La administración nacional formalizó el comienzo del proceso de transferencia al sector privado de Energía Argentina, la compañía estatal que administra operaciones de generación y distribución eléctrica en el territorio nacional
Mercado Pago + PayPal World: revolución en pagos digitales globales
El ecosistema financiero digital está a punto de experimentar una transformación sin precedentes con el lanzamiento de una iniciativa que promete eliminar las barreras tradicionales del comercio transfronterizo
Economía24/07/2025 13News-Economía

El ecosistema financiero digital está a punto de experimentar una transformación sin precedentes con el lanzamiento de una iniciativa que promete eliminar las barreras tradicionales del comercio transfronterizo. La convergencia de las principales plataformas de pagos digitales del mundo materializa por primera vez el sueño de la interoperabilidad global, permitiendo que millones de usuarios accedan a un sistema unificado desde sus billeteras locales.

Esta colaboración histórica reúne a actores fundamentales del mercado financiero tecnológico, incluyendo PayPal, Mercado Pago, Venmo, UPI de India y Tenpay Global de China. En conjunto, estas plataformas representan el 83% del volumen total de transacciones digitales a nivel mundial, lo que convierte a esta alianza en la más significativa jamás concretada en el sector fintech.
La nueva infraestructura operará bajo el nombre PayPal World y comenzará su implementación durante los próximos 6 meses. El sistema funcionará como una red integrada que permitirá a los usuarios realizar operaciones internacionales utilizando exclusivamente sus aplicaciones domésticas, sin necesidad de descargar software adicional o enfrentar las tradicionales restricciones cambiarias que históricamente limitaron el comercio digital internacional.
Para los usuarios argentinos, esta iniciativa representa un cambio paradigmático en el acceso a los mercados globales. Mercado Pago se convertirá en una herramienta de alcance mundial, habilitando transacciones físicas y virtuales en el exterior, transferencias hacia cuentas de PayPal, pagos en comercios internacionales y operaciones mediante códigos QR en ciudades como Madrid o Beijing, todo desde una interfaz familiar denominada en pesos argentinos.
Diego Scotti, vicepresidente de Consumidores y Marketing de PayPal, caracterizó esta alianza como la apertura definitiva hacia la interoperabilidad para aproximadamente 2.000 millones de usuarios de billeteras virtuales. Según su análisis, la mayoría de estos consumidores utiliza soluciones locales, generando fricciones significativas cuando intentan operar fuera de sus mercados domésticos.
El mecanismo operativo procesará todas las transacciones al tipo de cambio vigente del día de la operación, según confirmaron fuentes oficiales de la compañía. El sistema estará preparado para funcionar tanto con pesos como con dólares, permitiendo operaciones desde saldos en cuenta o mediante tarjetas vinculadas a las plataformas participantes.
Francisco Chaves del Valle, asesor y director de Certificación Fintech en el ITBA, destacó la importancia estratégica de este movimiento desde una perspectiva de adopción tecnológica. Su análisis sugiere que cada introducción de nuevas tecnologías o formas de pago genera beneficios inmediatos para los usuarios, quienes acceden a alternativas mejoradas en un momento donde las empresas ofrecen sus mayores ventajas para captar clientela.
Sin embargo, Chaves del Valle también expresó cautela respecto a la evolución futura del modelo. Su preocupación se centra en determinar si estas billeteras mantendrán sus ventajas competitivas actuales o si gradualmente adoptarán estructuras de costos y operativas similares a las instituciones bancarias tradicionales. Adicionalmente, recordó que PayPal mantiene una participación accionaria en Mercado Libre, lo que fortalece mutuamente el valor de ambas compañías a través de esta alianza estratégica.
La relación entre PayPal y Mercado Libre tiene antecedentes significativos que contextualican esta nueva iniciativa. En 2019, PayPal realizó una inversión estratégica de 750 millones de dólares en Mercado Libre, como parte de una ronda de financiamiento que totalizó 2.000 millones de dólares. Un año después, ambas empresas firmaron acuerdos para integrar sus sistemas en Brasil y México, aunque Argentina quedó excluida debido a las restricciones cambiarias vigentes. La implementación actual de PayPal World representa la resolución de esa deuda pendiente con el mercado argentino.
