
Sundar Pichai revela: Google evaluó seriamente la compra de Netflix
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
Tecnología20/05/2025 13News-Tecnología

El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming, en una decisión que podría haber transformado el panorama digital global. Durante una extensa entrevista concedida al programa All-In Podcast, Pichai ofreció detalles inéditos sobre los momentos cruciales que han definido la trayectoria de la compañía tecnológica.

Las palabras del directivo indio sorprendieron a los analistas del sector cuando, respondiendo a una pregunta sobre posibles arrepentimientos empresariales, mencionó las deliberaciones respecto a una potencial adquisición de Netflix. "En algún momento debatimos muy intensamente sobre Netflix", confesó Pichai durante la conversación publicada el pasado viernes, aunque posteriormente aclaró que la decisión de no concretar la operación no figura entre sus lamentos profesionales.
La revelación adquiere particular relevancia considerando el dominio actual de Netflix en la industria del entretenimiento digital. La plataforma, que inició su expansión global en 2016, ha superado la barrera de los 300 millones de suscriptores, consolidándose como líder indiscutible en un mercado cada vez más competitivo donde Google nunca ha logrado establecer una presencia determinante.
Aunque Alphabet ha intentado penetrar en el sector a través de Google TV y YouTube TV, estos servicios no han alcanzado la influencia que ejerce Netflix en el ámbito del streaming. La información compartida por Pichai confirma rumores que circulaban en círculos tecnológicos desde 2014, cuando la firma británica CCS Insight pronosticó una posible absorción de Netflix por parte del coloso de Mountain View para 2015, predicción que finalmente no se materializó.
El historial de adquisiciones estratégicas de Google muestra una trayectoria consistente de incorporación de empresas que eventualmente se convirtieron en pilares fundamentales de su ecosistema. YouTube, Android, Waze, Nest y Fitbit representan ejemplos destacados de operaciones exitosas que expandieron las capacidades de la compañía en diversos segmentos tecnológicos. Netflix aparece ahora como una de las oportunidades más significativas que el gigante evaluó seriamente pero finalmente descartó.
Durante la misma entrevista, conducida por David Friedberg, ex empleado de Google, Pichai destacó con orgullo los logros científicos y de investigación de la empresa. "No hay muchas compañías que ganen premios Nobel", señaló el ejecutivo, haciendo referencia al galardón obtenido en 2024 por Demis Hassabis y John Jumper de Google DeepMind, quienes recibieron el Premio Nobel de Química por el desarrollo de AlphaFold, un sistema de inteligencia artificial capaz de predecir la estructura tridimensional de proteínas.
Esta faceta investigadora constituye un elemento diferenciador que Pichai valora especialmente. "Creo que hemos hecho un trabajo extraordinario en ese sentido y aspiramos a seguir haciéndolo", afirmó el directivo que lleva vinculado a la compañía desde 2004 y asumió el cargo de consejero delegado hace aproximadamente una década. Las inversiones realizadas por departamentos como Google Research han permitido transformar hallazgos científicos en aplicaciones prácticas, entre ellas tecnologías para detectar incendios forestales o predecir inundaciones.
La conversación se desarrolló en un momento estratégico para Alphabet, cuando la compañía enfrenta crecientes desafíos competitivos, particularmente en el ámbito de la inteligencia artificial y la publicidad digital. La posible incorporación de capacidades avanzadas de IA en el navegador Safari por parte de Apple representa una amenaza significativa para el modelo de negocio de Google, situación que ha generado inquietud entre los inversores y provocado fluctuaciones en la cotización bursátil de la empresa.
El sector del streaming, mientras tanto, atraviesa un período de consolidación y redefinición tras la explosión experimentada durante la pandemia. La saturación del mercado, con múltiples plataformas compitiendo por la atención de los usuarios, ha generado presiones sobre los modelos de suscripción y aumentado las expectativas respecto a fusiones y adquisiciones que podrían reconfigurar el paisaje competitivo.
Las declaraciones de Pichai suscitan interrogantes sobre la estrategia actual de Alphabet en el ámbito del entretenimiento digital. La inversión continua en YouTube como plataforma multifacética sugiere que la compañía mantiene ambiciones en este segmento, aunque a través de aproximaciones diferentes a las adoptadas por servicios de suscripción como Netflix.
Los expertos del sector señalan que el momento para una adquisición de tal magnitud probablemente haya pasado, considerando la valoración actual de Netflix y las crecientes restricciones regulatorias sobre operaciones corporativas de gran escala por parte de las principales empresas tecnológicas. Las autoridades de competencia, tanto en Estados Unidos como en Europa, han intensificado el escrutinio sobre movimientos que podrían reforzar posiciones dominantes en mercados digitales.
La transparencia mostrada por Pichai al reconocer las deliberaciones sobre Netflix contrasta con la habitual reserva de las grandes corporaciones tecnológicas respecto a sus planes estratégicos. Esta apertura podría interpretarse como un intento de proyectar una imagen de mayor transparencia en un entorno regulatorio cada vez más exigente.
Para Netflix, la revelación confirma su posición como activo valioso dentro del ecosistema digital, capaz de atraer el interés de los principales actores tecnológicos. La plataforma, que ha diversificado su oferta incorporando videojuegos y experiencias interactivas, continúa evolucionando su modelo de negocio mientras enfrenta la creciente competencia de servicios respaldados por conglomerados mediáticos tradicionales.
La intersección entre tecnología y contenido se mantiene como un espacio de innovación acelerada, donde las fronteras entre diferentes tipos de servicios digitales se difuminan progresivamente. En este contexto, la revelación de Pichai constituye una pieza significativa para comprender las dinámicas corporativas que moldean el entorno digital contemporáneo y las experiencias cotidianas de millones de usuarios a nivel global.

