
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
En un clima político cargado de expectativas y a semanas del cierre de alianzas para las elecciones provinciales y nacionales, la Casa Rosada será hoy el escenario de un encuentro fundamental
Política26/05/2025 13News-PolíticaEn un clima político cargado de expectativas y a semanas del cierre de alianzas para las elecciones provinciales y nacionales, la Casa Rosada será hoy el escenario de un encuentro fundamental. Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura central en la estructura de La Libertad Avanza (LLA), junto con su principal operador en territorio bonaerense, Sebastián Pareja, recibirá esta tarde a los referentes del PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli. El objetivo: sellar una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires que pueda enfrentar al oficialismo de Axel Kicillof con mayores chances de éxito.
La cita está pactada para las 14 horas en Balcarce 50 y representa el punto más alto, hasta ahora, de una negociación que viene gestándose desde hace semanas entre ambas fuerzas. Aunque no se han cerrado todos los detalles del acuerdo, las conversaciones entre Javier Milei y Mauricio Macri, así como los movimientos de sus operadores territoriales, han dinamizado las tratativas.
Un frente en construcción para septiembre y octubre
La alianza entre el liberalismo mileísta y el macrismo de PRO se encuentra aún en fase de ajustes. Si bien no hay definiciones cerradas, se barajan distintas fórmulas para enfrentar juntos tanto las elecciones provinciales del 7 de septiembre como las generales de octubre. De acuerdo a fuentes de ambos espacios, se contemplan esquemas diferentes para cada contienda, lo que refleja la flexibilidad táctica con la que se aborda el acuerdo.
Los vínculos entre Karina Milei y Cristian Ritondo han sido clave en este proceso. Ambos, junto a Sebastián Pareja desde LLA y Diego Santilli por el PRO, conforman el núcleo negociador que articula en Buenos Aires la posibilidad de un frente común. Cabe recordar que Mauricio Macri, tras los resultados adversos en la Ciudad, dejó el país por unos días, por lo que delegó en Ritondo la conducción de las conversaciones partidarias en el distrito.
En paralelo, la relación entre Ritondo y el llamado "Triángulo de Hierro" —compuesto por Karina y Javier Milei, junto al asesor presidencial Santiago Caputo— se mantiene en buenos términos. Días atrás, el propio presidente reveló en una entrevista radial que compartió una cena con Ritondo en la Quinta de Olivos, describiéndola como altamente productiva. Aunque no hay una participación directa de Milei en la mesa de negociaciones, su hermana Karina lidera con firmeza la estrategia electoral.
Una alianza con tensiones internas
Pese al avance de las negociaciones, no todo es armonía dentro de las estructuras políticas implicadas. Sebastián Pareja, principal interlocutor de LLA en Buenos Aires, ha recibido críticas desde sectores cercanos a Caputo, conocidos como “Las Fuerzas del Cielo”. Estas observaciones apuntan principalmente a los nombres que Pareja ha convocado para participar en la coordinación política y en el armado de listas. No obstante, desde su entorno aseguran que sigue firme en su papel, y su reciente aparición pública junto a Ritondo se leyó como una ratificación de su rol.
En cuanto al PRO, su dirigencia se muestra cauta respecto a la posibilidad de realizar traspasos individuales entre estructuras partidarias. Ritondo ha sido explícito en su negativa a permitir "pases" entre dirigentes, aunque abre la puerta a una solución intermedia: la creación de un frente electoral que integre a ambos espacios bajo la marca de La Libertad Avanza.
El escenario en Buenos Aires se vuelve especialmente estratégico para ambas fuerzas. La LLA está dispuesta a ceder parte de su identidad política libertaria para las elecciones locales —que consideran de menor relevancia frente a las nacionales— a cambio de sumar músculo territorial con el PRO. La apuesta se orienta a competir unidos por cargos legislativos y municipales, dejando en claro que en octubre la boleta llevará el sello libertario de Javier Milei.
Un congreso libertario con peso simbólico
En paralelo a las negociaciones con el PRO, Karina Milei impulsa una demostración de fuerza partidaria que busca posicionar a LLA como alternativa real en la provincia de Buenos Aires. Para ello, prepara un acto masivo en La Plata, programado para los días previos al cierre de alianzas del 9 de julio. El evento tendrá lugar en el salón Vonharv, ubicado en la localidad de Gonnet.
El acto, bautizado como "congreso libertario", había sido postergado por el fallecimiento del papa Francisco, lo que obligó a reordenar la agenda política nacional. Ahora, se realizará en una fecha estratégica, en medio de la efervescencia previa a la inscripción formal de alianzas electorales.
Se espera la participación de figuras relevantes del oficialismo libertario, como el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. También estarán presentes intendentes aliados como Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Fernanda Astorino (Capitán Sarmiento), junto a legisladores como Alejandro Carrancio y Carlos Curestis.
El congreso contará además con los principales referentes de las secciones electorales bonaerenses y con integrantes de la mesa política de LLA en el distrito, como Andrea Vera, Analía Corvino, Juanes Osaba, Gustavo Bories, Gastón Abonjo, Franca Grippo, Carlos Calvella y Matías de Urraza, quien será el anfitrión del evento.
Fechas clave para la definición electoral
El cronograma electoral establece plazos inamovibles que marcan el ritmo de las negociaciones. El 9 de julio vence el tiempo para registrar oficialmente las alianzas electorales. Luego, el 19 del mismo mes, los partidos deberán presentar sus listas de candidatos. Finalmente, el 8 de agosto se oficializarán las boletas que participarán en los comicios provinciales del 7 de septiembre.
En este contexto, la reunión de hoy en Casa Rosada podría resultar determinante para terminar de delinear la estrategia de ambos espacios. Con las conversaciones avanzadas y una estructura en consolidación, La Libertad Avanza y el PRO buscan conformar un frente competitivo que capitalice sus fortalezas territoriales y su peso en el electorado, en un intento por ganar terreno en una provincia históricamente difícil para las fuerzas no peronistas.
El acuerdo, aunque aún en construcción, podría redefinir el mapa político bonaerense de cara a los próximos comicios y consolidar una alianza que trascienda lo provincial para impactar en la política nacional.
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei
El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre
El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares
La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario
La controversia desatada por las grabaciones atribuidas al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad encontró este domingo su primera respuesta oficial desde las filas del oficialismo
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025