Christian Balatti, consultor especializado en tecnología financiera, calificó este anuncio como un hito largamente esperado en la industria. Durante años, la promesa de interoperabilidad global en pagos había permanecido como una aspiración teórica, pero ahora comenza a materializarse en una realidad tangible para los consumidores.
Balatti enfatizó que la capacidad de utilizar una billetera argentina en cualquier ubicación del planeta trasciende las mejoras tecnológicas para constituir un cambio profundo en la forma como los usuarios acceden, operan y se conectan con el ecosistema financiero mundial. Este avance no solamente facilitará la experiencia del usuario, sino que también eliminará barreras invisibles que tradicionalmente separaban al consumidor local del sistema financiero internacional.
La arquitectura técnica de PayPal World incluye funcionalidades avanzadas diseñadas para optimizar la experiencia del usuario. El sistema operará con una infraestructura nativa en la nube y diseño multirregional, incorporando botones de pago dinámicos, capas de seguridad robustas para protección de usuarios y compatibilidad integral con monedas estables digitales.
La integración de criptomonedas representa un aspecto particularmente relevante del proyecto. Tanto PayPal como Mercado Pago han desarrollado sus propias monedas digitales estables: PYUSD y Melidólar respectivamente. Esta orientación hacia activos digitales puede facilitar significativamente las operaciones de freelancers, creadores de contenido y youtubers de la región, quienes frecuentemente reciben remuneraciones desde el exterior.
El aspecto comercial de esta iniciativa también genera expectativas importantes en el mercado. Cuando servicios establecidos como las transferencias bancarias SWIFT ya dominan un segmento, los nuevos competidores deben demostrar mayor eficiencia o costos reducidos para ganar adopción. Considerando que las transferencias SWIFT mantienen costos elevados, el éxito de las billeteras globales dependerá de su propuesta de valor económico.
La red estará abierta para incorporar nuevos participantes en el futuro. Según declaraciones oficiales de PayPal, otras billeteras digitales podrán integrarse manteniendo su marca e identidad corporativa. El objetivo final contempla que comercios de todo el mundo puedan incorporarse sin requerir modificaciones en su infraestructura tecnológica actual.
Osvaldo Giménez, CEO de Mercado Pago, describió esta asociación como un salto de escala que reúne las fortalezas colectivas de las plataformas participantes para simplificar el comercio transfronterizo, construyendo sobre el éxito que cada empresa logró en sus respectivos mercados domésticos.
Alex Chriss, presidente global de PayPal, caracterizó PayPal World como un ecosistema de pagos único en su categoría, testimonio de la pasión compartida por una economía digital global e inclusiva. Su visión contempla el potencial revolucionario de esta iniciativa para transformar completamente el comercio transfronterizo.
La implementación de este sistema representa un momento decisivo donde la interoperabilidad financiera deja de ser una promesa futura para convertirse en una realidad operativa, posicionando a Argentina entre los primeros mercados beneficiados por esta revolución tecnológica en un mundo cada vez más interconectado digitalmente.

¿Milei anunciará baja de retenciones? Expectativa en los mercados por impacto en el valor del dólar
Las perspectivas del mercado financiero argentino se concentran en los próximos anuncios gubernamentales que podrían modificar sustancialmente el panorama de exportaciones agrícolas y, consecuentemente, la dinámica del mercado cambiario local

Argentina avanza hacia nuevo desembolso de 2000 millones de dólares del FMI
La República Argentina se encuentra a un paso de recibir un nuevo tramo de financiamiento internacional luego de que el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional aprobara la primera evaluación del programa de facilidades extendidas vigente
Daniel Marx advierte por falta de reglas claras en el esquema cambiario de Milei
La arquitectura cambiaria argentina enfrenta cuestionamientos profundos desde sectores técnicos especializados, cuando voces autorizadas del establishment económico nacional expresan reservas sobre la coherencia y previsibilidad del esquema implementado por las autoridades monetarias

