La Realidad, lo más increíble que tenemos

Daniel Marx advierte por falta de reglas claras en el esquema cambiario de Milei

La arquitectura cambiaria argentina enfrenta cuestionamientos profundos desde sectores técnicos especializados, cuando voces autorizadas del establishment económico nacional expresan reservas sobre la coherencia y previsibilidad del esquema implementado por las autoridades monetarias

Economía24/07/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La arquitectura cambiaria argentina enfrenta cuestionamientos profundos desde sectores técnicos especializados, cuando voces autorizadas del establishment económico nacional expresan reservas sobre la coherencia y previsibilidad del esquema implementado por las autoridades monetarias. Daniel Marx, exdirector del Banco Central y referente reconocido en materia de política cambiaria, formuló un diagnóstico crítico que expone las contradicciones internas del actual régimen de flotación administrada.

Las observaciones de Marx se concentran en la ausencia de definiciones claras respecto a los mecanismos de intervención del Banco Central, una carencia que considera fundamental para el funcionamiento eficiente del mercado de divisas. Su análisis sugiere que la modificación del esquema cambiario implementada en abril coincidió estratégicamente con la estacionalidad favorable de liquidación agrícola, pero careció del marco normativo necesario para su funcionamiento sostenible en diferentes contextos estacionales.

La cronología de eventos que describe el economista revela inconsistencias entre las declaraciones oficiales y la implementación práctica de la política cambiaria. La carta de intención dirigida al Fondo Monetario Internacional contemplaba intervenciones dentro de bandas predeterminadas y objetivos específicos de acumulación de reservas netas, compromisos que según Marx no se materializaron según lo esperado, generando confusión en los operadores del mercado financiero.

federico-sturzeneggerSturzenegger libera importación personal de electrodomésticos con ironía y mención al "Riesgo Kuka"

Particularmente crítico resulta su señalamiento sobre la estrategia de acumulación de reservas mediante instrumentos de endeudamiento, una herramienta que considera inadecuada dentro del marco acordado con el organismo multilateral. Esta aproximación diverge de los criterios convencionales de acumulación genuina que caracterizan los programas ortodoxos de estabilización macroeconómica, sugiriendo una desviación respecto a las mejores prácticas internacionales en la materia.

El análisis del comportamiento reciente del tipo de cambio incorpora elementos estacionales que Marx considera determinantes para comprender la dinámica actual del mercado de divisas. La combinación de menor oferta divisaria, producto de la baja temporada en el comercio exterior, con decisiones gubernamentales específicas como la reducción transitoria de retenciones a soja y maíz, generó efectos contradictorios que inicialmente incentivaron liquidaciones anticipadas pero posteriormente redujeron el flujo de divisas al mercado.

Esta secuencia de eventos ilustra las complejidades inherentes a las intervenciones de política económica en mercados estacionales como el agrícola argentino. La rebaja de retenciones, diseñada como estímulo de corto plazo para incrementar la oferta de divisas, produjo efectos temporales que se revirtieron una vez agotado el incentivo, evidenciando las limitaciones de las medidas puntuales para generar cambios estructurales en los patrones de liquidación.

paypal-1068x601Mercado Pago + PayPal World: revolución en pagos digitales globales

Marx caracteriza el movimiento cambiario actual como un deslizamiento controlado que interpreta como corrección esperable dentro de un esquema de flotación administrada. Su perspectiva sugiere que estos ajustes forman parte del proceso natural de reacomodamiento hacia un nuevo equilibrio de mercado, aunque advierte que la transición requerirá varios meses adicionales para alcanzar estabilidad definitiva.

La preocupación central del economista se concentra en la gestión de la transición durante períodos de estacionalidad negativa, cuando la demanda de divisas debe equilibrarse con una oferta naturalmente reducida. Esta tensión estructural presiona el nivel de precios del dólar y requiere herramientas de política económica precisas para evitar desestabilizaciones que comprometan los objetivos inflacionarios del programa económico.

Las intervenciones recientes del Banco Central en los mercados de dólar contado con liquidación y futuros representan, según Marx, acciones que se encuentran dentro del rango de instrumentos disponibles para las autoridades monetarias. Sin embargo, su evaluación se ve opacada por la incertidumbre respecto al marco regulatorio que rige estas intervenciones, una ambigüedad que considera problemática para el funcionamiento eficiente del mercado cambiario.

axel-kicillof-el-teatro-argentino-13-05-24Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses

La pregunta formulada por Marx sobre la naturaleza de la flotación cambiaria argentina, si se trata de un esquema limpio o sucio, expone el dilema conceptual que atraviesa la política cambiaria actual. Esta dicotomía refleja las tensiones entre permitir determinación de precios por fuerzas de mercado versus mantener capacidad de intervención oficial para preservar estabilidad macroeconómica.

La referencia a los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional subraya las complejidades de implementar políticas cambiarias que satisfagan simultáneamente objetivos domésticos y condicionamientos externos. La brecha entre las declaraciones de intención y la práctica efectiva genera incertidumbre que se transmite a los agentes económicos y complica la formación de expectativas racionales.

Marx también identifica presiones adicionales originadas en las necesidades de financiamiento del Tesoro Nacional, particularmente respecto a sus obligaciones denominadas en moneda extranjera. El mecanismo vigente requiere que estas compras se realicen directamente en el mercado, añadiendo demanda estructural que puede tensionar el equilibrio cambiario en momentos de menor oferta divisaria.

pyme-426191-101302El costo de frenar al dólar: Tasas volátiles paran la actividad económica en julio

El diagnóstico del exfuncionario se inscribe en un contexto más amplio de cuestionamientos técnicos a la política económica gubernamental. Su análisis coincide con advertencias formuladas por otros economistas respecto a la necesidad de mayor claridad y previsibilidad en las señales de política económica, especialmente en variables tan sensibles como el tipo de cambio.

La ausencia de un marco regulatorio explícito para las intervenciones cambiarias genera costos de incertidumbre que se reflejan en la formación de precios y en las decisiones de inversión de largo plazo. Esta situación compromete la eficiencia asignativa del mercado de divisas y puede dificultar el logro de los objetivos macroeconómicos fundamentales del programa de estabilización.

Las consideraciones de Marx adquieren particular relevancia en un momento donde la gestión macroeconómica enfrenta múltiples desafíos simultáneos, incluyendo presiones inflacionarias, restricciones fiscales y condicionamientos externos derivados del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Te puede interesar
th?id=OVFT

Milei avanza en privatización energética con Enarsa

13News-Economía
Economía25/07/2025

La administración nacional formalizó el comienzo del proceso de transferencia al sector privado de Energía Argentina, la compañía estatal que administra operaciones de generación y distribución eléctrica en el territorio nacional

Lo más visto
th?id=OVFT

Milei avanza en privatización energética con Enarsa

13News-Economía
Economía25/07/2025

La administración nacional formalizó el comienzo del proceso de transferencia al sector privado de Energía Argentina, la compañía estatal que administra operaciones de generación y distribución eléctrica en el territorio nacional

th?id=OVFT

Vietnam desarrolla blockchain estatal para transformación digital

13News-Cripto
Cripto25/07/2025

La República Socialista de Vietnam ha materializado una iniciativa tecnológica ambiciosa mediante el lanzamiento de una infraestructura de cadena de bloques a nivel nacional, posicionándose como un pionero regional en la implementación de soluciones descentralizadas gestionadas por el Estado

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email