto al PRO como al gobierno nacional: "Hay que ponerle un límite al PRO que hace muchos años llegó a la conclusión de que puede gobernar mal total igual va a ganar las elecciones... Fundamentalmente hay que ponerle un límite a la crueldad que representa Javier Milei y a su irresponsabilidad política".
Las encuestas previas a la elección muestran un escenario favorable para el candidato peronista, quien aparece primero en las preferencias electorales ante la fractura del voto conservador en la Ciudad, dividido entre la candidatura de Silvia Lospennato (PRO) y Manuel Adorni (La Libertad Avanza). Esta situación se ve potenciada por factores adicionales como la presencia de Horacio Rodríguez Larreta, quien resta apoyo electoral al macrismo, y Ramiro Marra, que compite por el electorado libertario.
Los comicios porteños representan el primer test electoral significativo desde la llegada de Milei a la presidencia, por lo que tanto oficialismo como oposición los consideran un termómetro sobre la actual correlación de fuerzas políticas a nivel nacional. Para el presidente, un buen resultado de Adorni validaría su gestión económica y sus políticas de ajuste; para el PRO, se trata de defender su bastión histórico frente al avance libertario; mientras que para el peronismo, representado por Santoro, constituye una oportunidad para capitalizar el descontento con las medidas económicas gubernamentales.
La campaña ha estado marcada por una fuerte nacionalización del debate político, con el propio presidente Milei participando activamente en el cierre de campaña de Adorni, donde estuvo acompañado por casi la totalidad de su gabinete. En ese acto, realizado en Recoleta, Milei lanzó duras críticas contra el PRO, calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto".
Esta elección adquiere relevancia adicional en un contexto económico complejo, donde diversos indicadores muestran señales de alarma. El sector industrial registró en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses, operando apenas al 54,4% de su potencial productivo. Simultáneamente, la producción manufacturera experimentó una caída del 4,5% respecto a febrero, marcando el retroceso más profundo desde la devaluación de diciembre 2023.
Además, el gobierno enfrenta crecientes cuestionamientos del FMI respecto a su estrategia económica, particularmente en lo referente a la acumulación de reservas internacionales. Según trascendió, el organismo multilateral observa con preocupación que el Banco Central no está aprovechando la temporada de liquidación agroexportadora para fortalecer sus arcas, lo que podría derivar en un "waiver" durante la primera revisión del acuerdo pactado en abril.
El resultado de las elecciones porteñas del domingo no solo determinará la composición de la Legislatura local, sino que funcionará como indicador sobre la viabilidad del proyecto político libertario y su capacidad para traducir la popularidad presidencial en respaldo electoral tangible, en un distrito históricamente adverso para expresiones políticas ajenas al PRO y sus aliados.
La jornada electoral se desarrollará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica, con 17 listas de candidatos compitiendo por el favor de los votantes porteños, en lo que constituye una prueba crucial para las aspiraciones políticas de los principales espacios partidarios a nivel nacional.
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche
El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad

PRO se desintegra ante absorción de La Libertad Avanza ¿Otra UCEDE?
El partido fundado por Mauricio Macri atraviesa la fragmentación más severa desde su constitución como fuerza política nacional, perdiendo autonomía territorial en distritos estratégicos mientras Karina Milei consolida su hegemonía sobre las estructuras amarillas tradicionales
Mondino acusa a Milei de corrupto o poco inteligente por caso LIBRA
La excanciller argentina Diana Mondino reapareció en los medios internacionales con declaraciones explosivas contra el presidente Javier Milei

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska