La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Sundar Pichai revela: Google evaluó seriamente la compra de Netflix
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
Tecnología20/05/2025 13News-Tecnología

El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming, en una decisión que podría haber transformado el panorama digital global. Durante una extensa entrevista concedida al programa All-In Podcast, Pichai ofreció detalles inéditos sobre los momentos cruciales que han definido la trayectoria de la compañía tecnológica.


Las palabras del directivo indio sorprendieron a los analistas del sector cuando, respondiendo a una pregunta sobre posibles arrepentimientos empresariales, mencionó las deliberaciones respecto a una potencial adquisición de Netflix. "En algún momento debatimos muy intensamente sobre Netflix", confesó Pichai durante la conversación publicada el pasado viernes, aunque posteriormente aclaró que la decisión de no concretar la operación no figura entre sus lamentos profesionales.
La revelación adquiere particular relevancia considerando el dominio actual de Netflix en la industria del entretenimiento digital. La plataforma, que inició su expansión global en 2016, ha superado la barrera de los 300 millones de suscriptores, consolidándose como líder indiscutible en un mercado cada vez más competitivo donde Google nunca ha logrado establecer una presencia determinante.
Aunque Alphabet ha intentado penetrar en el sector a través de Google TV y YouTube TV, estos servicios no han alcanzado la influencia que ejerce Netflix en el ámbito del streaming. La información compartida por Pichai confirma rumores que circulaban en círculos tecnológicos desde 2014, cuando la firma británica CCS Insight pronosticó una posible absorción de Netflix por parte del coloso de Mountain View para 2015, predicción que finalmente no se materializó.
El historial de adquisiciones estratégicas de Google muestra una trayectoria consistente de incorporación de empresas que eventualmente se convirtieron en pilares fundamentales de su ecosistema. YouTube, Android, Waze, Nest y Fitbit representan ejemplos destacados de operaciones exitosas que expandieron las capacidades de la compañía en diversos segmentos tecnológicos. Netflix aparece ahora como una de las oportunidades más significativas que el gigante evaluó seriamente pero finalmente descartó.
Durante la misma entrevista, conducida por David Friedberg, ex empleado de Google, Pichai destacó con orgullo los logros científicos y de investigación de la empresa. "No hay muchas compañías que ganen premios Nobel", señaló el ejecutivo, haciendo referencia al galardón obtenido en 2024 por Demis Hassabis y John Jumper de Google DeepMind, quienes recibieron el Premio Nobel de Química por el desarrollo de AlphaFold, un sistema de inteligencia artificial capaz de predecir la estructura tridimensional de proteínas.
Esta faceta investigadora constituye un elemento diferenciador que Pichai valora especialmente. "Creo que hemos hecho un trabajo extraordinario en ese sentido y aspiramos a seguir haciéndolo", afirmó el directivo que lleva vinculado a la compañía desde 2004 y asumió el cargo de consejero delegado hace aproximadamente una década. Las inversiones realizadas por departamentos como Google Research han permitido transformar hallazgos científicos en aplicaciones prácticas, entre ellas tecnologías para detectar incendios forestales o predecir inundaciones.
La conversación se desarrolló en un momento estratégico para Alphabet, cuando la compañía enfrenta crecientes desafíos competitivos, particularmente en el ámbito de la inteligencia artificial y la publicidad digital. La posible incorporación de capacidades avanzadas de IA en el navegador Safari por parte de Apple representa una amenaza significativa para el modelo de negocio de Google, situación que ha generado inquietud entre los inversores y provocado fluctuaciones en la cotización bursátil de la empresa.
El sector del streaming, mientras tanto, atraviesa un período de consolidación y redefinición tras la explosión experimentada durante la pandemia. La saturación del mercado, con múltiples plataformas compitiendo por la atención de los usuarios, ha generado presiones sobre los modelos de suscripción y aumentado las expectativas respecto a fusiones y adquisiciones que podrían reconfigurar el paisaje competitivo.
Las declaraciones de Pichai suscitan interrogantes sobre la estrategia actual de Alphabet en el ámbito del entretenimiento digital. La inversión continua en YouTube como plataforma multifacética sugiere que la compañía mantiene ambiciones en este segmento, aunque a través de aproximaciones diferentes a las adoptadas por servicios de suscripción como Netflix.
Los expertos del sector señalan que el momento para una adquisición de tal magnitud probablemente haya pasado, considerando la valoración actual de Netflix y las crecientes restricciones regulatorias sobre operaciones corporativas de gran escala por parte de las principales empresas tecnológicas. Las autoridades de competencia, tanto en Estados Unidos como en Europa, han intensificado el escrutinio sobre movimientos que podrían reforzar posiciones dominantes en mercados digitales.
La transparencia mostrada por Pichai al reconocer las deliberaciones sobre Netflix contrasta con la habitual reserva de las grandes corporaciones tecnológicas respecto a sus planes estratégicos. Esta apertura podría interpretarse como un intento de proyectar una imagen de mayor transparencia en un entorno regulatorio cada vez más exigente.
Para Netflix, la revelación confirma su posición como activo valioso dentro del ecosistema digital, capaz de atraer el interés de los principales actores tecnológicos. La plataforma, que ha diversificado su oferta incorporando videojuegos y experiencias interactivas, continúa evolucionando su modelo de negocio mientras enfrenta la creciente competencia de servicios respaldados por conglomerados mediáticos tradicionales.
La intersección entre tecnología y contenido se mantiene como un espacio de innovación acelerada, donde las fronteras entre diferentes tipos de servicios digitales se difuminan progresivamente. En este contexto, la revelación de Pichai constituye una pieza significativa para comprender las dinámicas corporativas que moldean el entorno digital contemporáneo y las experiencias cotidianas de millones de usuarios a nivel global.

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley
:max_bytes(150000):strip_icc()/jpmorgan-e04890ced8374530a243b62496e0290b.jpg)
Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF