La Realidad, lo más increíble que tenemos

Tras anuncios de Caputo, el gobierno avanza en habilitar pagos con tarjeta de crédito en dólares

La administración de Javier Milei continúa su avance hacia la implementación de un sistema bimonetario mediante nuevas disposiciones que permitirán a los consumidores argentinos utilizar divisas estadounidenses para transacciones cotidianas

Economía23/05/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración de Javier Milei continúa su avance hacia la implementación de un sistema bimonetario mediante nuevas disposiciones que permitirán a los consumidores argentinos utilizar divisas estadounidenses para transacciones cotidianas. La autoridad monetaria nacional confirmó que se encuentra desarrollando los mecanismos necesarios para que las operaciones con plásticos crediticios puedan realizarse en moneda extranjera, incluyendo la posibilidad de financiamiento en cuotas.

Silvina Rivarola, integrante del directorio del organismo monetario, reveló durante una participación en el programa digital Tiempo Libre que las entidades reguladoras trabajan intensamente en la adecuación de las infraestructuras tecnológicas existentes. La funcionaria explicó que el objetivo fundamental consiste en otorgar libertad absoluta a los consumidores para elegir la denominación monetaria de sus transacciones, ampliando las opciones actuales que ya incluyen operaciones mediante plásticos de débito.

La complejidad técnica del proceso radica en la necesidad de modificar los sistemas operativos de las procesadoras de pagos, que requieren ajustes sustanciales en su arquitectura informática. Esta transformación tecnológica representa un desafío considerable dado que las plataformas actuales fueron diseñadas exclusivamente para operar en moneda local, requiriendo ahora una reingeniería completa para soportar operaciones bimonetarias.

nasdaq_crypto_ecosystemTrump amenaza con más aranceles a Europa y Apple: Mercados globales caen

El titular de la cartera económica, Luis Caputo, anticipó estos desarrollos durante un encuentro con ejecutivos de la automotriz Ford Argentina, donde participaron Martín Galdeano, máximo responsable de la filial local, y Pablo Lavigne, secretario coordinador de Comercio e Industria. En dicha reunión, el ministro pronosticó un incremento significativo en los niveles de demanda para aquellos sectores comerciales que adopten esquemas de financiamiento denominados en moneda extranjera.

La estrategia gubernamental apunta a catalizar lo que las autoridades denominan remonetización mediante divisas, un proceso destinado a incorporar al circuito económico formal los ahorros mantenidos fuera del sistema financiero. Esta iniciativa complementa las recientes disposiciones orientadas a facilitar el uso de recursos no bancarizados, conocidos coloquialmente como ahorros guardados en el hogar.

El marco regulatorio actual ya contempla desde febrero pasado la posibilidad de efectuar pagos mediante plásticos de débito denominados en moneda extranjera. La normativa vigente, establecida mediante la Comunicación A 8180 del organismo rector, faculta a los establecimientos comerciales para habilitar esta modalidad de cobro, mientras que las empresas procesadoras y adquirentes tienen la obligación de garantizar la infraestructura técnica necesaria.

661533e059bf5b7abc6300db¿Ingresarán dólares al sistema tras los anuncios de Caputo? Mercados ven limitaciones y problemas de seguridad jurídica

Para implementar este sistema, los comerciantes deben contar con cuentas bancarias denominadas en divisas vinculadas a sus sistemas de cobro. Las instituciones financieras establecen procedimientos específicos para asociar los plásticos a las cuentas correspondientes, proceso que generalmente ocurre de forma automática cuando ambos productos pertenecen a la misma entidad.

La normativa también contempla la utilización de códigos bidimensionales para pagos en moneda extranjera, siempre que las aplicaciones de pago digital permitan canalizar las operaciones mediante plásticos de débito. Esta funcionalidad se encuentra operativa desde abril, tras completarse las adaptaciones técnicas requeridas en las plataformas de procesamiento.

El directorio del organismo monetario incorporó al sistema interoperable de códigos QR la posibilidad de realizar pagos bimonetarios, ampliando las alternativas existentes que incluían transferencias, plásticos crediticios y tarjetas prepagadas. El funcionamiento replica el esquema de Transferencias 3.0 utilizado para operaciones en moneda local, con la diferencia de que los fondos se debitan directamente de las cajas de ahorro denominadas en divisas.

goldman-sachs-layoffs-1200-1667256738-1Advertencia de Goldman Sachs: Argentina enfrenta desaceleración económica y déficit comercial

Las billeteras digitales operativas en el mercado local deben integrar funcionalidades que permitan a los usuarios seleccionar la denominación monetaria al momento de concretar sus pagos. La interoperabilidad constituye un elemento fundamental del sistema, garantizando que cualquier aplicación pueda procesar códigos generados por diferentes proveedores.

