La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina deberá pagar u$s 4.200 M a bonistas el 9 de Julio ¿Habrá reinversión en títulos de la deuda?

El calendario financiero argentino enfrenta una prueba crucial durante el feriado patrio del 9 de julio, cuando el Tesoro Nacional deberá desembolsar 4.200 millones de dólares correspondientes a vencimientos de deuda soberana

Economía08/07/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El calendario financiero argentino enfrenta una prueba crucial durante el feriado patrio del 9 de julio, cuando el Tesoro Nacional deberá desembolsar 4.200 millones de dólares correspondientes a vencimientos de deuda soberana. Las autoridades del Ministerio de Economía y la Secretaría de Finanzas confirmaron disponer de los recursos necesarios para honrar estos compromisos, mientras el mercado mantiene expectativas optimistas respecto del comportamiento posterior de los inversores.

La coincidencia temporal entre el Día de la Independencia y este desembolso masivo adquiere simbolismo particular en un momento donde la administración de Javier Milei busca consolidar su credibilidad crediticia internacional. Los fondos involucrados representan una proporción significativa de las reservas internacionales disponibles, configurando un test decisivo para la estrategia financiera implementada por Luis Caputo desde su regreso al cargo.

Las proyecciones del mercado sugieren que una porción considerable de los recursos que recibirán los tenedores como intereses y amortizaciones retornará al sistema mediante nuevas adquisiciones de títulos soberanos. Esta expectativa se fundamenta en la persistente competitividad de los instrumentos argentinos denominados en dólares frente a alternativas regionales similares, manteniendo diferenciales atractivos para inversores especializados en mercados emergentes.

federico-sturzenegger-1828843Sturzenegger ahora plantea revisar 2.000 leyes y 700 mil decretos para eliminar burocracia

El contexto macroeconómico favorable, caracterizado por el ajuste fiscal progresivo y la estabilización de variables monetarias, refuerza la confianza inversora pese a las vulnerabilidades estructurales que persisten en el frente externo. Las reservas internacionales netas continúan representando el eslabón más débil del programa económico vigente, generando interrogantes sobre la sustentabilidad temporal de estos desembolsos.

Los analistas de Cohen identifican oportunidades particulares en instrumentos de largo plazo, destacando especialmente el Global 2035 y el Global 2041 como vehículos óptimos para capturar apreciaciones futuras. Estos títulos exhiben mayor sensibilidad ante eventuales reducciones del riesgo país, proporcionando potencial de revalorización superior en escenarios de normalización crediticia durante los próximos 12 meses.

La perspectiva se alinea con recomendaciones de Bank of America, entidad que incrementó su exposición sugerida hacia bonos argentinos, priorizando específicamente el Global 2035 dentro de su cartera recomendada. La paradoja actual radica en que, pese a las mejoras fiscales sustanciales registradas, estos instrumentos continúan ofreciendo rendimientos cercanos al 11%, evidenciando primas considerables por riesgo político y financiero.

strategy-bitcoinStrategy lidera compras corporativas de Bitcoin por u$d 4.2 mil MM

Esta discrepancia entre fundamentos mejorados y valuaciones crediticias genera oportunidades de arbitraje temporal para inversores dispuestos a asumir exposición argentina. Las entidades especializadas perciben mayor potencial en títulos de duración extendida comparativamente con alternativas de corto plazo, al menos hasta el cierre del año calendario.

Leo Anzelone, economista del CEPEC, coincide en diagnosticar voluntad reinversora entre tenedores de Globales y Bonares que alcanzan vencimiento. Su análisis enfatiza que las expectativas de compresión del riesgo país generan un ambiente propicio para la continuidad del recorrido alcista, aunque reconoce que el mercado opera con cautela preventiva ante incertidumbres políticas.

Esta perspectiva contrasta parcialmente con la visión de Gastón Lentini, quien proyecta alta probabilidad de reinversión pero advierte sobre menor apetito por riesgo comparado con ejercicios anteriores. La proximidad electoral y el alejamiento temporal del próximo pago cuponal programado para enero generan incentivos para mantener posiciones líquidas o colocaciones en instrumentos de volatilidad reducida, como fondos de money market denominados en dólares.

mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg¿Qué aconsejan analistas del mercado ante la suba del dólar?

El calendario electoral de octubre introduce variables adicionales que condicionan las decisiones de cartera. Un eventual triunfo oficialista en las legislativas podría catalizar una nueva compresión del riesgo país, amplificando las ganancias potenciales en títulos largos. Esta correlación política agrega complejidad al análisis técnico tradicional, requiriendo evaluaciones multidimensionales que incorporen escenarios electorales alternativos.

Desde PPI mantienen preferencia por la combinación estratégica de AL30, GD35 y GD41, considerándolos vehículos óptimos para capturar retornos en contextos de normalización crediticia. Sin embargo, reconocen la volatilidad inherente de estos instrumentos, sugiriendo incorporar exposición en el tramo corto de la curva para moderar perfiles de riesgo agregado.

La estrategia de diversificación temporal busca equilibrar potencial de apreciación con gestión prudencial de riesgo, reconociendo que los mercados emergentes mantienen susceptibilidad ante shocks externos imprevistos. Esta aproximación híbrida permite participar de eventuales rally crediticios mientras preserva flexibilidad para reposicionamientos defensivos.

el-gobierno-mantiene-la-tension-con-los-gobernadores-por-los-fondos-para-las-provincias-foto-presideMilei celebrará el 9 de Julio con solo 3 gobernadores confirmados por tensión fiscal

Paralelamente al segmento dolarizado, las Letras de Capitalización en pesos han ganado tracción como alternativa atractiva para perfiles conservadores que priorizan liquidez y tasas reales positivas. Estos instrumentos permiten capturar rendimientos superiores a la inflación manteniendo flexibilidad de salida, evitando el riesgo de quedar atrapados en posiciones largas durante períodos de volatilidad.

Anzelone caracteriza la lógica de las Lecaps como defensiva pero eficaz, combinando rentabilidad real positiva con flexibilidad operativa. Esta combinación resulta particularmente atractiva para inversores tácticos que buscan preservar capital mientras mantienen exposición al mercado local sin asumir riesgo cambiario significativo.

La dicotomía entre instrumentos dolarizados y peso-denominados refleja la segmentación natural del mercado local, donde diferentes perfiles inversores encuentran alternativas adaptadas a sus objetivos específicos. Los bonos largos en dólares atienden apetitos por revalorización significativa, mientras las Lecaps satisfacen necesidades de preservación capital con rentabilidad real.

El desembolso del 9 de julio constituye así un momento bisagra que testearía tanto la capacidad financiera gubernamental como las intenciones estratégicas de la comunidad inversora. Los comportamientos posteriores al pago proporcionarán señales valiosas sobre la confianza del mercado en la trayectoria crediticia argentina y la sustentabilidad del programa económico vigente, configurando precedentes importantes para vencimientos futuros de magnitud similar.

Te puede interesar
OIP

Suba de tasas genera costo extra de $1,3 billones al Tesoro

13News-Economía
Economía22/08/2025

La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario

OIP

Caputo desafía al Congreso y promete mantener rumbo económico

13News-Economía
Economía21/08/2025

La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad

Lo más visto
th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email