Cómo integran los CEOs de las tecnológicas líderes la inteligencia artificial en su rutinas empresariales diarias
La revolución tecnológica ha transformado radicalmente las operaciones corporativas globales, evidenciando cómo ejecutivos principales adoptan herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos administrativos y decisiones estratégicas

Jensen Huang, CEO de Nvidia, lidera ranking tech con patrimonio récord
El ascenso meteórico de la inteligencia artificial ha catapultado a Jensen Huang hacia las cimas de la riqueza global, consolidando al cofundador de Nvidia como una de las figuras más influyentes del ecosistema tecnológico mundial

Inteligencia Artificial: Altman enfrenta guerra de talento con Meta en Sun Valley 2025
El director ejecutivo de OpenAI arribó al exclusivo encuentro empresarial de Idaho en medio de una intensificada competencia por profesionales especializados en inteligencia artificial
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
La Expropiación de YPF: Anatomía de una Crisis Jurídica que Trasciende lo Económico
El caso YPF representa mucho más que una disputa legal sobre procedimientos expropiatorios; constituye un paradigma de cómo decisiones políticas mal ejecutadas pueden generar consecuencias sistémicas que perduran décadas

La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva

Martín Redrado afirmó que Argentina ha perdido una oportunidad para fortalecer reservas del BCRA
El economista Martín Redrado formuló este lunes una advertencia contundente sobre el rumbo de la política económica argentina, señalando que las autoridades monetarias desperdiciaron una coyuntura favorable para fortalecer las arcas del Banco Central

El presidente Javier Milei estableció un compromiso directo con los máximos representantes del sector agropecuario argentino durante un extenso encuentro celebrado en las instalaciones de La Rural de Palermo
BCRA interviene mercados y ofrece títulos públicos para absorber liquidez, mientras dólar trepa hacia $1300
La divisa estadounidense experimentó una nueva jornada de alta volatilidad que llevó la cotización mayorista hasta 1291 pesos durante las operaciones del martes, aunque posteriormente se estabilizó en 1260 unidades al cierre de la rueda bursátil
Corte de apelaciones de New York suspende sentencia que ordenaba entrega de acciones de YPF a fondos buitre
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York otorgó una victoria judicial temporal a Argentina al suspender indefinidamente la transferencia del 51% del capital accionario de YPF hacia los fondos de inversión que obtuvieron una sentencia favorable por 16.099 millones de dólares
Justicia exige a Cristina Kirchner pago de 684 mil millones de pesos por caso Vialidad
El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py emitió una resolución judicial que obliga a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a ocho personas más condenadas en la causa Vialidad a desembolsar 684 mil millones de pesos como decomiso por las maniobras fraudulentas comprobadas durante el proceso
Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de alta tensión mientras especialistas alertan sobre una potencial saturación de pesos que podría desestabilizar el esquema cambiario oficial

La administración estadounidense confirmó su decisión de intervenir como amicus curiae en favor de Argentina durante el proceso judicial que enfrenta el país sudamericano en las cortes de Nueva York por la nacionalización de la petrolera YPF