Sturzenegger libera importación personal de electrodomésticos con ironía y mención al "Riesgo Kuka"
Sturzenegger utilizó las redes sociales para comunicar la medida con un mensaje cargado de ironía y críticas al sistema regulatorio anterior

El costo de frenar al dólar: Tasas volátiles paran la actividad económica en julio
La segunda mitad de julio ha marcado un punto de inflexión en la economía argentina, cuando la decisión gubernamental de eliminar las Letras Fiscales de Liquidez desencadenó una cascada de efectos que tiene en vilo a analistas y operadores del mercado financiero

Caputo intenta lograr acuerdo con el sector financiero para contener dólar hasta las elecciones
La administración económica nacional consolidó una estrategia multifacética de estabilización cambiaria que incorpora la participación activa del sistema bancario como socio estratégico en la contención de presiones sobre el tipo de cambio

La despedida de Gita Gopinath como vicedirectora del Fondo Monetario Internacional incluyó un mensaje poco favorable para las autoridades económicas argentinas

Tasas de interés récord y operación de futuros: el plan para contener al dólar hasta las elecciones
La administración económica nacional desplegó una estrategia de contención cambiaria que combina herramientas aparentemente contradictorias pero funcionalmente complementarias: la generación artificial de tasas de interés extremadamente elevadas junto con intervenciones masivas en el mercado de contratos futuros

La administración de Donald Trump prepara una iniciativa revolucionaria que podría transformar el panorama de las criptomonedas al permitir la inclusión de activos digitales en los sistemas de jubilación estadounidenses
Daniel Marx advierte por falta de reglas claras en el esquema cambiario de Milei
La arquitectura cambiaria argentina enfrenta cuestionamientos profundos desde sectores técnicos especializados, cuando voces autorizadas del establishment económico nacional expresan reservas sobre la coherencia y previsibilidad del esquema implementado por las autoridades monetarias

Argentina avanza hacia nuevo desembolso de 2000 millones de dólares del FMI
La República Argentina se encuentra a un paso de recibir un nuevo tramo de financiamiento internacional luego de que el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional aprobara la primera evaluación del programa de facilidades extendidas vigente

¿Milei anunciará baja de retenciones? Expectativa en los mercados por impacto en el valor del dólar
Las perspectivas del mercado financiero argentino se concentran en los próximos anuncios gubernamentales que podrían modificar sustancialmente el panorama de exportaciones agrícolas y, consecuentemente, la dinámica del mercado cambiario local
La administración nacional formalizó el comienzo del proceso de transferencia al sector privado de Energía Argentina, la compañía estatal que administra operaciones de generación y distribución eléctrica en el territorio nacional

La compañía automotriz de Elon Musk atraviesa uno de sus períodos más complejos tras reportar una significativa contracción en sus indicadores financieros principales

EEUU critica decisión francesa de reconocer al Estado de Palestina
La administración estadounidense manifestó su firme oposición al anuncio del mandatario francés Emmanuel Macron sobre el próximo reconocimiento del Estado palestino durante la Asamblea General de Naciones Unidas programada para septiembre

Strategy avanza hacia el millón de Bitcoin en sus reservas pese a críticas
La controvertida estrategia empresarial de acumulación masiva de criptoactivos adoptada por Strategy ha generado un intenso debate en los círculos financieros tras las declaraciones críticas del reconocido bitcoiner Max Keiser
La República Socialista de Vietnam ha materializado una iniciativa tecnológica ambiciosa mediante el lanzamiento de una infraestructura de cadena de bloques a nivel nacional, posicionándose como un pionero regional en la implementación de soluciones descentralizadas gestionadas por el Estado