Una innovación relevante introducida por estas disposiciones es la habilitación de esquemas de pago fraccionado en moneda extranjera mediante el mecanismo de débito programado. Este sistema permite establecer cargos automáticos mensuales directamente desde las cuentas bancarias de los usuarios, aunque su adopción dependerá del interés comercial y la evaluación de riesgos que realice cada establecimiento.

Actualmente, el mercado automotor no dispone de planes de financiamiento para vehículos nuevos denominados en divisas, aunque las declaraciones ministeriales sugieren que este sector podría beneficiarse sustancialmente de la implementación de tales esquemas. La industria automotriz históricamente ha demostrado sensibilidad a las variaciones cambiarias, por lo que la introducción de financiamiento en moneda dura podría estabilizar las condiciones comerciales.

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menemMucho ruido y pocas nueces: Tensiones bancarias y cálculos electorales tras el plan Caputo

La implementación de pagos cuotificados mediante débito automático presenta características distintivas respecto al financiamiento tradicional con plásticos crediticios. En este esquema, las entidades bancarias no asumen funciones de intermediación financiera ni riesgos crediticios, ya que los fondos se extraen directamente de las cuentas de los consumidores, trasladando la evaluación de riesgo a los propios comerciantes.

El contexto macroeconómico argentino, caracterizado por persistentes presiones inflacionarias y volatilidad cambiaria, ha impulsado la búsqueda de alternativas monetarias que protejan el poder adquisitivo. La competencia de monedas propuesta por la administración actual representa un cambio paradigmático en la política monetaria, alejándose del monopolio estatal sobre la denominación de las transacciones.

Los analistas económicos observan que estas medidas podrían generar efectos diversos sobre la economía. Por una parte, la disponibilidad de financiamiento en moneda extranjera podría estabilizar los precios relativos en sectores sensibles al tipo de cambio. Sin embargo, también existe preocupación por el potencial impacto sobre la demanda de moneda local y sus implicancias para la política monetaria.

La experiencia internacional demuestra que los sistemas bimonetarios requieren marcos regulatorios robustos y mecanismos de supervisión eficaces para prevenir desequilibrios sistémicos. Países que han experimentado con esquemas similares han enfrentado desafíos relacionados con la coordinación de políticas monetarias y la gestión de riesgos financieros.

El sector financiero argentino enfrenta el desafío de adaptar sus sistemas operativos y modelos de negocio a este nuevo paradigma. Las instituciones bancarias deberán desarrollar capacidades para gestionar carteras denominadas en múltiples monedas, mientras que las procesadoras de pagos necesitarán invertir significativamente en infraestructura tecnológica.

RK44K4HIXRGLPDAG2W5LPPENJE¿Apoyarán los Gobernadores el proyecto de ley para el blindaje legislativo de ahorristas?

La sociedad argentina, habituada históricamente al uso informal del dólar como reserva de valor, podría encontrar en estas medidas una vía para formalizar prácticas arraigadas. Sin embargo, el éxito de la iniciativa dependerá de múltiples factores, incluyendo la estabilidad del marco regulatorio, la confianza en las instituciones y la evolución de las variables macroeconómicas.

Las autoridades monetarias enfrentan el desafío de implementar estas transformaciones mientras mantienen la estabilidad del sistema financiero. La transición hacia un esquema bimonetario requiere coordinación entre múltiples actores del ecosistema financiero y comercial, además de campañas educativas para familiarizar a los usuarios con las nuevas modalidades operativas.

El horizonte temporal para la plena implementación de estos cambios permanece incierto, aunque las declaraciones oficiales sugieren que los desarrollos técnicos avanzan aceleradamente. La materialización efectiva de pagos crediticios en divisas dependerá tanto de la conclusión exitosa de las adaptaciones tecnológicas como de la receptividad del mercado hacia estas innovaciones financieras.

Te puede interesar
1uhHrck8vXY78-QW9rnxL

Cae la confianza del consumidor según la Universidad Di Tella

13News-Economía
Economía23/08/2025

La economía doméstica argentina atraviesa su momento más complejo desde fines de 2023, con una contracción de la confianza del consumidor que alcanzó 13.87% en agosto, marcando el deterioro más pronunciado en 20 meses según los registros de la Universidad Torcuato Di Tella

OIP

Suba de tasas genera costo extra de $1,3 billones al Tesoro

13News-Economía
Economía22/08/2025

La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario

OIP

Caputo desafía al Congreso y promete mantener rumbo económico

13News-Economía
Economía21/08/2025

La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad

Lo más visto
1uhHrck8vXY78-QW9rnxL

Cae la confianza del consumidor según la Universidad Di Tella

13News-Economía
Economía23/08/2025

La economía doméstica argentina atraviesa su momento más complejo desde fines de 2023, con una contracción de la confianza del consumidor que alcanzó 13.87% en agosto, marcando el deterioro más pronunciado en 20 meses según los registros de la Universidad Torcuato Di Tella

Yndpt5PSaZ1c4B-Lp8FSj

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

13News-Internacional
Internacional23/08/2025

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email